Todos sabemos que Apple es bastante «escueta» por decirlo de alguna manera a la hora de enumerar los componentes exactos de hardware que tienen sus ordenadores Mac, y hay veces en las que nos es necesario conocer el modelo exacto para comprobar compatibilidad con ciertos programas, o simplemente por la curiosidad de saber cuál es la gráfica que monta el Mac que usas a diario. Sea como fuere, en este artículo te vamos a contar cómo puedes saber qué GPU monta tu Mac de manera fácil y rápida.
Tengas un Mac Mini, un iMac o un portátil de la gama MacBook, tu Mac tiene una tarjeta gráfica, ya que no deja de ser un ordenador como cualquier otro. Por lo que esta puede encontrarse integrada en el mismo chip que procesador o CPU o ser un chip dedicado con su propia memoria de vídeo. Sea del tipo que sea, a continuación te vamos a enseñar a descubrir qué modelo es exactamente el que tiene tu equipo.
Cómo saber qué gráfica tienes en Mac OS
En general, en todas las versiones Mac OS que han salido en los últimos veinte años, incluidas las utilizadas en la era PowerPC, solo tienes que irte a la parte superior izquierda de la pantalla cuando estés en el escritorio. Llamado Finder por Apple, y mover el cursor del ratón a la parte superior izquierda de la misma, donde verás el icono con la manzana, solo tienes que hacer clic y en el menú que se desplega seleccionar la opción «Acerca de este Mac»
Sin embargo, en la información que se despliega, verás una información ligeramente diferente si tienes un Mac con CPU Intel o una con procesador fabricado por Apple, como el chip M1, que incorporan los Mac de nueva generación.
Como comprobar la gráfica en los Mac con procesador Intel y PowerPC
Si tu Mac tiene un procesador Intel, verás un resumen de las especificaciones, incluyendo la tarjeta gráfica que monta: encontrarás esta información en la sección «Gráficos» del listado. En el ejemplo a continuación vemos que lleva una iGPU Intel HD Graphics 6000.
Si ha llegado a tus manos un ordenador, por coleccionismo, de la primera mitad de los 2000, entonces verás que el procesador indicado es un PowerPC G3, G4 o G5. No te preocupes, es la arquitectura que usaban los Mac de Apple antes de realizar su salto a las CPU Intel en la segunda mitad de dicha década.
Lo bueno de los Mac de esa época, especialmente los PowerMac primero y los Mac Pro después, era que estos tenían la misma capacidad de expansión que un PC. Aunque con un problema, necesitan de una BIOS en la GPU muy diferente para que Mac OS los reconozca. ¿El motivo de ello? Ninguno más que apuntar con una pistola en forma de un asalto a mano armada donde riete tú de la subida de precios por la minería. Es por eso que muchos usuarios acababan cambiando el firmware de la gráfica, una tarea nada acorde con el usuario clásico de Apple.
En los Mac con Apple Silicon
Si tu Mac es más moderno y monta un procesador fabricado por Apple como el chip M1, es posible que solo veas la lista con el chip sin un apartado especial para la gráfica, y esto es porque aunque la CPU y la GPU vienen integradas en el mismo chip igual que en el procesador Intel, Apple ha decidido hacerlo así (se conoce que les gusta ponerle las cosas difíciles a la gente) y, técnicamente, «Apple M1» es la designación que le han puesto tanto a la CPU como a la GPU del chip.
Y es que la compañía de Cupertino ha eliminado definitivamente la elección a los usuarios finales de poder escoger la tarjeta gráfica. ¿Cómo? Eliminando por completo el puerto PCI Express y ofreciendo varias versiones escaladas en cuando a la configuración de núcleos de la GPU se refiere. Es decir, desde el iPhone SE que es el más simple hasta el Mac Studio más potente, todos usan la misma arquitectura gráfica. En todo caso, tal y como hemos comentado antes, esa limitación ya empezó mucho antes.
Comprueba que gráfica tienes desde Simbolo del Sistema
En ese caso, siempre puedes pulsar sobre el botón «Informe del sistema…». Tras hacerlo aparecerá la aplicación Información del sistema, y en la parte izquierda deberás expandir la sección de Hardware y hacer clic en «Gráficos / Pantallas». Verás una lista detallada que te dirá exactamente qué GPU usa tu Mac en la lista «Modelo de chipset». Por ejemplo, aquí hay un Mac Intel con una sola GPU Intel HD Graphics 6000, pero si tuvieras otra te lo mostraría justo ahí.
Esto es importante, porque puede que tengas un Mac lo suficientemente antiguo como para ponerle una tarjeta gráfica dedicada y quieras saber si el sistema la detecta. También puede ser que hayas comprado un sistema de segunda mano y quieras saber que la gráfica de tu Mac no se haya frito con el tiempo. Lo cual es una posibilidad y te hayas visto relegado a la integrada de Intel. Lo cual es una pérdida de rendimiento importante.
En el caso de que tengas un Apple M1 o posterior, simplemente verás que en este apartado aparece precisamente Apple M1 como nombre de GPU, y es que como hemos dicho para los de Cupertino la GPU tiene el mismo nombre que la CPU.
Por supuesto existe software de terceros como AIDA64 que también te dará todos los detalles sobre la tarjeta gráfica que tienes en tu Mac, pero realmente ya como has visto con el sistema operativo puedes descubrirlo de manera sencilla y sobre todo rápida, ya que no te costará más que un puñado de clics.
Es IMPORTANTE decir que todas las indicaciones que os hemos dejado en este artículo son aplicables a macOS Ventura que es, a día de hoy, la versión más moderna del sistema operativo de Apple (hasta que en otoño de este 2023 vuelvan a poner en circulación una nueva revisión). Así que tenedlo en cuenta por si queréis conocer qué gráfica monta vuestro iMac, MacBook o Mac Mini.
Actualizado: A partir de ahora, (otoño 2023), la forma para visualizar todos estos datos es mucho más rápida y sencilla. Solamente deberemos seleccionar el icono de Apple, situado en la esquina superior izquierda de nuestras pantallas, desde cualquier ventana o lugar, y clicar en la primera de las opciones «Acerca de este Mac». Una vez seleccionado nos aparecerá la información del mismo de una manera mucho más rápida y visual, con toda la información resumida que podremos ver más detalladamente si queremos, seleccionado «más información». Os dejamos por aquí una captura de como se verían en los Mac con el chip M1.
Si eres usuario de Intel Mac tu mejor opción es un Hackintosh
Ya para terminar, si eres de los que tiene un Mac con procesador Intel y quieres mantener tus aplicaciones, entonces nuestro consejo es que te montes un PC que ejecute el sistema operativo de Apple. Solo tienes que buscar un hardware que sea compatible y configurarlo de una manera concreta, cosa que no es sencilla porque se requieren de unos componentes muy específicos. Te saldrá mucho más barato y siempre podrás optar por un arranque dual que te permita volver a Windows si te es necesario. Algo que, por cierto, los nuevos Mac con procesador Apple Silicon han perdido, dejano atrás aquel Boot Camp que tan buenos momentos llegó a dejarnos.