Los equipos fanless tienen cada vez un mayor tirón entre los usuarios. El hecho de prescindir de cualquier tipo de ventilador y con ello de alcanzar el silencio total dentro de un PC los hace increíblemente atractivos. Pero si a este hecho le sumamos el hándicap de tener un tamaño minúsculo y una potencia contenida, entonces podemos estar ante un producto más que atractivo, como el nuevo Intel NUC8CHK.
Desde hace 5 años que Intel no lanzaba un NUC Fanless
Mucho ha llovido desde que Intel lanzase su último NUC totalmente pasivo, pero al parecer va a volver a la carga con un nuevo equipo basado en arquitecturas ya veteranas para estos dispositivos.
En concreto, este nuevo NUC8CHK también es conocido como NUC 8 Rugged o como Chaco Canyon, el cual tiene unas prestaciones bastante competentes si lo que se pretende es usarlo de cara a lo más básico, como puede ser ofimática, PC de descargas o similar.
Sus prestaciones están acordes al tamaño (154 x 108 x 32 mm) ya que porta un Celeron N3350, un procesador de 14 nm con dos núcleos sin HT que contiene una frecuencia base de 1,1 GHz y un Boost de 2,4 GHz, donde lo mejor sin duda es su TDP: solo 6 vatios.
Integra una iGPU UHD 500, la cual es capaz de funcionar a una frecuencia base de 200 MHz, la cual se eleva hasta los 650 MHz con el Boost. Como era de esperar, dicho Celeron N3350 llegará soldado a la placa base, así como los 4 GB de RAM (no se especifica tipo de memoria en concreto ni velocidad/latencias) que portará.


Otra de las novedades es que incluirá 64 GB de eMMC también soldados en placa, lo cual es perfecto para aquellos que la velocidad de un SSD no sea prioritaria. Pero para los que sí tengan en estima a dichos dispositivos, Intel incluye un M.2 2280 Key M PCIe X4 NVMe o SATA, por lo que la velocidad de este NUC8CHK se verá potenciada.
DUAL HDMI, LAN, Wi-Fi y más
Este NUC llegará al mercado con unas prestaciones bastante completas tratándose de un producto muy específico para un mercado igual de característico. Y es que Intel lo ha dotado de doble salida HDMI, donde uno de ellos será 2.0a y el otro portará la versión 1.4 (ambos soportan CEC).
Por si fuese poco, integrará una tarjeta de red Intel i211-AT Gigabit, donde además se incluye una Intel Wireless-AC 3168 mediante un puerto M.2. En cuanto a conectividad, portará un USB 3.0 frontal, otro USB 3.0 en la parte trasera junto a dos USB 2.0.


De manera interna incluirá un USB 3.0 y dos USB 2.0 mediante sus correspondientes headers. Para su correcto funcionamiento, Intel determina que la temperatura ambiente debe de estar entre los 0 y los 40 grados centígrados, condiciones que la mayoría de hogares no tendrá problemas para cumplir por norma.
Por último, Intel especifica compatibilidad con Windows 10 Pro, Windows 10 IOT Enterprise, varias distribuciones de Linux (sin especificar) y validación Android.
Aunque no se han ofrecido ni precio ni disponibilidad, los de Santa Clara cubrirán a este dispositivo con tres años de garantía.