¿Tienes dudas? Qué caja de PC comprar según tus necesidades

¿Tienes dudas? Qué caja de PC comprar según tus necesidades

Rodrigo Alonso

La elección de la caja para PC que vas a comprar cuando estás montando un sistema por piezas puede ser, a veces, bastante complicada. Con la cantidad de modelos de diferentes tipos y tamaños que hay en el mercado, muchas veces terminas basándote únicamente en el precio y al final terminas arrepintiéndote. En esta guía de compra vamos a darte unas claves para que siempre aciertes a la hora de comprar una caja de PC, dependiendo claro de tus necesidades.

Realmente es complicado y no lo es al mismo tiempo. Es complicado porque con la gran oferta de cajas para PC que hay en el mercado, de todos los tamaños, tipos y colores, hace que sea complicado elegir. Pero a la vez no es complicado, y lo vas a ver a continuación, cuando tienes claro cuáles son tus necesidades y cuáles son las características más importantes en las que debes fijarte. Una vez acotada la búsqueda ya solo te quedará elegir la que más te guste o la que mejor se adapte a tu presupuesto de entre las candidatas.

¿Listo? Vamos allá.

El tamaño de la caja

Como sabrás, el tamaño de la caja es muy importante por varios motivos: primero porque debes elegir una caja acorde al formato de tu placa base y al tamaño de tus componentes, y segundo porque dependerá de dónde la vayas a colocar físicamente en tu escritorio, tendrás que adaptar el tamaño de la caja.

Para escoger una caja acorde a tus necesidades en cuanto a tamaño, estos son los factores clave en los que debes fijarte:

  • Debe ser del tamaño de tu placa base, o más grande. Por ejemplo, si tu placa base es ATX no puedes escoger una caja para PC de formato mini ITX o mATX, sino que debe ser una caja en formato midi, semitorre o superior.
  • ¿Tiene espacio para los componentes? Todas las cajas cuentan, entre sus características, con el espacio interno para diversos componentes. Si tu disipador para el procesador tiene 160 mm de alto, asegúrate de que la caja tiene espacio para dicho tamaño. Lo mismo sucede con la longitud de la tarjeta gráfica y de la fuente de alimentación.
  • Ojo con el espacio para los radiadores. Si pretendes instalar un radiador de refrigeración líquida, que no te baste con ver en las características de la caja que es compatible con el tamaño del mismo. Un radiador de 240 mm, por ejemplo, mide bastante más de largo que eso porque incluyen el depósito, el anclaje de los tubos, etc. Asegúrate de que hay espacio más que de sobra.

La refrigeración

Como sabes, la refrigeración interna de la caja es un punto crítico para tener un buen rendimiento en el sistema. De nada sirve tener una caja de primera calidad si no cuenta con los ventiladores necesarios para completar el flujo de aire interno, así que debes fijarte también en esto. Si la caja no incluye ventiladores suficientes para cerrar el circuito de aire (al menos un ventilador delante y otro detrás), asegúrate de comprar cuantos ventiladores adicionales sea necesario para hacerlo.

Flujo-aire-PC-4

Es recomendable que, antes de elegir la caja, contemples las posibilidades de refrigeración que te va a ofrecer en función del hardware que vas a montar en ella.

Posibilidades de ampliación

Otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor caja para PC para tus necesidades es las posibilidades de ampliación a futuro. Imagina que hoy has elegido ciertos componentes pero el día de mañana quieres cambiar el disipador por un kit AIO de refrigeración líquida, o que necesitas añadir más discos duros.

Con esto queremos decirte que, a la hora de elegir la caja, no te limites al hardware inicial que vas a montar en ella sino que pienses un poco a futuro, ya que de lo contrario podrías verte obligado a comprar una nueva caja cuando quieras ampliar el PC.

Conectividad

Puede que una caja con un par de puertos USB 3.0 frontales te resulte suficiente al principio, pero con la creciente necesidad de conectar cada vez más y más aparatos al PC puede que a medio o largo plazo se te quede corto.

Nuestra recomendación es que te asegures de que la caja tiene conectividad suficiente para tus necesidades a futuro, y que no te limites en ese aspecto (motivo por el que quizá debas considerar cajas que ya cuenten con puertos USB-C en el frontal, pero asegúrate al mismo tiempo de que tu placa base tiene conector para ello).

Otros factores a tener en cuenta para elegir la mejor opción

Hay algunos otros factores que deberías tener en cuenta, quizá de menor importancia, pero que no está mal hacer una lista de preguntas previa a la compra y, dependiendo de las respuestas, poder valorar si es la mejor elección para lo que necesitas. Las preguntas que nosotros nos haríamos serían las siguientes:

  • ¿Dónde se instala la fuente de alimentación? Casi todas las cajas la llevan ya en el suelo (posición más recomendada), y descartaríamos automáticamente cualquier caja con la fuente en la parte superior.
  • ¿Tiene filtros anti polvo? Sin duda ayudan mucho para evitar, o al menos retrasar, que se llene de polvo el interior y, además, facilitan mucho las limpiezas periódicas. Siempre son un plus a la hora de elegir la caja para el PC.
  • ¿Tiene espacio suficiente por detrás de la placa base? Una caja con poco espacio en esa zona dificulta en gran medida la canalización de los cables, mientras que las cajas con bastante espacio aquí (al menos 1,5 cm) hacen que cualquier montaje quede mucho mejor, ya que podremos esconder mejor los cables y conectores sobrantes.
  • ¿Necesitas toda esa iluminación RGB? Desde hace ya tiempo, una de las estrategias de marketing favoritas de los fabricantes es meternos RGB hasta en la sopa. El problema viene cuando la iluminación de los componentes no va en consonancia entre sí. Por lo tanto, si escoges una caja con iluminación RGB porque te gusta, asegúrate al menos de que incorpore un controlador o que sea compatible con el software RGB de la placa base para poder controlarlo a tu gusto.

En conclusión

Teniendo todos estos factores que hemos comentado en cuenta, probablemente termines acotando la elección de la caja para tu PC a solo un puñado de posibles candidatas, y ya solo te quedará elegir la que más te guste estéticamente o la que mejor se adapte a tu presupuesto.

El último consejo que vamos a darte al respecto es que no escatimes en la caja. Mucha gente compra cajas baratas y termina arrepintiéndose al mismo tiempo, así que es mejor invertir un poco más de dinero al principio, porque al final una caja para PC si le das un mantenimiento adecuado puede durarte toda la vida.

¡Sé el primero en comentar!