ASUS presenta su nueva línea de portátiles VivoBook, ZenBook y ZenBook Pro Duo: OLED 4K, CPUs i9, doble pantalla, NVIDIA RTX y más

Estamos en pleno Computex y como tal las presentaciones no cesan. En este caso le toca a ASUS, una de las empresas líderes de la industria que hoy ha presentado su nueva serie de portátiles VivoBook, ZenBook, ZenBook Duo y ZenBook Pro Duo. En ellos, encontraremos hasta 10 modelos distintos con unas características notables e innovadoras: desde doble pantalla, hasta GPUs RTX, pasando por Core i9.
ASUS ZenBook Pro Duo y ZenBook Duo
La serie ZenBook Pro Duo puede ser la más llamativa de todas las presentadas, ya que cuenta con innovaciones bastante interesantes. Comenzando por su nueva Screenpad Plus, con un tamaño de 14 pulgadas con resolución 4K UHD y táctil para la versión Pro Duo y 12,6 pulgadas con resolución FHD táctil para el Duo a secas, estas dos pantallas son realmente increíbles.
Permiten un mejor desempeño de nuestras tareas y productividad gracias al multitasking, por lo que podremos realizar dos tareas a la vez con solo tocar su pantalla. Como cabría esperar, son configurables e interactivas por lo que podremos sacar todo el potencial a nuestro equipo gracias a ellas. No podemos olvidar sus pantallas principales, ya que contaremos con 15,6 pulgadas en un panel OLED 4K si optamos por el ZenBook Pro Duo o bien unas más modestas 14 pulgadas con resolución FHD si nos decantamos por el ZenBook Duo, nada mal en ambos casos.
Los procesadores serán otro punto clave dentro de sus diferencias, ya que el menor de la serie (ZenBook Duo) montará el último Intel Core i7 disponible (sin especificar) mientras que el mayor y más completo ZenBook Pro Duo tendrá dos opciones a escoger: i7-9750H o i9-9980HK. Las tarjetas gráficas también van a juego y en consonancia con las gamas, donde la diferencia es muy palpable, ya que el menor de los dos portátiles sólo podrá optar por una GeForce MX250, mientras que el Pro Duo incluye toda una RTX 2060 de 6 GB.
La memoria RAM es otro apartado importante, ya que una vez más el ZenBook Duo se queda atrás en prestaciones, debido a sus memorias LPDDR3 a 2133 MHz y con capacidad hasta 16 GB. El ZenBook Pro Duo en cambio eleva sus pretensiones hasta los 32 GB de DDR4 2666 MHz. Curiosamente, ambos podrán compartir almacenamiento en base a un SSD de 256 GB o 512 GB y además incluirá un SSD PCIe de 1 TB para maximizar el rendimiento.
ASUS ZenBook 13, ZenBook 14, ZenBook 15 y ZenBook Edition 30
Si la gama Duo se nos escapa o no nos encaja por prestaciones la gama ZenBook a secas puede ser perfecta para nuestras pretensiones. Al ser cuatro modelos distintos iremos uno a uno detallando sus características y sus novedades, ya que una comparativa a cuatro puede ser caótica.
ASUS ZenBook 13
El pequeño de la serie nos dará a elegir dos procesadores para su configuración: i7-8565U o i5-8265U, donde en cualquiera de los dos casos dará vida como corazón del equipo a una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución FHD y tecnología NanoEdge, la cual cubrirá el 72% de la gama NTSC y contará con un diseño Four-sided Frameless que ocupará el 95% del total de la pantalla.
Su GPU va impulsada por una NVIDIA MX250 de 2 GB GDDR5 y se verá complementada por la UHD Graphics 620 de Intel. El apartado de memoria nos dará a elegir entre 8 y 16 GB LPDDR3 a 2133 MHz, algo esperable para el menor de la serie, que en cambio podrá portar 1 TB PCIe X4 SSD o en cambio reducir capacidad y velocidad hasta 512 GB o 256 GB en PCIe X2.
La novedad de la serie radica en su Touchpad, ya que incluye una ScreenPad de 5,65 pulgadas con resolución FHD+ y tecnología Four-Finger cobertura de cristal. Por último, sus dimensiones serán de 30,2 x 18,9 x 1,79 cm y su peso se elevará hasta los 1,22 Kg.
