Intel añade dos nuevos procesadores K a las gamas Core i5 y Core i7

Parece ser que Intel tendría en la recámara y se estaría preparando para lanzar al mercado dos nuevos procesadores de la serie K especiales para overclockers, situándolos en las categorías de Core i5 y Core i7 y con los cuales espera contrarrestar el aluvión que posiblemente se le venga encima con el lanzamiento de los próximos procesadores Ryzen de AMD que tanto están dando que hablar en estos días. Si así fueran las cosas, está claro que Intel cree que tiene motivos justificados para estar preocupados.
Hacía mucho tiempo que no veía yo a Intel tan inquieta como está últimamente, lanzando modelos de procesadores en categorías donde no suele ser normal que se lancen. Primero, ya vimos al Core i3 7350K que sorprendía a propios y a extraños con un rendimiento francamente bueno para ser un procesador de la gama Core i3 (dos núcleos físicos con cuatro hilos de proceso), pero ahora parece ser que Intel tiene en mente lanzar un procesador Core i5 7640K y, más raro todavía, un procesador Core i7 7740K. Y digo raro porque desde los tiempos de los Core con núcleos Sandy Bridge no había visto que Intel sacara otro procesador dentro de la misma serie un poco más potente como reajuste del mercado.
Se conocen no demasiados detalles de estos nuevos procesadores. Sí sé que el i7 7740 seguiría siendo un modelo de cuatro núcleos físicos con Hyperthreading activado que debería de tener unas velocidades de reloj que serían unos 100 MHz más rápidas que la de los actuales i7 7700, pero como contrapartida su TDP ascendería hasta los 100 W, 9 W más que los modelos inferiores. Por contra, la información sobre el futuro Core i5 7640K parece ser algo más escasa y contradictoria, dado que se habla de un incremento de las velocidades de reloj de 200 MHz tanto en la velocidad base como en la velocidad con el boost, compartiendo su arquitectura interna con el i5 7600 actual y, en este caso también, el TDP de estos procesadores se elevaría hasta los 100 W, pero a partir de aquí la rumorología toma el mando por completo dado que se habla de que estos procesadores podrían venir con el Hyperthreading activado, lo cual a efectos prácticos lo convertiría en un i7 para pobres. Sin embargo, yo esta última parte no me la acabo de creer dado que Intel tiene muy bien definidas sus líneas de producto en cuanto a procesadores y no creo que vayan a querer liar a sus clientes.
En cualquier caso, está claro que Intel ha entrado en modo «control de daños» y está reforzando su línea de flotación por si las moscas. Pero está claro que cuando el rio suena, agua lleva.