La utilidad de cierta superficie táctil en nuestro portátil es innegable. Gracias a él podemos manejar el cursor de nuestro equipo casi como si lo hiciéramos con un ratón. Por tanto, nos evita tener que llevar un ratón encima. Por desgracia, su ubicación dentro del chasis del equipo siempre ha sido un detalle controvertido que, al final, lo acaban tocando sin darse cuenta en el momento menos oportuno. En este artículo veremos varias formas de desactivar el Touchpad si tienes instalado Windows.
Si bien el touchpad es un componente necesario en un portátil, por si no tienes un ratón que conectarle, generalmente molesta más que ayuda, por lo que terminamos comprando un mouse que no solo es mucho más cómodo para el día a día, sino que se convierten en esencial para jugar con ciertos videojuegos y completar tareas ofimáticas de una manera más eficiente.
El problema de este panel táctil es que sin darnos cuenta tendemos a apoyar las muñecas sobre él para teclear más cómodamente y en la mayoría de las ocasiones, ese espacio que ocupamos termina por activarlo y provocarnos un pequeño problema que nos mueve ventanas, activas opciones que no queremos o, simplemente, nos impide usar el portátil de una forma natural. Así que lo mejor, si es posible, es que optemos por desactivarlo del todo. Como si no existiera.
Formas de desactivar el touchpad
Existen muchas maneras en las que podrás hacer que el touchpad quede inactivo y, por tanto, no exista problema alguno al pulsarlo. Aunque si esto te ocurre muy a menudo y tu portátil es nuevo, no lo dudes y, si puedes, cámbialo por otro modelo que te resulte mucho más manejable y cómodo. Máxime si vas a pasar muchísimas horas todos los días tecleando a destajo, ya que al final un problema de este estilo puede suponer que no tengamos la comodidad suficiente para desarrollar las actividades que solemos llevar a cabo en el ordenador.
Sea cual fuere el motivo por el que quieres desactivar el touchpad de tu portátil, te vamos a explicar cómo hacerlo a través de una serie de procedimientos distintos cuyos pasos son extremadamente sencillos. Es decir, los podrás llevar a cabo en muy pocos minutos, ya que realmente no existe demasiada complicación, si bien es cierto que hay formas avanzadas de hacerlo, también las hay más sencillas que tan solo requerirán pulsar una combinación de teclas para poder inhabilitar este periférico que puede resultar tan molesto en algunas ocasiones.
Desde Windows
La ventaja de deshabilitar respecto a desinstalar es que en el primer caso el periférico no será utilizado por Windows y su uso será ignorado por el PC. En cambio, si decimos desinstalarlo en menos de un suspiro, el sistema operativo lo detectará de nuevo cuando reiniciemos el sistema, por lo que no habrá servido de nada todo lo que hemos hecho y volverán a instalarse los controladores hasta recibir el mensaje de que el componente está listo para utilizarse.
Esto implica que la forma de hacer que el cambio sea persistente dentro de este sistema operativo, es obviamente deshabilitarlo, evitando que tengamos que repetir el proceso cada vez que reiniciemos el ordenador. No olvidemos que los touchpad, al igual que los ratones, utilizan drivers generales para todos ellos, por lo que ya viene de serie en Windows y no es necesario andar buscando software adicional de terceros. Todo lo que hace falta para que funcione está dentro de la instalación del OS de nuestro equipo.
¿Cómo hacerlo? Pues solo tenéis que seguir los siguientes pasos:
- Conecta antes de nada un ratón a tu portátil y comprueba que funciona sin problemas.
- Nos vamos al Administrador de dispositivos del panel de control.
- Vete al acceso directo del touchpad y con el botón derecho del ratón, pulsa en Deshabilitar dispositivo.
- Es posible que te encuentres con que habrá veces que después de una actualización de Windows se vuelva a habilitar el touchpad, así que solo tienes que repetir los mismos pasos que os hemos indicado más arriba.
A través de la BIOS
Algunos portátiles nos permiten desactivar el Touchpad desde la propia BIOS. Para ello solo tenemos que realizar el proceso inverso para cuando lo queremos activar (en este caso, Windows no será capaz de reconocerlo hasta que deshagamos en la BIOS esta decisión). El cual consiste en los siguientes pasos:
- Nos desplazamos hasta el menú Advanced.
- Buscamos la opción Internal Pointng Device.
- Lo deshabilitamos seleccionado Disabled.
- Salimos guardando los cambios.
Conecta otro ratón al ordenador
La mejor manera de tener el touchpad configurado en nuestro portátil es que cuando detecte que hemos conectado un ratón, este se desactive de manera inmediata. Por desgracia, esta opción solo la podemos ejecutar desde Windows 10 en adelante y es bastant útil porque es una forma de decirle al PC que, cuando veas que conecto el mouse, quiero que deshabilites cualquier otro puntero de entrada.
