Intel Comet Lake-U a 14 nm llegará a finales de año y convivirá con Ice Lake a 10 nm
Nuevas noticias sobre Intel y sus próximos procesadores enfocados a la gama baja y de entrada para portátiles y ultrabooks. Hablamos de Intel Comet Lake-U, los cuales y siguiendo el roadmap fijado en este año llegarán en algún momento del Q4 de este 2019, con la novedad de que es posible que los veamos también en escritorio, seguramente a modo de NUC o similar.
Frost Canyon, sucesor de Bean Canyon llegará con CML-U
La división que ha creado Intel en su intento por diversificar mercados está confundiendo a propios y extraños. Es realmente difícil seguir las pautas que marcan en sus roadmap, todo lo contrario que AMD, mucho más simple y sencilla en estas tareas.
Actualmente tenemos en marcha la serie Y y la serie U como procesadores para equipos de bajo consumo, ya sean ultrabook o incluso NUC, donde su consumo debería estar entre los 10 y 20 vatios. Pero al parecer, Comet Lake-U llegará con un consumo más alto de lo esperado en una de sus versiones, ya que podrá albergar hasta 25 vatios para situarse justo por encima de Coffee Lake-U en rendimiento, pero con 3 vatios menos.
Se rumorea que los primeros en llegar no serán estas CPUs, destinadas principalmente a los NUC de la propia Intel, sin que será la versión de 15 vatios para portátiles de gama baja, utilitarios y los ya mencionados Ultrabooks.
Esto es debido a la filtración a la que ha tenido acceso Anandtech, ya que en la sala de exposiciones del Computex un socio (sin especificar) les comentó que los próximos productos que se actualizarán serán precisamente los mini PC, lo cual rompe los pronósticos que se habían comentado en un primer momento, ya que se esperaban las versiones de más consumo para ellos.
Recordamos que Comet Lake se seguirá fabricando en el más que rentable nodo de 14 nm +++ de Intel, ya exprimido hasta la saciedad por parte de los de Santa Clara, que realizarán un movimiento poco convencional.
Comet Lake-U será enviado en noviembre
El socio de Intel comentó que en algún momento de noviembre estos procesadores serían enviados a los OEM, para poco tiempo después comenzar a presentar sus productos. Esto deja abierta la posibilidad más que plausible de que Ice Lake a 10 nm y Comet Lake-U a 14 nm convivan en el tiempo y en el mercado, por lo que al parecer Intel no piensa lanzar Ice Lake para equipos pequeños o low cost, sino para la gama media y alta.
Así, Comet Lake-U quedaría para las plataformas más orientadas al presupuesto, ofreciendo un plus más en rendimiento con poco consumo y dejando los equipos de mayor calado a la última arquitectura de Intel. Esto también puede responder a un movimiento de los de Swan para no matar la producción de 10 nm en chips de menor calado con un proceso litográfico de menor rendimiento.
A cambio y en teoría, ofrecería un pequeño salto en arquitectura con un nodo muy maduro y supuestamente barato de producir.
Se desconoce si finalmente Comet Lake-U llegará como novena o décima generación visto el punto de vista que la compañía parece entregarle, así que tendremos esperar para ver cómo se desarrolla todo.