No es la primera vez que nos mostramos el ASUS Zenbook Duo, un portátil – convertible que incorpora dos pantallas completamente funcionales, y que lleva la versatilidad un paso más allá. Ahora, ASUS ha actualizado su hardware para incorporar las últimas tecnologías, así que aquí estamos una vez más para enseñaros de primera mano este nuevo ASUS Zenbook Duo 2025 y contaros qué tal funciona a la hora de la verdad.
Sí, es un portátil con dos pantallas, y esto es algo que los que utilizan el ordenador para trabajar agradecerán y mucho. Además, como el teclado se integra en la pantalla inferior pero es de quita y pon, te permite trabajar como si fuera un portátil convencional con una sola pantalla, o sacar el teclado y utilizar ambas pantallas a la vez cuando la situación lo requiere. Desde luego, esto proporciona una versatilidad que, generalmente, es difícil de tener en un ordenador portátil pensado para poder utilizarlo en cualquier lugar.
ASUS Zenbook Duo 2025, especificaciones técnicas
ASUS Zenbook Duo 2025 | |
---|---|
Procesador | Intel Core Ultra 9 285H |
Memoria RAM | 32 GB LPDDR5X |
Tarjeta gráfica | Integrada (Intel Arc) |
Almacenamiento | 2 TB PCIe 4.0 NVMe SSD |
Pantalla | Dos pantallas táctiles OLED de 14" 2880 x 1800 120 Hz y 0,2 ms HDR (brillo máximo 500 nits) Vesa HDR True Black 500 100% DCI-P3 |
Teclado y touchpad | Teclado completo compacto con retroiluminación blanca Touchpad Stylus ASUS Pen 2.0 incluido |
Sonido | Altavoces estéreo incorporados harman/kardon Sistema de amplificación inteligente Matriz de micrófonos |
Comunicaciones | Webcam HD de con función IR WiFi 6 2x2 (802.11ax) Bluetooth 5.3 |
Conectividad | 1 x USB 3.2 de 1.ª generación tipo A 2 x Thunderbolt 4 compatible con pantallas/suministro de energía 1x HDMI 2.1 TMDS 1 x Conector de audio combinado de 3,5 mm |
Batería | 75 Wh |
Alimentación | Adaptador de CA de 65 W |
Dimensiones | 31.35 x 21.79 x 1.46 ~ 1.99 cm |
Peso | 1,65 Kg |
Precio | 2.599€ |
Como se puede ver en la tabla de especificaciones técnicas, el ASUS Zenbook Duo de nueva generación incorpora dos pantallas de 14 pulgadas y matriz OLED, con resolución 2880 x 1800 píxeles, 120 Hz de frecuencia de refresco, 0,2 ms de tiempo de respuesta y certificación VESA HDR True Black 500; además, ambas pantallas son táctiles y compatibles con stylus, ya que de hecho ASUS incluye en el pack un ASUS Pen 2.0.
Realmente, es un portátil bastante parecido al de la generación anterior (estéticamente es idéntico) al que se la ha instalado un procesador Intel de nueva generación, concretamente el Intel Core Ultra 9 285H con 16 núcleos físicos (6 núcleos P, 8 núcleos E y 2 núcleos LP-E) y 16 hilos de proceso a una velocidad máxima de 5,4 GHz. El procesador trae gráficos integrados Intel Arc, concretamente una GPU 140T con 8 Xe-Cores a 2.35 GHz capaz de generar 77 TOPS para IA.
Por lo demás, tenemos más o menos lo típico: 32 GB LPDDR5X de memoria RAM, un SSD PCIe 4.0 de 2 TB, teclado retro iluminado, audio estéreo, webcam, WiFi 6E, Bluetooth, etc., todo ello en un equipo de apenas 1,65 Kg y unos 2 cm de grosor en su parte más gruesa. Eso sí, es un equipo pensado más para la versatilidad que para la portabilidad, pues ya supondréis que teniendo dos pantallas es más grueso y pesado que los portátiles de esta categoría.
Unboxing y análisis externo
Como sucede con todos los portátiles de la familia Zenbook, este nuevo modelo viene embalado en el típico embalaje de cartón duro de color neutro con asa, en cuya parte exterior tan solo una etiqueta nos indica el modelo, junto con un resumen de su hardware.



