NVIDIA habilita Ray Tracing para GTX en los drivers 425.33 Beta: la RTX 2060 supera a una 1080 Ti
Los primeros datos de rendimiento del nuevo driver 425.33 Beta de NVIDIA que añaden Ray Tracing a la gama de tarjetas Pascal ya están aquí, y como no podía ser de otra forma la comparativa de estas con las tarjetas RTX es inminente. Muchos dijeron en su momento que NVIDIA exageraba las diferencias de rendimiento entre ambas arquitecturas, pero ¿qué hay de cierto?
Ray Tracing será soportado, pero DLSS no podrá ser ejecutado
Si conocemos las arquitecturas Pascal y Turing más o menos en profundidad, sabremos las diferencias que contienen y como NVIDIA solventa para esta última el reto del trazado de rayos en tiempo real.
La realidad es que es una implementación híbrida, ya que los RT Cores solo calculan los rayos que golpean a los objetos mediante BVH para después los shaders aportarles el sombreado.
Esto no es posible en Pascal como ya sabemos, puesto que carece de RT Cores, por lo que todo se trabajará mediante Shaders como si de fuerza bruta se tratase.
Así, la comparativa está muy interesante, ya que NVIDIA afirma que la diferencia entre una RTX 2080 Ti y una GTX 1080 Ti estaría rondando las 10X entre ambas, en cuanto al cálculo de Ray Tracing se refiere, pero ¿es esto verdad o es una exageración de los de Huang?
Comprobémoslo.
RTX vs GTX bajo Ray Tracing en Battlefield V
Battlefield V fue el primer juego en soportar Ray Tracing y el primero en soportar DLSS. Como DLSS no es soportado por Pascal al carecer de Tensor Cores, el juego ni siquiera nos muestra la opción como seleccionable y por lo tanto solo nos queda optar por RTX.
Los settings escogidos han sido:
- DX12 API, DXR ULTRA, Ultra Preset (DLSS desactivado)
- Geforce 425.33 BETA, Windows 10 x64 (1809); Calidad estándar AF
Como vemos, la diferencia de rendimiento es realmente abrumadora, donde destaca en un primer momento la GTX 1060, la cual ni siquiera ha podido ejecutar el juego debido a la alta carga de trabajo.
La primera tarjeta que es capaz de mover dicho juego y settings es la GTX 1070, la cual promedia unos lamentables 6.3 FPS, muy cerca de los 7.1 FPS que una GTX 1070 Ti es capaz de lograr.
Las cosas para la GTX 1080 no mejoran demasiado, donde uno de los baluartes de Pascal solo consigue 7.8 FPS. El salto de rendimiento es muy palpable cuando pasamos a una GTX 1080 Ti, donde con 11 FPS sigue sin ser jugable, pero el empuje de la tarjeta se hace muy patente.
La TITAN Xp palidece ante el Ray Tracing de la misma manera, ya que casi calca el resultado de su competidora en Pascal con 11.4 FPS, y donde el overclock tampoco consigue aumentar demasiado el rendimiento, donde en todos los casos es injugable.
La primera representante de Turing (RTX 2060) hace un mejor trabajo en este sentido, ya que machaca literalmente a toda la gama Pascal con 17 FPS, aunque sigue sin poder jugarse a este framerate.
Las RTX 2070, 2080 y 2080 Ti suponen un salto de rendimiento considerable, sobre todo esta última, donde el empuje se hace más patente. En cambio, la TITAN RTX es la que menos diferencia porcentual logra de todas las RTX, algo que ya hemos visto repetido en sus homólogas en Pascal.
Conclusión
El salto de rendimiento es extremadamente grande entre las tarjetas Turing y Pascal, donde NVIDIA dijo que el rendimiento debería aumentarse hasta 10 veces para igualarlas, aquí vemos una diferencia cercana a solamente tres veces, es decir, Pascal tendría que rendir tres veces más para igualar a Turing a misma gama de tarjeta.
Sin ser la diferencia que los de Huang afirmaron, es suficiente como para plantearse y reflexionar sobre el salto de arquitectura que ello conlleva. NVIDIA ha afirmado trabajar durante 10 años para conseguir este avance y a tenor de los resultados es totalmente creíble.
La tecnología de Ray Tracing en tiempo real para juegos está en pañales, acaba de comenzar, pero igualmente es meritorio que en un preset Ultra las tarjetas top estén por encima de los 30 FPS y sin DLSS, no lo olvidemos, ya que de activarlo el rendimiento subiría bastante. Lo que queda patente es que Ray Tracing no es apto para Pascal, posiblemente ni en un preset Low, por lo que el camino y el futuro pasan por Turing y arquitecturas posteriores.
La pregunta obligada entonces es ¿qué hará AMD a la vista del rendimiento de Pascal? La lógica impera a pensar que la cancelación interna de Navi fue un buen movimiento para replantear la arquitectura hacia unas ALUs similares a las de NVIDIA, pero ¿finalmente este será el camino a tomar? o ¿quizás AMD tenga junto con Microsoft algún as en la manga?