Estos son los pasos que debéis seguir:
- Para configurar esta función lo primero que haremos será hacer clic en la tecla de Inicio de Windows y selecciona la opción de Configuración que aparece en el menú que se desplegará.
- Una vez dentro de esa pantalla de Configuración nos dirigimos a Dispositivos e impresoras.
- Acto seguido debemos buscar una opción denominada Ratón y panel táctil.
- Haz scroll hacia la parte inferior de la pantalla, con la rueda del ratón para localizar una casilla que indica Mantener encendido el panel táctil cuando tenemos un ratón conectado.
- En el caso de que dicha opción no estuviese ya seleccionada, no tenéis más que revertir la selección y ya habréis terminado de preparar vuestro portátil. Sin embargo, si os encontráis con que ya estaba seleccionada esta opción, no la toquéis y dejadla tal cual está.
Como habéis podido comprobar, este procedimiento es extremadamente sencillo de llevar a cabo por parte de cualquier usuario y no tiene mayor misterio. Eso sí, procura no desinstalarlo, ya que, si lo haces a los pocos segundos, minutos o en el siguiente reinició Windows lo detectará inmediatamente y de nuevo volverás a las mismas.
¿Nuestra recomendación? Un ratón convencional es mucho mejor que un touchpad siempre, por lo que independientemente de si vuestro ordenador es un portátil o no, llevar encima uno USB o Bluetooth, es siempre la mejor alternativa para cualquier tipo de trabajo o actividad que queramos llevar a cabo.
Desde el botón del teclado o touchpad
Otra opción tan válida como la que acabamos de ver, es desactivar por completo el touchpad de nuestro portátil. Pero, debemos tener en cuenta que, una vez lo hagamos, será siempre necesario tener conectado un ratón para poder manejar el cursor.
Pues bien, la forma de hacerlo es bien sencilla en algunos portátiles. Dado que algunos de ellos lo permiten hacer desde una tecla. Con solo pulsarla, generalmente en combinación con las teclas de Función y otra que haya decidido el fabricante del portátil, ya tendremos el Touchpad desactivado.
Desconectando el cable
Otro método que también podemos utilizar para desactivar definitiva o temporalmente el touchpad de cualquier portátil es abrir el equipo y desconectar el cable que va del touchpad a la placa base. Aunque se trata de un proceso muy sencillo, para el que únicamente vamos a necesitar unas pinzas (especialmente si tenemos los dedos muy grandes), este lleva mucho tiempo y no es una opción para todos los equipos ya que este se sitúa en la parte superior del portátil y no en la parte de abajo, desde donde podemos acceder a la memoria RAM y la unidad de almacenamiento levantando unas tapas.
Al encontrarse el touchpad en la parte superior, es necesario, extraer todos los tornillos de la parte posterior del equipo y, posteriormente, extraer la placa base con todos los componentes evitando que se rompa algún cable para poder acceder al cable. En algunos modelos, tan solo es necesario retirar el teclado para poder acceder al cable del touchpad. El problema es que cada fabricante utiliza un diseño diferente y con cada nueva generación y conforme avanza la tecnología, las posibilidades de abrir un portátil son cada vez más reducidas.
Si eres un manitas y sabes lo que haces, puedes quitar el touchpad y color una pantalla táctil que se encargue de mostrar una información concreta del PC, como la temperatura de la GPU y la CPU, la velocidad a la que se mueven los ventiladores, la aplicación de Spotify para controlar la reproducción de esta plataforma de música en streaming sin tener que ir cambiando entre aplicaciones o utilizando las teclas multimedia del teclado y mucho más. En AliExpress podemos encontrar pantallas de entre 3 y 4 pulgadas por algo menos de 20 euros.
¿Se puede desconectar el trackpad de un MacBook?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hablar del touchpad en un MacBook es que no se llama así. Apple, fiel a su filosofía de inventarse nombre, denomina el touchpad como trackpad. Este es uno de los motivos por el que dentro de las opciones de configuración de macOS no haya recibido ningún resultado a este texto.
A diferencia de Windows, macOS si permite desactivar el trackpad de un portátil desde las opciones de configuración sin tener que hacer nada raro. Lo único que debemos hacer es acceder a las opciones de Accesibilidad disponible dentro de las opciones de configuración.
Dentro de las opciones de accesibilidad, en la columna de la izquierda, buscamos el apartado Capacidad motora. Dentro de este este, pulsamos den Control del puntero. Ahora, en la sección de la derecha, marcamos la casilla Ignorar el trackpad integrado en presencia de un trackpad inalámbrico o ratón.
A partir de este momento, cada vez que conectemos un ratón al MacBook, automáticamente se desactivar el trackpad, por lo que permitirá utilizar esa zona del equipo para apoyar las manos o para cualquier otra tarea que nos haya invitado a conocer cómo se puede desactivar.