Intel Comet Lake tendría un nuevo socket y no sería compatible con Coffee Lake

El último rumor relacionado con los próximos procesadores Intel Comet Lake apunta a que el gigante azul volvería a forzar el cambio de socket para sus nuevos modelos. De esta manera, el fabricante anula cualquier posibilidad que los usuarios actuales de procesadores Intel Coffee Lake, ya sean de su 8ª Generación o de su 9ª Generación, puedan actualizar sus procesadores por los nuevos más modernos, pero conservando la misma placa base.
A pesar de ser esto un rumor, la realidad es que, viendo la trayectoria de Intel al respecto de la retro compatibilidad de sus procesadores, tampoco es uno que nos pudiera extrañar demasiado. Desde hace años, los sockets de Intel suelen aguantar una o, como máximo, dos generaciones de procesadores. Muy al contrario de lo que siempre ha hecho su gran rival, AMD, que siempre ha intentado hacer de la retro compatibilidad de sus procesadores y sockets, una de sus principales virtudes.
El rumor sobre Intel vuelve a tener esta vez, el mismo origen de cuando comentamos que habían aparecido los drivers para los chipsets Intel 400 y 495, que serían los que emplearan las nuevas placas base que se lanzarían para los nuevos procesadores Intel Comet Lake.
188号@momomo_us[Rumor] ☄️S 🆕Socket (more pins) & 400 Series Chipsets.08 de mayo, 2019 • 08:06
9
0
Es decir, que los Intel Comet Lake-S parecerían necesitar más pines para dar servicio a los dos nuevos núcleos que montarían. Cabe recordar que uno de los puntos fuertes de venta de los nuevos Intel Comet Lake sería que habría un modelo que emplearía 10 núcleos, dos más que los actuales procesadores Intel Coffee Lake-R pertenecientes a la 9ª Generación Core.
¿Es real la necesidad de los Intel Comet Lake de necesitar un nuevo socket?
Mucho se critica el continuo cambio de socket al que somete Intel a sus usuarios. El hecho es que el socket LGA1151 ya lleva dos versiones de por medio. Una tercera versión, si se acabara confirmando este rumor. Pero, ¿es realmente necesario tanto cambio de socket? Intel, con anterioridad, se ha escudado en que el incremento en el número de núcleos en sus procesadores, hace incompatible estos con los sockets que dejan atrás. Sin embargo, varios fabricantes chinos de placas base han lanzado, en China, placas base que permiten el uso de los procesadores de la 6ª Generación hasta los de la 9ª Generación. Cierto es que estas placas base son bastante básicas y emplean el chipset H310. Pero, aun así, permiten que los usuarios de procesadores antiguos tengan un camino claro a la hora de actualizar sus equipos a procesadores más modernos.
En cualquier caso, no podemos evitar pensar que, a pesar de ser un rumor, tiene bastantes visas de ser verídico. Al fin y al cabo, sí que tiene bastante sentido pensar que los dos nuevos núcleos que llevarán las versiones tope de gama de estos nuevos procesadores de la serie 1000 del gigante americano, requieran que se empleen más pines de los que se empleaban hasta ahora para recibir su alimentación a través del socket. Pero, si AMD va a ser capaz de doblar el número de núcleos dentro de sus nuevos procesadores AMD Zen 2, manteniendo la compatibilidad con el actual socket AM4 ¿por qué no puede Intel hacer exactamente lo mismo que su gran rival? Aunque estamos seguros que Intel en ningún momento previó que este socket tuviera que soportar más del doble de núcleos de los que fue diseñado originalmente.