AMD afirma que quiere recuperar el 25% de cuota en servidores gracias a los 7 nm
De un tiempo a esta parte AMD está lanzando una serie de productos realmente competitivos. En el mercado de servidores Intel estaba dominando con mano de hierro, ya que llegó a tener hasta el 99% de procesadores en los servidores de todo el mundo. La tendencia está cambiando desde hace dos años, donde los procesadores EPYC están recuperando el terreno perdido, pero ¿conseguirá AMD llegar a tener la cuota perdida?
EPYC Rome puede ser el desencadenante final que AMD necesita
Sin duda, AMD le está apretando a Intel en dos de los tres sectores donde compiten. Salvando el sector portátil donde la diferencia de prestaciones se ha vuelto a incrementar con Ice Lake y los 10 nm, y donde AMD todavía compite en 12 nm con Picasso, en CPUs de escritorio y servidor actualmente está recuperando cuota de mercado.
Los últimos datos de mercado cifraban las diferencias en un 96,6% para Intel y 3,4% para los de Lisa Su, pero al parecer esto no ha hecho más que empezar.
En la conferencia de tecnología global de Deutsche Bank, el director financiero y tesorero de AMD Devinder Kumar, afirmó que la programación de CPUs de su compañía a lanzar durante este año y el que viene dentro de la gama EPYC, hace vaticinar a los analistas que volverán a recuperar una cuota de mercado del 20% frente a Intel.
Esto no parece ser suficiente para Kumar, ya que afirma que ese 20% que se pronostica es solo una parada en el camino. Y es que antaño la compañía sí fue una opción a elegir para empresas de todo el mundo y centros de datos, donde los procesadores Opteron coparon gran parte de las ventas y tenían una gran popularidad entre administradores y ejecutivos.
Para ser concretos, fue en la época dorada de los Athlon 64 donde AMD fue un rival más que fuerte para Intel. Y es que llegó a tener entre el 25 y el 27% del mercado (según el analista que se consulte).
Hablamos del año 2006, donde a partir de ahí y hasta la aparición de EPYC la cuota no hizo más que bajar hasta prácticamente ser residual.
AMD podría tener una cuota del 25% de los servidores al final de 2020
Estas declaraciones suenan más a profecía que realidad, sobre todo cuando actualmente AMD se encuentra entre un 3,4% y un 5% de cuota. Pero Kumar tiene una as debajo de la manga que puede decantar la balanza en gran parte de los productos de la compañía.
Aunque ya hablamos de los precios de los procesadores EPYC Rome y Xeon Platinum, de cómo las CPUs de Intel casi doblan en precio a lo ofrecido por su rival, Devinder Kumar afirma que gracias al proceso litográfico de 7 nm y con ello a los 64 núcleos por CPU y 128 por plataforma, han conseguido un margen bruto mucho más alto que en el resto de productos de la compañía.
Es decir, Kumar deja entrever que a mayor número de núcleos integre un PCB para formar una CPU, mayor rentabilidad obtiene AMD. Aunque evidentemente no dio cifras concretas, muchos analistas afirman que el margen bruto superaría el 50% del precio.
Para finalizar, el propio Kumar dijo que en CPUs de servidor no solo depende el coste de la compra del mismo y la plataforma, sino el coste total TCO que le supone a una empresa adquirirlo con vistas a largo plazo.
Lógicamente, AMD EPYC tiene en este punto toda la ventaja frente a Intel, de ahí las cifras de cuotas que se prevén.