Cuando compramos un producto de marca, de gama alta o categoría Gaming, incluso «caro», esperamos que la compañía, además de quedarse con nuestro dinero, nos ofrezca algún tipo de soporte de manera que, en caso de tener algún problema (tanto de uso como con el dispositivo, que por un fallo de fabricación puede dejar de funcionar a los pocos meses de uso) podamos tramitar una garantía o un RMA para que lo solucionen. Normalmente los fabricantes conocidos sí suelen ofrecer esta asistencia post-venta a sus usuarios, aunque siempre hay empresas que en cuanto tienen una solicitud de garantía se desentienden, como Logitech.
Aprovechando un problema con un ratón (y no precisamente con uno de 12 euros), la semana pasada os explicamos paso a paso el proceso para tramitar una garantía con Logitech. Para realizar esta solicitud de RMA utilizamos su página web, como se muestra en el anterior manual, y rellenamos todos los datos que nos solicitó el fabricante a la espera de recibir respuesta, tanto para bien, como para mal.
Como podemos ver en la anterior imagen, nuestra solicitud de RMA fue tramitada correctamente, se nos asignó un número de incidencia y se nos pidió que buscásemos en nuestra bandeja de entrada un correo electrónico de confirmación para verificar que todo había sido correcto. Además, tal como pone bien claro, un representante se pondría en contacto con nosotros en dos días laborables.
A los pocos segundos de llegar a este punto recibimos el correo con nuestra solicitud de RMA y quedamos a la espera. Estamos ahora mismo a día 17 de enero, como se puede apreciar en el correo.
Según los cálculos, el día 19 de enero como muy tarde debería haberse puesto en contacto conmigo Logitech para continuar con el trámite de la garantía. El 19 es viernes, igual no tienen 48 horas para contestar, por lo que decidimos esperar un poco más.
Pasa el fin de semana, pasa el lunes, el martes, el miércoles… han pasado ya 7 días y Logitech no ha contactado con nosotros por este RMA. Revisamos la bandeja de SPAM por si acaso Google se lo ha comido, pero no, esta vez la culpa no es de Google, es Logitech, que no se digna a contestar esta solicitud.
Logitech tampoco atiende a las preguntas a través de las redes sociales
Antes de escribir esto hemos intentado también en tres ocasiones contactar con ellos a través de las redes sociales, ya que cada poco están publicando contenido (por lo tanto, la cuenta está activa). Logitech nos ha ignorado en los 3 tweets que se han publicado, uno de ellos el día 22, este lunes, otro ayer, justo después de que ellos publicaran un mensaje y el otro esta mañana, y el último mensaje publicado data, en estos momentos, de las 3 de la tarde, por lo que la cuenta ha sido visitada, pero no se han dignado a responder.
https://twitter.com/ruvelro/status/955341207273656320
https://twitter.com/ruvelro/status/956122525213261829
Un BOFH Cualquiera@ManOwaRFreaKHola @Logitech_ES @LogitechG ¿Podríais indicarme si esta es la manera correcta de gestionar un RMA con vosotros? https://t.co/ICAgxEnWv4 Porque @ruvelro lleva más de una semana de espera y ni habéis contestado. ¡Gracias!25 de enero, 2018 • 10:27
2
1
Mientras Logitech está preparado para jugar en cualquier momento (o eso dicen en su tweet), el servidor de atención post-venta está abandonado y nadie se hace cargo de las solicites RMA. O eso, o igual es que, aprovechando que a principios de marzo cumple un año el ratón, les interesa más esperar a dicho día para contestar y decir que lo sienten, pero que el ratón ya no está en garantía.
No podemos decir que Logitech hace malos productos, porque en este artículo no pretendemos entrar a debatir la calidad de los mismos. Pero si valoramos la atención post-venta y cómo da la cara una marca ante un problema, entonces igual deberíamos hacer como ellos, y mirar hacia otro lado.