AMD RX 5700 vs NVIDIA RTX 2060 SUPER, ¿qué arquitectura es mejor?

AMD RX 5700 vs NVIDIA RTX 2060 SUPER, ¿qué arquitectura es mejor?

Javier López

La gama media alta de tarjetas gráficas según los datos que hemos ido viendo en los últimos meses es la más vendida en la actualidad, sorprendentemente por encima de la gama media pura. Aunque ya conocemos su rendimiento como tal, desde el punto de vista de la arquitectura si enfrentamos a una RX 5700 frente a una RTX 2060 SUPER, ¿qué GPU es realmente más rápida?

Para comenzar a entender a estas dos tarjetas gráficas más en profundidad debemos comprender que aportan en primer lugar sus GPU, las cuales como bien sabemos son el corazón de cada una de ellas.

Después, el resto de parámetros como la VRAM o su velocidad y capacidad serán meramente testimoniales comparado con el poder que enfrentan estas, pero al mismo tiempo en muchas ocasiones son decisivos para marcar la diferencia, una relación realmente extraña en esta gama.

RX 5700 vs RTX 2060 SUPER: la guerra sube un escalón

En estas dos tarjetas gráficas nos encontramos con lo mejor tanto de AMD como NVIDIA en cuanto a arquitectura se refiere, ya que en el caso de la primera obtiene la nueva RDNA 1.0, y en el caso de la segunda mantiene Turing como principal baza.

 AMD RX 5700NVIDIA RTX 2060 SUPERAMD RX 5700 XT
ArquitecturaRDNA 1.0TuringRDNA 1.0
Proceso litográficoTSMC 7 nmTSMC 12 nmTSMC 7 nm
GPUNavi 10 ProTU106-410-A1Navi 10 XT
Tamaño del die251 mm2445 mm2251 mm2
Transistores10.300 millones10.800 millones10.300 millones
SM / CU36 CU34 SM40 CU
Shaders230421762560
TMUs144136160
ROPs646464
RT CoresNo34No
Tensor CoresNo272No
Caché L24096 KB4096 KB4096 KB
Reloj Base1465 MHz1470 MHz1605 MHz
Reloj Game1625 MHzNo1755 Mhz
Reloj Boost1725 MHz1650 MHz1905 MHz
Tipo de VRAMGDDR6GDDR6GDDR6
Reloj VRAM1750 MHz (14 Gbps)1750 MHz (14 Gbps)1750 MHz (14 Gbps)
Bus256 bits256 bits256 bits
Ancho de banda VRAM448 GB/s448 GB/s448 GB/s
Rendimiento FP327,95 TFLOPS7,2 TFLOPS9,75 TFLOPS
Versión PCIePCIe 4.0 16XPCIe 3.0 16XPCIe 4.0 16X
TDP180 vatios175 vatios225 vatios
Alimentación8 + 6 pines8 pines8 + 6 pines
NVLink / SLI / CrossfireCrossFireNoCrossFire
Temperatura máximaSin especificar87ºCSin especificar
Precio de lanzamiento349 dólares429 dólares (375 dólares actualmente)399 dólares
Fecha de lanzamiento7/7/20199/7/20197/7/2019

Donde no encontraremos semejanzas es en sus procesos litográficos, ya que la tarjeta de AMD obtiene el último y más novedoso nodo de 7 nm fabricado por TSMC y que da vida a su GPU Navi 10 Pro, mientras que en el caso de la tarjeta de NVIDIA es también TSMC la encargada de facilitar dicho chip TU106-410-A1, pero a 12 nm, por lo que AMD se impone claramente en este apartado.

El proceso litográfico influye lógicamente en el tamaño y transistores de cada GPU. Así, la RX 5700 logra un menor tamaño de 251 mm2 frente a los 445 mm2 de la RTX 2060 SUPER para casi la misma cantidad de transistores: 10.300 millones para la AMD y 10.800 millones para la NVIDIA.

Esto nos deja una cantidad similar para una diferencia de tamaño del 77,29% entre ellas, evidenciando la importancia del salto litográfico entre ellas.

Máxima igualdad en sus especificaciones

Comenzando con el apartado de especificaciones propiamente dichas, nos encontramos con un recuento de 36 CU para la RX 5700, que su competidora RTX 2060 SUPER por su parte logra 34 SM.

El número de unidades mínimas arroja un total de 2304 shaders vs 2176 shaders, por lo que la tarjeta de AMD logra imponerse sobre el papel con un 5,88% más de núcleos. El recuento de TMUs también favorece a la tarjeta de Lisa Su frente a la de Huang, debido al mayor número de shaders y la proporción que estas dos unidades deben seguir.

Así, la RX 5700 se posiciona con 144 TMUs frente a los 136 TMUs de la RTX 2060 SUPER. Donde curiosamente hay una igualdad total es en sus ROPs, ya que ambas portan 64. Esto se debe a ciertas limitaciones que todavía arrastra RDNA de sus arquitecturas hermanas anteriores, y que se presupone que RDNA 2 terminará con esto.