En el interior encontramos tres cosas: por un lado, otra caja de cartón duro que contiene el portátil. Por otro, una cajita con el ASUS Pen 2.0 y el adaptador de corriente, y finalmente una funda de transporte.
La funda es rígida, de tacto suave por dentro y por fuera y se la ve de muy buena calidad. Está pensada para albergar el portátil e incluso tiene una goma para poder llevar también el ASUS Pen 2.0.


En la caja de accesorios tenemos el Stylus y el adaptador de corriente junto con su cable, que en este caso es USB-C. El adaptador de corriente es de reducidas dimensiones y solo de 65W, ya que este portátil tampoco necesita más.


Aquí tenemos la caja que contiene el portátil en su interior, de cartón duro y que se abre en forma de cofre elevando el portátil unos centímetros al hacerlo para que sea más fácil de sacar.


Bajo el portátil tenemos los típicos panfletos informativos, y el cartón que levanta el portátil al abrir la caja se puede sacar y, doblándolo siguiendo unas sencillas instrucciones que vienen grabadas, se puede convertir en un pequeño elevador para el portátil.
Aquí tenéis el ASUS Zenbook Duo 2025, con el mismo estilo estético que el que ya vimos el año pasado. De color gris oscuro, en la tapa superior no tiene nada especialmente destacable salvo el serigrafiado «ASUS Zenbook» en una de las esquinas.


Si vamos a la parte inferior podemos ver varias cosas interesantes: para empezar, hay cuatro generosas inserciones de goma para evitar que el portátil se mueva de su sitio durante el uso y, al mismo tiempo, elevar unos milímetros el equipo de la mesa para que pueda entrar aire por las rejillas. Por otro lado, tenemos dos rejillas laterales que son para los altavoces, y otra un poco más grande detrás que es para la entrada de aire fresco. Por supuesto, lo que más destaca es una gran «pata» que en seguida vemos con más detalle.
El portátil tiene dos pantallas y un teclado de quita y pon, y eso significa que necesitaremos colocar el portátil de una forma no convencional para poder utilizarlas, ya que de lo contrario la pantalla inferior quedaría al ras de la mesa. Para ello está esta pata, con dos bisagras metálicas muy robustas que nos permitirá colocar el portátil en vertical para poder usar las dos pantallas en condiciones.


Veamos ahora todo su perímetro. En este lado, por donde se abre la tapa, lo único que destacan son dos pequeñas inserciones de goma para cuando pongamos el equipo «de pie».
En el lateral derecho tenemos una rejilla para salida de aire, un conector USB-C y la salida HDMI de rigor.
En el lateral izquierdo tenemos, de izquierda a derecha, un USB-A, un USB-C, un puerto minijack combo, rejilla de salida de aire, y más arriba un USB-C y un interruptor mecánico de encendido pero ojo, porque son para el teclado solamente.
En la parte posterior tan solo encontramos las bisagras de la pantalla superior, con inserciones de goma, y una pequeña rejilla extra.


Al abrir la tapa de este ASUS Zenbook Duo 2025 tiene la pinta de ser un portátil normal, con el teclado con touchpad abajo y la pantalla arriba.
El teclado es compacto con distribución es_ES ANSI (tecla ENTER pequeña). Las teclas son de un tamaño estándar, con la serigrafía de las letras en pleno centro. Hay tecla Copilot dedicada, y el touchpad es estándar. No hay virguerías por aquí porque como hemos mencionado antes, es un teclado de quita y pon, aunque como veremos en seguida sí que es retro iluminado.



En esta zona superior, al lado de la bisagra y ojo porque esta zona no pertenece al teclado sino al portátil, tenemos dos LED indicadores de estado y el botón de encendido.
En el marco superior de la pantalla, como siempre, tenemos la matriz de micrófonos, el sensor de luz y la webcam.
Pero ojo que aquí viene lo bueno, y es que simplemente tirando desde la parte superior del teclado podemos sacarlo, descubriendo así la pantalla inferior.
El teclado se conectará mediante Bluetooth al equipo y de esta manera podremos utilizarlo aparte, teniendo las dos pantallas a nuestra disposición.
Tanto el teclado como la pantalla inferior tienen una zona de conectores, de manera que cuando el teclado está acoplado funciona de forma directa y no mediante Bluetooth. A su vez, se cargará su batería, aunque como hemos visto antes el teclado tiene su propio puerto de carga por si fuera necesario.