ASUS ZenBook 14
La gama superior de ZenBook con modelo 14 nos permitirá elegir los mismos procesadores que en su modelo 13 (i7-8565U o i5-8265U) salvo que en esta ocasión la pantalla se amplía a unas más considerables 14 pulgadas con resolución FHD y misma tecnología NanoEdge, cubriendo el mismo espectro de color y ocupando un 92% del ratio total de la pantalla.
La GPU seguirá siendo la NVIDIA MX250 con 2 GB de VRAM e irá acompañada por la iGPU de Intel como en su hermano menor. Se repite también las opciones de RAM y SSD, donde los 8 o 16 GB LPDDR3 a 2133 MHz son seleccionables junto a los 256 GB y 512 GB PCIe X2 o 1 TB PCIe X4.
También se establece el mismo tamaño y calidad para su ScreenPad de 5,65 pulgadas y resolución FHD+ (2160 x 1080), pero lo que sí cambian son lógicamente sus dimensiones, ya que ahora se amplían a 31,9 x 19,9 x 1,69 cm, con un peso de 1,26 Kg.
ASUS ZenBook 15
La versión 15 de estos ZenBook repite las opciones de procesadores Intel a elegir (i7-8565U o i5-8265U), pero añade más opciones generales. Comenzando con su pantalla, donde su tamaño aumenta a 15,6 pulgadas y nos permitirá escoger resolución: 4K UHD o FHD, ambas con tecnología NanoEdge, diseño Four-sided y cubriendo un 92% S/B.
La GPU también se actualiza, en este caso a una NVIDIA GTX 1650 Max-Q de 2 GB o 4 GB, pudiendo elegir dicha versión a placer y donde además nos acompañará la iGPU 620 de Intel. La memoria también da un paso adelante, ya que ahora podremos elegir entre 8 o 16 GB de DDR4 2400 MHz. En cambio, el almacenamiento nos ofrece las mismas opciones que sus hermanos anteriores, por lo que no hay novedades aquí.
La batería también agrega mayor capacidad, ya que en los modelos 13 y 14 es de solo 50 Wh y 3 celdas, mientras que en este modelo 15 aumenta a 71 Wh y 8 celdas, un paso adelante sin duda. Del mismo calibre que el ofrecido por sus dimensiones, ya que estas se amplían a 35,4 x 22 x 1,89 cm y donde tendremos dos pesos disponibles: con pantalla anti-glare pesará 1.55 Kg, mientras que si prescindimos de ella y nos ceñimos a una versión estándar dicho peso se eleva hasta los 1,65 Kg.
ASUS ZenBook Edition 30
Por último y no menos importante tenemos el ZenBook Edition 30, donde de nuevo podremos elegir entre los procesadores ya citados en todos los modelos (i7-8565U o i5-8265U) y donde curiosamente esta versión reduce el tamaño de su pantalla hasta las 13,3 pulgadas bajo una resolución FHD con misma tecnología NanoEdge, donde vuelve a recuperar el ratio de pantalla del 95%.
La tarjeta gráfica también se ve afectada, ya que portará la más lenta de todos los portátiles vistos hasta ahora: una GeForce MX150, que, si bien es prácticamente una MX250, por gama no es realmente así. En cualquier caso, incluirá 2 GB GDDR5 e irá acompañada por la iGPU 620 de Intel una vez más. La memoria RAM vuelve a caer hasta los 8 o 16 GB de LPDDR3 a 2133 MHz y el almacenamiento se mantiene como el resto de ZenBook (1 TB PCIe X4 o 512/256 GB de PCIe X2).
Su touchpad tampoco se altera, ya que portará la ScreenPad de 5,65 pulgadas FHD+ con tecnología four-finger. La batería como es lógico encoge hasta los 50 Wh y 3 celdas, donde el tamaño de este ZenBook Edition 30 hace lo propio, dando unas dimensiones totales de 30,2 x 18,9 x 1,85 cm, lo cual da un peso total de sólo 1,29 Kg.
ASUS VivoBook S14 S431FL/S431FA, S432FL/S432FA, VivoBook S15 S531FL/S531FA y S532FL/S532FA
Pasamos a la última serie de portátiles, donde veremos cuatro modelos repartidos en dos series. Por un lado, tenemos la serie VivoBook S14 y por el otro la serie VivoBook S15, donde compartirán muchas características. La principal diferencia entre los modelos de una serie radica en su tarjeta gráfica, ya que los FL portarán GPU NVIDIA y los FA simplemente la iGPU de Intel.
