La generación de tarjetas gráficas con núcleos Maxwell supuso un gran espaldarazo por parte de los usuarios a la nueva política de NVIDIA, de ofrecer para ellos más rendimiento, pero con un consumo de potencia inferior al que tenían las anteriores gráficas basadas en la arquitectura Kepler. Frente a ella tenemos a la gráfica AMD Radeon R9 290 que, sin ser el modelo más potente de su generación (esa distinción recaería sobre la R9 290X), sí que fue un modelo bastante potente en su momento. En este artículo los vamos a comparar, para ver cómo han envejecido con el paso de los años en juegos actuales.
Las NVIDIA GeForce GTX 970 fueron, por encima del resto de tarjetas gráficas con núcleos Maxwell, las grandes triunfadoras de esa generación de tarjetas gráficas. De hecho, y según las estadísticas de hardware de Steam, su número de usuarios sigue siendo bastante importante. Obviamente, este número está ya muy lejos del número de usuarios que emplean las GeForce GTX 1060 (que fueron las triunfadoras de la generación Pascal). Y es que, en su momento, si querías una buena gráfica que fuera muy potente y consumiera poco, la GTX 970 era tu mejor elección.
Por otro lado, la AMD Radeon R9 290 se vio completamente eclipsada por su rival de NVIDIA. Quizás debido a que era un modelo anterior en el tiempo (AMD Radeon todavía no había lanzado la serie 300). O quizás tuviera que ver con su elevado consumo y el escándalo que montaban sus ventiladores cuando intentaban refrigerar la tarjeta gráfica, que era bastante elevado.
Aunque no podemos dejar de lado la controversia que rodea a la GTX 970 relativo a sus 4 GB de memoria VRAM (de los cuales 3,5 funcionaban a las frecuencias indicadas, mientras que los 0,5 GB restantes lo hacían bastante más lentos). Aun así, las gráficas, como ya hemos comentado, son unas de las más vendidas de NVIDIA.
NVIDIA GTX 970 vs AMD Radeon R9 290: rendimiento en 14 juegos
Para realizar los tests se ha optado por emplear un procesador Intel Core i9-9900K, junto con 32 GB de memoria RAM DDR4-3200. Se ha medido el rendimiento en 14 juegos actuales, en todos ellos a resolución Full HD (que es la resolución para la que se diseñaron estas gráficas en su momento) y con el nivel de detalle subido al máximo.
Veamos los resultados y podremos sacar conclusiones.














Curiosamente, se vuelve a repetir algo que llevamos años viendo que sucede con AMD: sus drivers son capaces de mejorar considerablemente el rendimiento de sus tarjetas gráficas a lo largo del tiempo. No es que NVIDIA no haga algo similar, pero en el caso de AMD, esto es algo que se repite de manera constante con cada uno de sus modelos. Cuando salen al mercado sus drivers les pueden proporcionar buen rendimiento, pero pasados 2 o 3 años, su rendimiento es superior.
Algo así es lo que demuestran estos tests: si cuando salió al mercado la GTX 970 era mejor gráfica que la R9 290 (que era un modelo 10 meses más antiguo), ahora la tarjeta gráfica de AMD es capaz de rendir mejor en muchos de los juegos modernos, si la comparamos con el modelo de NVIDIA. En la mitad de los tests realizados, la AMD Radeon R9 290 es superior o empata con el modelo de NVIDIA. Lo cual es un resultado bastante inesperado, teniendo en cuenta el tiempo que ya tiene esta gráfica.
En general, en la gran mayoría de juegos, y con el nivel de detalle subido al máximo, los dos modelos de tarjetas gráficas son capaces de desenvolverse con bastante fluidez. En la mayoría de ellos consiguen unos FPS bastante aceptables, sobre todo si tenemos en cuenta el nivel de detalle con el que se están ejecutando.
Sin embargo, lo que no ha variado en el tiempo es el consumo de ambos modelos de tarjetas gráficas:
Como podemos ver en la gráfica, hablamos de 90 W de diferencia de consumo entre ambas tarjetas gráficas. Básicamente, su consumo está entre el de una Radeon RX 590 y una Radeon RX Vega 56.
A pesar del tiempo que ha transcurrido desde su llegada al mercado, ambas tarjetas gráficas todavía son opciones muy buenas para jugar con ellas, a un nivel de detalle razonablemente alto (si no al máximo). Sin embargo, si tuviéramos que recomendar una de las dos, nuestra elección sería, sin pensarlo demasiado, la NVIDIA GeForce GTX 970.