OneDrive ahora requiere el disco duro sea NTFS, provocando enfados

Los usuarios suscritos al servicio de Microsoft OneDrive van a tener que enfrentarse a un problema que puede llegar a ser bastante grave. En la última actualización del servicio, se ha añadido el requisito de que las localizaciones sincronizadas con OneDrive deben estar en formato NTFS, o en otras palabras, el disco duro del usuario debe tener éste formato o no podrá ser utilizado con la aplicación. Muchos usuarios que todavía utilizan FAT32 como sistema de archivos, lógicamente han expresado su malestar por éste cambio.
“Tu carpeta OneDrive no puede ser creada en la localización que has seleccionado” es el mensaje que reza ahora el software de Microsoft cuando se intenta utilizar una localización ubicada en un disco duro formateado con el sistema de archivos FAT32 (o básicamente cualquiera que no sea NTFS). “La localización en la que estás intentando crear el directorio pertenece a una unidad con un sistema de archivos no soportado”, dice cuando seleccionamos la opción de que muestre más detalles.
Las quejas de los usuarios no se han hecho esperar
Imagina que tienes una unidad en FAT32 y utilizas OneDrive en ella. De buenas a primeras, el software se actualiza y de pronto ya no puedes acceder a los archivos que tenías ahí almacenados, sin previo aviso y con el agravante de que el software se actualiza automáticamente sin el consentimiento del usuario -habitual en Microsoft, ya sabéis-. ¿Cómo te quedas? Pues lo lógico es que vayas a los foros de soporte de Microsoft a quejarte y/o a preguntar qué está sucediendo.
Así ha sucedido. Los foros de soporte de Microsoft se han llenado de nuevos hilos de usuarios quejándose por ésta problemática, y más por el hecho de que la compañía no ha avisado para no perder sus costumbres. Esto es especialmente complicado en usuario que utilizan por ejemplo tarjetas SD o discos duros externos para sus cámaras de vídeo o fotos, pues en éstos casos no se admite el formato NTFS y tienen que optar por otras soluciones alternativas.
Evidentemente, han sido también muchos los usuarios que se han dado de baja del servicio por éste hecho.
Hay una solución alternativa, aunque peligrosa
Si eres de esos usuarios que tenía el disco duro en FAT32 con OneDrive y ahora no puedes acceder a tus datos compartidos no te preocupes, pues hay una solución que si bien es muy sencilla entraña cierto peligro. La solución, claro, consiste en convertir la unidad a formato NTFS, y aunque en principio es algo rápido y sencillo de hacer se corre el riesgo de perder todos los datos de la unidad, así que ejecuta esto bajo tu cuenta y riesgo.
El método es abrir una consola de comandos en Windows, y ejecutar el siguiente comando (donde la X es la letra de la unidad que quieres convertir):
convert X: /fs:ntfs
Una vez que el dispsoitivo se haya convertido ten en cuenta que no podrás volver a pasarlo a FAT32 sin realizar un formateo.