Visto el equipo por fuera, ha llegado la hora de encenderlo y empezar a probarlo para poder contaros qué tal funciona.
Probando el ASUS Zenbook Duo 2025
Al encender el portátil, el teclado se ilumina automáticamente en un agradable color blanco que hace que se vea bastante bien.
Inicialmente nos recibe el logo de la serie Zenbook de ASUS.
Y luego el tedioso asistente inicial de Windows.
Utilizando el ASUS Zenbook Duo 2025 en modo portátil normal, con el teclado acoplado, es bastante cómodo pero sí que es cierto que la zona inferior parece un poco tosca y gruesa en comparación con otros portátiles. Esto te permite utilizar el equipo en cualquier lugar, incluso sobre las piernas, aunque la gracia es sacar el teclado y aprovechar su doble pantalla, claro.
Hay diversas formas en las que se puede utilizar. Por ejemplo, en la imagen de arriba podríamos usarlo para dibujar con el ASUS Pen 2.0 en la pantalla inferior mientras tenemos una referencia, un editor, o nos ponemos una serie en Netflix en la parte de arriba. También se puede utilizar perfectamente con las pantallas dispuestas en vertical, ya que al hacerlo el sistema lo detecta automáticamente y gira las pantallas.
Aunque como vamos a potenciar la productividad de verdad, al menos bajo nuestro punto de vista, es desplegando la pata y colocando el equipo con las pantallas una encima de otra.
De esta manera, el ASUS Zenbook Duo 2025 realmente no ocupa mucho más que un portátil convencional pero tenemos el doble de pantalla, y es ideal para utilizarlo para trabajos de toda índole… o incluso para jugar si quieres, allá cada cual.
De todos modos, la pantalla inferior además de hacer las veces de pantalla también nos permite un montón de cosas adicionales. ASUS ha pensado en todo, y podemos tener desde un teclado hasta… hasta lo que queramos, todo configurable desde el software.


Ruido y temperatura
En uso, el ASUS Zenbook Duo 2025 es bastante silencioso, y de hecho salvo cuando le das mucha caña ni se nota que está encendido porque el ruido es casi nulo salvo que pegues la oreja a las rejillas. Cuando le estás dando mucha caña sí que se escuchan sus ventiladores, pero el sonido es realmente muy leve y no molesta para nada.
En cuanto a la temperatura, de verdad no sabemos cómo ha hecho ASUS con el diseño de este equipo que no se calienta casi nada. Bueno, si miras el software sí que está caliente y el procesador mantiene unos 60ºC incluso en reposo, llegando a 90ºC cuando le exiges tareas pesadas.
Sin embargo, el portátil no da la impresión de calentarse, puedes tocarlo en cualquiera de sus partes y se nota templado, algo caliente en algunas zonas pero simplemente eso… «algo» caliente. No quema, no molesta, no hace ruido… es una maravilla en cuanto a ruido y temperatura, de verdad.
Pruebas de rendimiento
Comencemos como siempre con la captura de rigor de CPU-Z, donde podremos ver las especificaciones de ese Intel Core Ultra 9 285H y la memoria RAM.
En cuanto a GPU-Z para ver los parámetros de la gráfica integrada, el software tan solo es capaz de detectar el nombre (Intel Arc 140T) pero en el momento de realizar este análisis todavía no era capaz de detectar todos sus parámetros técnicos.
En cualquier caso, empecemos por las pruebas, y como siempre lo hacemos con CrystalDisk Mark para ver el desempeño del SSD PCIe 4.0 de 2 TB que ASUS ha instalado en este equipo.
En comparación con el SSD que equipaba la generación pasada, la verdad es que los datos de rendimiento del SSD son algo mejores, rondando los 5 GB/s tanto de lectura como de escritura.
Continuamos con Aida64, con el que vamos a comprobar el rendimiento de la memoria y la caché.
El rendimiento es el esperable, rondando los 70-90 GB/s tanto de lectura como de escritura. Nada fuera del otro mundo, pero veamos qué sucede en un escenario más realista con SuperPi, que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi almacenándolos en memoria.
Pues el resultado es honestamente muy bueno para tratarse de un ordenador portátil, y la verdad es que va en la línea de lo esperable para el procesador y la RAM que monta. El resultado es equiparable a lo que obtenemos en un PC de sobremesa con RAM DDR5 a 6.000 MHz, así que ni tan mal.
Hablando del procesador, veamos su potencia bruta con Cinebench 2024, obligándole a renderizar una escena 3D primero utilizando un solo núcleo, y luego todos los disponibles en el procesador.
Pues la verdad es que el rendimiento es muy bueno. Para poner estos datos en perspectiva, el Zenbook Duo del año pasado que montaba un Core Ultra 9 185H sacó 94 puntos en la prueba de un solo núcleo y apenas 481 puntos en la prueba multi hilo, así que la mejora es muy sustancial.
Continuamos con las pruebas de render con Blender, con el siguiente resultado.
La verdad es que Blender es un software que va mucho mejor utilizando la gráfica, pero como este equipo la lleva integrada y no tiene gráfica dedicada, es lo que hay. Resultado normalito, sin más.
Vamos a continuar con pruebas más generales para el rendimiento global del PC, así que aquí tenéis el resultado obtenido con GeekBench tanto para CPU como para GPU.


