[Blog] Motivos por los que el HTC Vive fracasará en el mercado

Como seguro que ya sabréis, HTC y Valve anunciaron que su sistema de realidad virtual HTC Vive ya está disponible para reservar al comedido precio de 899 euros. En éste artículo os vamos a contar por qué, bajo nuestro punto de vista subjetivo, creemos que el HTC Vive no es una opción viable y fracasará en el mercado.
Estaremos de acuerdo en que siendo objetivos, el HTC Vive es el sistema de realidad virtual más completo y que mejor pinta tiene de entre todos los anunciados hasta ahora, tanto por especificaciones de hardware como por las posibilidades que presenta. Sin embargo, el establecer un precio de 899 euros ha roto las ilusiones de muchísima gente, pues solo el sistema de realidad virtual ya cuesta lo mismo que un equipo completo de gama media y queda fuera del alcance de la gran mayoría de usuarios.
El precio, el principal motivo
Casi 900 euros. Novecientos euros, y sin contar con que necesitas un equipo capaz de mover los juegos de realidad virtual de manera holgada. Estamos ante un sistema de entretenimiento que con creces superará los 2.000 euros en total. Puede que el hardware lo valga, puede que lo que ha costado desarrollarlo haya hecho que su precio se haya visto incrementado, y puede que el desarrollo de los títulos compatibles también, pero pedir 900 euros por un sistema de realidad virtual a día de hoy es ilógico por muy novedoso que sea.
Y ya no solo porque el nicho de usuarios dispuesto a gastarse 900 euros en el HTC Vive será presumiblemente pequeño, sino porque de entre los que podrían acometer este gasto no muchos estarán dispuestos a hacerlo, por lo que explicamos a continuación.
Los títulos disponibles son escasos y antiguos
Claro está que no puedes anunciar un sistema de realidad virtual del calado del HTC Vive sin anunciar también juegos compatibles desde el primer día. Valve ya ha adelantado que títulos como Tilt Brush, Fantastic Contraption, Job Simulator, Half Life 2 o Team Fortress 2 estarán disponibles. Como veis la lista de los títulos compatibles es a día de hoy muy escasa, y se trata de juegos bastante sencillos y que tienen ya “un tiempo” en el mercado.
Bajo nuestro punto de vista podríamos estar ante un nuevo “síndrome PS Vita”: no puedes lanzar una consola con una lista de juegos que se pueden contar con los dedos de la mano. Si extrapolamos esto a un sistema de realidad virtual que cuesta 900 euros la cosa es bastante más seria.
Los fabricantes chinos no van a dejar que sienten precedente
El HTC Vive es el mejor sistema de realidad virtual hasta la fecha y también el más caro. La contrapartida la tenemos de la mano de fabricantes chinos, expertos en copiar productos de otros. A día de hoy ofrecen sistemas de realidad virtual bastante inferiores al HTC Vive pero con precios que nada tienen que ver, pues desde 20 euros nos permiten experimentar la realidad virtual en nuestros equipos.
A modo de comparativa, imaginad que no necesitamos un coche pero queremos uno. Mercedes lanza al mercado un modelo innovador y “tope de gama” que cuesta 90.000 euros, pero salen al mercado “copias” de éste Mercedes, con peores materiales, peor calidad y con un motor muy inferior pero que nos hará la misma función (en el ejemplo, llevarnos de un sitio a otro) por 2.000 euros.
Estamos hablando de un producto muy inferior pero cuya finalidad es la misma y que nos cuesta 45 veces menos, poniéndolo al alcance de prácticamente cualquiera.
Tendremos lo mismo en consola, mucho más barato
En ésta ocasión tenemos que defender a las consolas, y concretamente a Sony con sus PlayStation VR. De acuerdo con que será un sistema de realidad virtual específicamente diseñado para la PlayStation 4, pero sus especificaciones no tienen mucho que envidiar a las del HTC Vive y costará, probablemente (saldremos de dudas el 15 de Marzo, por cierto), unos 400 euros, menos de la mitad de lo que cuesta el HTC Vive. Y ya parece caro.
El HTC Vive perjudicará a la industria
Seré sincero, ya que estoy dando mi opinión: me gusta mucho el HTC Vive y tengo unas ganas locas de probarlo, pero creo que establecer tamañas especificaciones y un precio tan elevado de partida teniendo un catálogo tan pobre va a perjudicar a la industria. Valve es una empresa muy grande y que suele hacer las cosas relativamente bien pero creo que se les ha ido de las manos en esta ocasión, y lo malo es que al ser una empresa tan grande (junto con HTC, más todavía) sentarán precedente.
Por ello creo necesario que HTC Vive fracase para que la empresa se lleve una cura de humildad y que proporcionen lo que de verdad quieren los usuarios: un sistema de realidad virtual de calidad pero no solo al alcance de unos pocos. A no ser claro que la intención de HTC y Valve al establecer en 899 euros el precio de las HTC Vive sea el crear un producto elitista, solo al alcance de aquellos que buscan productos de categoría Premium, algo que me resultaría bastante raro pero que por poder, podría ser.