Son muchos los motivos por los que puedes querer saber cuántas horas lleva encendido tu PC, como por ejemplo para calcular su utilización real antes de venderlo en el mercado de segunda mano o para intentar calcular el desgaste que tienen los componentes. Sea cual sea tu situación, en este artículo te vamos a enseñar cómo saber cuántas horas lleva encendido tu PC en total.
A la hora de valorar el estado de un PC, no es lo mismo uno que fue comprado hace dos años que ha estado encendido 8 horas al día todos los días que uno que ha tenido un uso esporádico y realmente tiene muy pocas horas de uso.
Cómo saber cuántas horas de uso tiene tu PC
Realmente, los PCs no tienen un contador como tal, y mucho menos si en algún momento hemos cambiado de hardware, pero hay varias maneras que nos pueden ayudar a conocer la edad del equipo además de la fecha de compra.
Con CrystalDisk Info
La situación más sencilla es si nunca has cambiado de hardware en el PC, y más concretamente de unidad de almacenamiento, ya que los discos duros y SSD sí que tienen un contador interno de horas de uso. Si es tu situación entonces lo tienes fácil porque con programas como CrystalDisk Info podemos ver el número de horas que llevan encendidas las unidades de almacenamiento y extrapolar esa cantidad a las horas que ha estado encendido el PC.
En la captura de arriba podemos ver el valor «Horas encendido», que en el ejemplo se trata de un SSD que lleva nada menos que 11.040 horas, lo cual corresponde a 460 días de uso. Si en este caso el PC llevaba este SSD desde el principio y nunca se ha cambiado ni quitado, entonces podemos saber con certeza que el equipo tiene un uso de más de 11.000 horas a fecha hoy.
Con la fecha de instalación de Windows
En este caso no vamos a poder saber el número de horas totales que lleva el PC encendido, pero sí podrá servirnos para hacernos una idea porque podemos saber exactamente cuándo se instaló el sistema operativo. Si nunca has formateado, entonces este dato podría ser de gran ayuda para conocer la edad del PC.
Para ello, simplemente abre una consola de Símbolo del Sistema (Clic derecho sobre el botón de Inicio -> Símbolo del Sistema) y escribe el siguiente comando:
systeminfo | find /i «fecha de instalación» (o install date si lo tienes en inglés)
Este dato también te servirá para saber con certeza cuándo fue la última vez que formateaste el equipo.
Realmente, como decíamos al principio es complicado saber con exactitud cuántas horas lleva encendido un PC porque tan solo las unidades de almacenamiento tienen un contador que nos va a mostrar ese dato, y por lo tanto únicamente si nunca has cambiado el SSD o disco duro de tu equipo puedes conocer el dato con exactitud.
No obstante, para muchas personas este dato puede ser muy fidedigno porque no todo el mundo cambia la unidad de almacenamiento de su equipo, e incluso aunque lo hagan muchas veces reutilizan la unidad que han cambiado como dispositivo secundario, por lo que el dato seguiría siendo válido.
La importancia de conocer el uso del PC
Todos los componentes electrónicos tienen cierto nivel de desgaste por el uso, un desgaste que no tiene que ver con su estética sino con su funcionamiento; por ejemplo, uno de los componentes del PC que más y peor envejecen son las fuentes de alimentación, puesto que el uso, la temperatura y el mantenerla funcionando al máximo hacen que se degrade y ya no solo que cada vez sea capaz de generar menos potencia, sino también que su eficiencia baje.
Uno de los componentes a los que menos afecta el paso del tiempo es el procesador, así como la memoria RAM, si bien es cierto que en ambos casos también se puede notar una reducción en su rendimiento; de hecho esto es algo de lo que ya os hablamos con anterioridad, demostrando que el mismo procesador nuevo tenía mejor rendimiento que uno que había estado siendo utilizado durante años.
Con respecto a la tarjeta gráfica, también hemos hablado largo y tendido de los efectos que el uso y el paso del tiempo tienen en su rendimiento, y muy especialmente si hablamos de GPUs que han sido utilizadas para minería pues el desgaste en éstas por haber estado funcionando 24×7 al 100% es mucho más acuciado.
¿Y a qué viene todo esto? Especialmente para la hora de vender el PC o cualquier hardware en el mercado de segunda mano. Si por ejemplo te dispones a comprar un SSD de segunda mano que ha estado montado en un PC que han dejado encendido todo el día durante mucho tiempo, tendrá muchas más horas de uso y por lo tanto su desgaste será mayor que uno que, aunque haya sido comprado antes, haya estado montado en un PC de uso esporádico.
Con la situación actual del mercado, en la que mucha gente ha utilizado su PC para el minado de criptomonedas, hay que tener especial cuidado y un buen método para conocer el estado de uso del hardware es precisamente conocer el número de horas que ha estado encendido el PC. Obviamente no es algo determinante, puesto que por ejemplo un PC que ha sido utilizado casi íntegramente para trabajar o para ocio multimedia tendrá menos desgaste que un PC gaming, mientras que un PC que ha sido utilizado como servidor de archivos estará en bastante peor estado que estos últimos.
En definitiva, conocer el número de horas que ha estado encendido un PC puede ayudarte (aunque no es determinante, tenlo en cuenta) a conocer el estado del dispositivo, si es tan viejo como puede indicar su fecha de compra, si ha estado siendo utilizado 24 x 7, o si por el contrario aunque sea viejo ha tenido un uso esporádico y por lo tanto se encuentra en buen estado y solo necesita una limpieza por dentro.