En cuanto a RT Cores y Tensor Cores como unidades de IA y Ray Tracing, AMD carece de ellas en esta arquitectura, pero NVIDIA logra 34 y 272 unidades respectivamente, por lo tanto, la tarjeta de los rojos no puede ejecutar ninguna de las dos tareas empleadas para DeepLearning acelerado o trazado de rayos.

Otra de las curiosidades es que comparten el mismo tamaño de caché L2, 4096 KB, por lo tanto las asignaciones e intercambio de información entre la GPU, la VRAM y el PCIe tendrán la misma capacidad en ambos chips.

Las frecuencias serán determinantes

RTX-2060-SUPER-Reference

En cuanto a las velocidades que portan ambas GPU, hay que incidir en el hecho de que AMD ha incluido una frecuencia más a sus tarjetas. Así, ahora cuenta con Base, Game y Boost, mientras que NVIDIA solo cuenta con la primera y la última.

Lo curioso de esta nueva velocidad de AMD es que sus tarjetas, en la práctica, no consiguen mantener ninguna de las tres frecuencias nombradas, quedándose por norma general en un rango entre Game y Boost.

AMD-Radeon-RX-5700-015

NVIDIA en cambio logra lo contrario, siempre consigue una frecuencia mayor a la anunciada en Boost. Esto es importante a tener en cuenta si miramos concretamente dichas frecuencias, ya que la RX 5700 consigue 1465 MHz en base, 1625 MHz en Game y 1725 MHz en Boost, mientras que la RTX 2060 SUPER logra 1470 MHz y 1650 MHz respectivamente.

En cualquier caso, ambas tarjetas usan GDDR6 con igual capacidad (8 GB) y velocidad (14 Gbps o 1750 MHz reales). También comparten bus de datos (256 bits) y por ende el resultado es que sus anchos de banda son exactamente los mismos, 448 GB/s.

Las diferencias comienzan a relucir finalmente

geforce-rtx-2060-super-gallery-thumbnail-a-P@2x

Aunque como hemos visto comparten muchas de sus características, la realidad es que ambas tarjetas se encuentran en distintos escalones si miramos su rendimiento FP32. La AMD RX 5700 consigue 7,95 TFLOPS, mientras que la RTX 2060 SUPER logra 7,2 TFLOPS

Este rendimiento no tiene como punto determinante las distintas versiones de PCIe que ambas tarjetas soportan, ya que la GPU de AMD es compatible con PCIe 4.0 16X, mientras que la de NVIDIA logra PCIe 3.0 16X. Y es que si de verdad fuera un factor determinante el rendimiento duplicado que logra la versión 4.0 frente a la 3.0 dejaría unos TFLOPS totalmente distintos.

rx-5700-gpu-2

Donde curiosamente sí encontraremos diferencia es en los consumos y conectores de alimentación, ya que la RX 5700 aunque tiene un nodo mucho más avanzado logra un TDP de 180 vatios mediante un sistema de 8+6 pines.

La RTX 2060 SUPER es, curiosamente, más eficiente, ya que logra un TDP de 175 vatios con solo un conector de 8 pines.

Por último, tenemos los precios, factor determinante en cualquier tarjeta gráfica actual debido a la subida que enfrentan ambas compañías. La tarjeta de AMD se ofrece desde los 349 dólares, mientras que la de NVIDIA se lanzó a un precio de 429 dólares, el cual ha bajado actualmente a un punto no oficial entre los 375 dólares y los 400 dólares como media.

Ray Tracing y DLSS

NVIDIA DLSS 2.0

Las dos ventajas que tiene la RTX 2060 frente a la RX 5700 es el hecho de tener hardware integrado en sus SM, equivalentes a las Compute Units de AMD, para el Ray Tracing y la IA. Lo que hace que en los juegos que utilizan el Ray Tracing la RTX 2060 va a tener una enorme ventaja sobre la RX 5700.

El otro punto es el DLSS, no todos los juegos lo soportan, pero los que lo soportan ven un aumento en su tasa de fotogramas a una resolución de salida dada. Como bien sabréis el DLSS se basa en utilizar algoritmos de inteligencia artificial para generar una versión a más resolución de una imagen a menor resolución. Lo que permite que la GPU pueda renderizar internamente a menor resolución para ganar fotogramas.

RX 5700 vs RTX 2060: rendimiento y valor

RX5700vsRTX2060Super

Las diferencias entre ambas tarjetas son bastante pequeñas en cuanto a rendimiento, pero la realidad es que actualmente en términos globales, la opción de NVIDIA está un paso por encima de la de AMD en la gran mayoría de juegos y por lo tanto es la opción recomendada para aquellos usuarios que estén dudando cuál de las dos GPUs le va a dar el mejor rendimiento.

En cuanto al ratio performance/dolar, tras el ajuste de precio de la opción de NVIDIA esta lucha se ha igualado bastante, donde prácticamente depende del modelo que elijamos se declinará hacia un lado u hacia otro. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el ensamblador y el modelo específico de gráfica antes de entrar a valorar si merece o no la pena la inversión.

Por lo tanto, la elección de la tarjeta es crucial para poder dar un ganador claro debido a todo lo explicado, lo cual también dependerá de los gustos o prioridades de sonoridad o temperatura de cada usuario y equipo.

¡Sé el primero en comentar!