¿Por qué cada persona ve los colores de una pantalla de manera diferente?

¿Por qué cada persona ve los colores de una pantalla de manera diferente?

Manuel Santos

Tras pasar bastante tiempo buscando la gama de colores óptima para nuestro monitor, incluyendo el tener que adquirir productos para lograrlo, hemos podido comprobar que dos personas no ven los colores de un mismo monitor de la misma forma pudiendo llegar a discrepar por el color que estamos viendo en ese momento en nuestro monitor, ¿a qué se debe este hecho?

Dos personas no ven de la misma forma la pantalla de un monitor

Las personas percibimos los colores de forma diferente. No nos referimos a aquellas personas que tienen problemas de visión como el daltonismo, sino a que a causa de los conos de nuestros ojos, la célula encargada de la percepción del color, se crean diferencias a la hora de observar un mismo monitor.

Hay tres tipos de conos en nuestros ojos que son sensibles a una longitud de onde específica: uno para las correspondientes a los colores del rojo al amarillo, otro para los verdes y otro para los azules y violetas. Estos tres conos fueron los que inspiraron la creación del RGB, modo de color que encontramos en la mayoría de dispositivos electrónicos de hoy día.

Cada persona tiene variaciones en los conos de sus ojos y son estas las que hacen que nos todos veamos igual una misma pantalla. Es este el motivo que impulsó un estudio en 1931 que intentó encontrar la forma perfecta en la que todos percibiésemos los colores de forma correcta.

personas ven diferentes colores de un monitor.jpg

A este problema se le conoce como Metamerismo

No obstante, los monitores actuales de más alta gama no lo respetan precisamente y según el modelo podemos encontrar grandes variaciones. Por mucho que tengamos un monitor de alta gama, que muestre los colores más realistas y que tenga un menor consumo, siguen siendo las pantallas CRT las que mostraban los colores de una forma más uniforme.

El problema causado por esta percepción desigual de los colores por las personas se conoce como Metamerismo. Aún no se ha encontrado una solución a este problema y por el momento estamos condenados a seguir teniendo diferentes opiniones en cómo se ven los colores.

Este problema puede afectar principalmente a las personas que se encargan de crear trabajos de diseño ya que al resultado final no puede ser tal y como se espera una vez el proyecto se imprime. Las diferencias no son excesivamente grandes y pueden verse influidas por otros factores como la retroiluminación y la gama de colores que utiliza nuestro monitor, temas de los que ya hemos hablado con antelación.

¡Sé el primero en comentar!