Intel Lakefield: uno de los primeros chips con Foveros montaría una gráfica Iris Plus G7

Se ha filtrado el rendimiento de lo que aparenta ser una muestra de ingeniería de uno de los primeros procesadores Intel Lakefield. Estos nuevos procesadores serían los primeros en usar el sistema Foveros de construcción de procesadores. En los tests que se han filtrado, parece ser que los nuevos modelos de Intel contarían, en su interior, con una tarjeta gráfica integrada Iris Plus Graphics G7. Similar a la que usa este fabricante en sus procesadores Intel Ice Lake U para portátiles.
Hay todavía pocos datos sobre el nuevo tipo de arquitectura Foveros, que Intel está usando para fabricar sus nuevos procesadores Intel Lakefield. Lo que sabemos es que es radicalmente diferente a lo que hemos visto en el diseño de CPU hasta la fecha. Los procesadores que usan este método de construcción, denominado 3DStacking, apilan sus componentes unos encima de otros. Es decir, dejan completamente de lado la construcción planar que se ha usado hasta la fecha en este segmento.
Hace unos días nos hacíamos eco de la filtración de los datos de unos de estos primeros procesadores, en su fase de muestra de ingeniería. Esta vez, el benchmark que se ha usado con este Intel Lakefield es GFX Bench. Este nuevo modelo tendría cinco núcleos en su interior. Pero, quizás lo más importante, es que usaría una tarjeta gráfica integrada que sería una Iris Plus Graphics G7. Esta tarjeta gráfica es la misma que se emplea en los modernos procesadores Intel Ice Lake de 10ª Generación.


La iGPU del Intel Lakefield va lastrada por una frecuencia muy baja
Como podemos ver por las puntuaciones que se obtienen en GFX Bench no son especialmente elevadas. En general, están bastante por debajo de las puntuaciones que podríamos esperar de un tarjeta gráfica integrada como la Iris Plus Graphics G7. Dado que esta tarjeta gráfica es lo bastante potente como para plantarle cara a las APU más modernas de AMD (aunque estas sigan usando la arquitectura AMD Vega en su interior). Desde luego, la arquitectura interna de la iGPU es la misma que las de los Ice Lake U, con 64 EU (Execution Units). El problema, en este caso, residiría en las frecuencias de funcionamiento de esta gráfica integrada. Porque si el modelo que se emplea en los Ice Lake U tiene una frecuencia de 1100 MHz, el modelo de este prototipo de Intel Lakefield solo funciona a 500 MHz. La pérdida de cerca del 60% de la frecuencia de funcionamiento sería, con toda probabilidad, la culpable de las bajas puntuaciones.
Sin embargo, tampoco podemos dejar de lado el hecho que estamos hablando de un prototipo de este procesador. Esto significa que las frecuencias finales, con toda seguridad, no van a ser las que se empleen para realizar estos benchmarks que se han filtrado ahora. Y, también es importante recordar que el destino de los procesadores Intel Lakefield nunca ha sido los portátiles para jugar. Este tipo de construcción por 3DStacking va orientada a equipos con unos consumos extremadamente reducidos. De hecho, este procesador tiene un consumo de tan solo 7 W. Por tanto, no necesitará una tarjeta gráfica que sea extremadamente potente, pero sí extremadamente eficiente a la hora de realizar su cometido.