Aunque la industria de PC hace esfuerzos por acercar la tecnología a los usuarios de a pie, muchas veces algunos de ellos se aventuran a dar un paso más allá sin los conocimientos necesarios. El montar un PC no es solamente conectar las piezas, sino configurar un sistema al completo, donde es necesario conocer muchos detalles. Uno de ellos es sin duda saber si nuestra memoria RAM va a su máxima velocidad de serie con su perfil XMP, ¿cómo podemos estar seguros?
El mundo de la memoria RAM es un gran bazar donde podemos ir seteando una cantidad de parámetros muy alta y donde podríamos estar meses probando estabilidad con cada uno de ellos. Para facilitar este complejo rompecabezas, los fabricantes junto con AMD e Intel ofrecen una serie de perfiles que con cambiar dos setting nos ofrecerá todo lo necesario para maximizar su rendimiento a los parámetros que nos indica el fabricante.
Estos perfiles se llaman XMP y aunque son activables desde la UEFI / BIOS, muchas veces las placas base fallan y no los reconocen como deberían, ¿cómo saber entonces si están funcionando en tándem correctamente? A continuación vamos a enseñarte cómo puedes comprobar de manera fácil y rápida si tienes o no el perfil XMP habilitado en tus memorias RAM.
Dos programas muy sencillos nos indicarán si todo está correcto
Estos programas son CPU-Z y AIDA64 Extreme, los cuales son ideales para saber si todo va como debería y de los cuales ya hablamos en profundidad en sus respectivos artículos que podéis ver en los anteriores enlaces.
Sabiendo de antemano las características de nuestras memorias en cuanto a velocidad y latencias se refiere, solo tendremos que abrir AIDA64 y dirigirnos a su menú a la izquierda. En él abriremos las pestañas «Equipo» y posteriormente «Resumen».
Una vez dentro, en la parte derecha del programa se nos abrirá un listado de características donde nos tendremos que fijar únicamente en el de la memoria RAM. Estos estarán marcados por norma general como DIMM1, DIMM2, DIMM3 etc …
En ellos tendremos o bien el nombre en clave de nuestras memorias o bien el modelo exacto y en algunos casos que puedan ser leídos ambos. A la derecha veremos una serie de números separados por guiones y tras ellos una arroba con un valor en MHz.
Las primeras son las latencias, la segunda la velocidad de la memoria real en MHz para esas latencias. Cada memoria tiene una serie de perfiles instalados que pueden ser usados, pero uno de ellos es el principal (a veces hay dos principales a distintas frecuencias).
Perfil XMP en RAM: según el JEDEC y según el fabricante
Este perfil y configuración es el que vende comercialmente la marca de tus memorias, en nuestro caso 16-18-18-36 @ 1600 MHz (3200 MHz efectivos que es el valor de marketing usado). Normalmente, el último perfil que ofrece AIDA64 es el correcto, donde suele ser el más rápido de todos ellos.
Pero para asegurarnos de que es así y todo está bien, acudiremos a CPU-Z, donde una vez abierto tendremos que desplazarnos hasta la pestaña SPD.
En ella veremos de nuevo los principales perfiles que dicta el JEDEC y el perfil principal, el cual será el que menores latencias tenga y mayor velocidad ofrezca. Además, podremos comprobar cada módulo de memoria en concreto mirando sus slots.
Tras corroborar que, efectivamente, el perfil es el mismo que marca AIDA64, iremos a la pestaña memory, donde en ella veremos en tiempo real la frecuencia de la RAM, el divisor y las 6 principales latencias que determinan el rendimiento en cuanto a timings primarios.
Si estos valores coinciden con las especificaciones de nuestra memoria, es porque el perfil se ha aplicado y funciona correctamente, por lo que tendremos la RAM trabajando a su máxima velocidad de serie.