El fabricante de placas base ASRock acaba de presentar su nuevo modelo X399M Taichi, el cual se convierte en la primera placa desarrollada para la plataforma AMD Threadripper, pero en el formato micro ATX. Y es que, a pesar del reducido tamaño que se ha empleado para su diseño, ASRock no ha escatimado a la hora de dotarla de gran funcionalidad.
Hasta el momento, todas las placas base que habían llegado al mercado para la plataforma AMD Threadripper y su socket TR4 habían sido, en su totalidad, en el factor de forma ATX, sin que ninguna compañía se atreviera por apostar por otros factores de forma más pequeños. Lo cual no deja de ser curioso cuando otras plataformas como la LGA2066 de Intel sí que habían incluído entre sus miembros algunas ofertas fabricadas en el estándar micro ATX.
Probablemente esta ausencia de competencia es la que ha llevado a ASRock a fabricar la X399M Taichi para una plataforma que, si bien no es popular entre la gran mayoría de usuarios de a pie, sí lo es entre los usuarios que emplean su equipo para poder trabajar, especialmente en operaciones de cálculo y simulación, que es donde la plataforma TR4 realmente se defiende bien, dado que es para lo que se ha diseñado desde el principio.
La X399M Taichi incorpora casi las mismas funcionalidades que los modelos ATX
La nueva ASRock X399M Taichi se ha diseñado para implementar casi la misma funcionalidad que sus contrapartes de escritorio, equipando un VRM consistente en 11 fases de corriente para alimentar al procesador (y por si a sus usuarios se les ocurre la idea de hacerle overclock a éste, tiene dos conectores EPS +12 V, uno de 4 pines y otro de 8 pines). También incorpora tres ranuras PCIe x16 que son compatibles con las configuraciones multi gráficas Quad SLI de Nvidia y Quad CrossFireX de AMD.
En cuanto al almacenamiento, la placa tiene tres ranuras M.2 y 8 puertos SATA 3, a parte de:
- 1 x USB 3.1 Tipo A (10 GB/s)
- 1 x USB 3.1 Tipo C (10 GB/s)
- 8 x USB 3.1 Tipo A (Primera Generación )
En cuanto a la conectividad de red, la placa base incorpora dos tarjetas de red fabricadas por Intel y una tarjeta inalámbrica Intel 802.11ac con soporte para doble banda.
En cuanto al sonido, ASRock no se ha querido quedar corta y ha elegido una tarjeta Realtek ALC1220 a la cual ha dotado de su packete Purity Sound 4 que incluye condensadores de la afamada marca Nichicon, un preamplificador para cascos, aislamiento de tierra y canales de datos separados para los sonidos izquierdos y derecho.
El fabricante no ha mencionado cuándo se pondrá a la venta esta placa base ni cuál será su precio.