Además, todos portan las mismas opciones de elección de CPU, que al mismo tiempo son los mismos procesadores que la marca ha ofrecido en los anteriores portátiles ya vistos, es decir, el i7-8565U y el i5-8265U. Dicho esto, conozcámoslas:
VivoBook S14 S431FL/S431FA
El primero de ellos, el S14 S431FL/S431FA incluirá una pantalla de 14 pulgadas con resolución Full HD que cubrirá el 88% de la misma. La versión FL portará una MX250 de 2 GB GDDR5, mientras que la versión FA se conformará con la iGPU Graphics 620, algo ya visto en otros modelos, al igual que su memoria RAM, aunque en esta ocasión hay una variante, ya que no nos especifican las opciones a elegir, simplemente podremos instalar hasta 16 GB de LPDDR3 a 2133 MHz.
El almacenamiento es otro de los aspectos novedosos, ya que podremos elegir entre 256 GB, 512 GB o 1 TB en un SSD PCIe. En este caso, la gama VivoBook pierde la ScreenPad y se conformará con un numpad tradicional, por lo que su precio debe ser más asequible.
La batería corre una suerte parecida, ya que solo tendrá capacidad para 47 Wh mediante dos celdas, dato que se nota en las medidas finales y peso, debido a que nos enfrentamos a 21,3 x 32,2 x 1,8 cm y 1,4 Kg.
VivoBook S14 S432FL / S432FA
Este VivoBook es casi calcado a su hermano menor, donde comparten como hemos comentado, CPU, pero en esta ocasión también lo hacen con la pantalla, tarjetas gráficas a elegir entre el modelo FL y FA, memoria RAM y almacenamiento.
Donde difieren estos dos equipos es precisamente en el teclado y el touchpad, ya que al parecer este VivoBook tendrá ambos, donde la Screenpad vuelve a hacer acto de presencia con sus 5,65 pulgadas y resolución FHD+ con tecnología four-finger.
En cambio, su batería cae en capacidad hasta los 42 Wh pero añade una celda más para hacer un recuento de 3. Sus medidas y peso finales son muy similares a las de su hermano (21,1 x 32,2 x 1,8 cm y 1,4 Kg), lo cual es extraño, ya que incluye menos capacidad de energía.
VivoBook S15 S531FL/S531FA
El primero de los VivoBook S15 se diferencia de sus hermanos S14 principalmente en la pantalla, ya que esta ha aumentado hasta los 15,6 pulgadas con resolución FHD, pero bajando el ratio total al 88%. Comparten eso sí las tarjetas gráficas, donde de nuevo vemos como el FL opta por una GeForce MX250 y el FA por la UHD Graphics 620 de Intel.
La configuración de la memoria RAM vuelve a ser una incógnita, ya que solo se especifica que podremos instalar hasta 16 GB DDR4 2400 MHz.
Como novedad, tenemos una doble opción para el almacenamiento, ya que podemos optar por 256 GB, 512 GB o 1 TB PCIe y 1 TB o 2 TB de HDD, suponemos que se podrán mezclar las opciones al elegirlos. En este caso no encontraremos la Screenpad pero si un Touchpad PTP, lo cual mejora al tradicional. Aunque es más grande en dimensiones que su hermano S1 (23 x 35,7 x 1,8 cm) su batería se queda en solo 42 Wh y 3 celdas, algo que puede venir instaurado por su elevado peso de 1,8 Kg.
VivoBook S15S532FL / S532FA
El último modelo presentado por ASUS es un conjunto de características de las anteriores versiones que hemos visto. Comenzando por su pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y ratio del 88% que se verá acompañada por una GeForce MX 250 para la versión FL y como ya es común, una iGPU 620 de Intel para la versión FA. De nuevo la memoria RAM se queda en blanco, ya que más allá de los 16 GB de máximo no especifican nada más al igual que en sus hermanos.
En este caso, no podremos optar por la opción dual de almacenamiento, ya que ASUS solo ofrece 256 GB, 512 GB o 1 TB PCIe SSD. Lo que sí pone de nuevo disponible para este modelo es la ScreenPad en su versión de 5,65 pulgadas FHD+, y donde al mismo tiempo vuelve a sorprender el uso de solo 42 Wh y 3 celdas de litio, sobre todo cuando sus dimensiones son como las de su hermano (23 x 35,7 x 1,8 cm) y su peso también es idéntico (1,8 Kg).
Para finalizar, ASUS no ha desvelado ningún precio para ningún modelo ni tampoco fecha de lanzamiento, así que tendremos que estar atentos a nuestra tienda habitual.