¿Merece la pena poner aislante acústico a tu caja para reducir el ruido?
Puede ocurrir que, una vez tengamos montado nuestro nuevo equipo, nos demos cuenta que suena mucho más de lo que es cómodo para nuestros oídos. En este caso, para reducir la sonoridad del mismo, muchos usuarios os van a recomendar cambiar de caja a una que posea aislante acústico. En este tutorial veremos si esta es una buena idea.
Antes de meternos en materia, lo ideal es definir qué se conoce como material aislante acústico. Este tipo de material suele ser de dos tipos:
- Espuma con forma ondulada, tiene una superficie porosa que ayuda a absorber la energía de la onda sonora, disipándose esta como calor residual.
- Material absorbente, es una plancha fabricada con varios materiales, con diferentes características, adheridos entre sí a modo de sándwich.
En ambos casos, lo que se intenta es que la onda sonora pierda toda o gran parte de su energía y amplitud, de manera que no llegue a salir de la caja con toda la fuerza que sería de esperar de ella. También hay que tener en cuenta que el chasis de nuestro ordenador actúa, de manera natural, como una gran caja de resonancia para las ondas de sonido, que acaban cogiendo más fuerza en su interior. Por eso, los equipos montados en bancos de prueba son siempre mucho menos sonoros que cuando se montan en el interior de una caja.
Instalar material aislante acústico en tu ordenador no ha de ser algo complicado
Para hacer más silencioso vuestro sistema, sin gastaros mucho dinero, lo primero que deberéis de hacer es sustituir los ventiladores de la caja por otros más silenciosos. Esto lo hacemos porque el sonido viajará desde el frontal de la caja, hacia la parte donde estén los ventiladores que se encargan de extraer el aire del interior de ella. Si no cambiamos los ventiladores, gran parte del sonido de los componentes internos, acabará saliendo a través de dichos ventiladores, junto a su sonido.
En cuanto al material para aislamiento acústico, en tiendas especializadas de informática deberías de poder encontrar kits de insonorización (Be Quiet! tiene varios de estos a buen precio), compuestos por varias piezas de aislante acústico que se pegan a los diferentes paneles de las cajas de ordenador. Estas piezas hay que cortarlas cada una de ellas, de manera que encajen bien en la superficie donde la queremos instalar, para que no deje pasar el ruido del interior de la caja hacia el exterior de la misma.
Las superficies donde se ha de instalar el aislante acústico son:
- Las dos tapas laterales.
- El techo de la caja.
- El suelo de la caja.
Sin embargo, también hay un par de desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de instalar aislante acústico en vuestra caja:
- El material del que está hecho el aislante hará que disminuya la altura de disipador disponible en el interior de la caja. Cuanto más grueso sea este aislante, menor altura de disipador disponible.
- Este tipo de material impide la refrigeración por radiación que realiza el metal de la caja, con lo que las temperaturas internas de vuestros componentes se incrementarán algún grado.
De todas formas, instalar material absorbente del sonido puede hacer que un ordenador muy ruidoso, se convierta de la noche a la mañana en uno que sea simplemente rumoroso, algo que, para muchos de vosotros, haría que mereciera la pena.