Resultados bastante decentes, y muy sorprendente el rendimiento que ha logado sacar la gráfica integrada Intel Arc, la verdad. Pero veamos qué sucede ahora con PCMark 10.
Resultado bastante esperable. El Zenbook Duo de 2024 sacó 5.570 puntos en esta prueba, y obviamente la mejora se debe a un mejor y más moderno procesador.
Nos queda por ver el rendimiento 3D de este portátil, aunque siendo como es un equipo de dos pantallas y con gráfica integrada, desde luego no está pensado para jugar. Sin embargo, hemos querido hacer las pruebas típicas con 3DMark Fire Strike y Time Spy para ver su desempeño usando las API gráficas DirectX 11 en el primero y DirectX 12 en el segundo.


En comparación, el Zenbook Duo del año pasado obtuvo 8.213 puntos en Fire Strike y 3.509 puntos en Time Spy, por lo que nuevamente estamos ante una mejora considerable de rendimiento gracias al mejor procesador (bueno, y su mejor gráfica integrada, claro). Sigue sin ser un equipo diseñado para jugar, pero oye, muy probablemente no tenga demasiados problemas para ejecutar juegos sencillos y no muy exigentes, o ajustando los gráficos para tener un rendimiento decente.
Conclusión y veredicto
El ASUS Zenbook Duo 2025 es un portátil diseñado para la versatilidad y sobre todo para la productividad, y personalmente nos ha encantado eso de tener dos pantallas a nuestra disposición, pero solo cuando nosotros queramos. Podemos ponerlas en vertical, en horizontal o usar solo una de ellas, podemos usarlo en modo tablet, para dibujar o para lo que queramos. La versatilidad es, francamente, increíble porque puedes poner el portátil virtualmente como tú prefieras y te sientas más cómodo.
En términos de calidad de construcción y diseño, el portátil mantiene la esencia de la familia Zenbook Duo que vimos el año pasado, con una calidad extraordinaria y una enorme robustez. Sí, a pesar de tener dos pantallas y varias bisagras, estas se ven muy robustas y duraderas, por lo que dudamos mucho que incluso aunque andes todo el día cambiando las pantallas de posición terminen estropeándose rápido.
En cuanto al rendimiento, si bien no llega al sobresaliente (especialmente porque lleva gráfica integrada) es más que decente, y como siempre sus pantallas OLED que encima son táctiles son un plus muy a tener en cuenta, así como su conectividad. Quizá echamos de menos otro puerto USB-A adicional, pero tampoco es que sea el fin del mundo.
Ahora bien, no todo son luces y es que el precio de venta de este equipo es de 2.599 euros, bastante elevado incluso aunque lleve dos pantallas OLED. Por este precio, si al menos llevara una gráfica dedicada aunque fuera de gama de entrada (una 4060 por ejemplo) estaría bastante más justificado. Quitando eso, la verdad es que es la única pega que le sacamos al equipo.
Por todo ello, consideramos que este ASUS Zenbook Duo 2025 se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

