A día de hoy, todos tenemos muchos dispositivos que se conectan al monitor o TV a través de HDMI, pero muchas veces llega un punto en el que nos quedamos sin puertos disponibles. En estos casos, ¿deberías hacerte con un Splitter HDMI, o más bien con un switch HDMI? Te contamos en qué se diferencian ambos, y en qué circunstancias deberías utilizar uno u otro.
Son muy frecuentes, y especialmente en monitores de PC, los que solo tienen una entrada de vídeo. Si quisieras conectar tanto el PC como una consola al mismo monitor, tendrías que estar desconectando un cable y conectando el otro cada vez que quisieras cambiar, así que estas opciones de las que te vamos a hablar a continuación serían una solución perfecta para ti.
Qué es un HDMI Splitter y cuándo debes usarlo
La palabra «Splitter» viene del verbo inglés «to Split», que significa separar. En otras palabras, un Splitter es un separador que sirve para dividir (o duplicar) la señal de una sola fuente a varias pantallas. Esto sirve, por poner un ejemplo, si tenemos un PC y queremos ver la imagen tanto en nuestro monitor como en una televisión para que otras personas puedan hacer las veces de espectadores. Lo mismo sería, por ejemplo, si tenemos un Apple TV y queremos que la imagen se vea en dos televisiones al mismo tiempo.
Por este motivo, un Splitter HDMI siempre tendrá una sola entrada o «Input» que será la fuente de vídeo (y audio), y varias salidas u «Output», que será donde podamos conectar las pantallas donde queramos que se vea la imagen. Así, tenemos Splitter desde 1×2 (una entrada y dos salidas) hasta 1×16 (una entrada y dieciséis salidas), pasando claro por 1×4, 1×8, etc.
Los Splitter HDMI no tienen manipulación alguna, es decir, siempre emitirán la señal que les entre por el Input en todos los Output, sin excepción. Hay que decir que existen Splitter pasivos, que no necesitan alimentación adicional, pero lo normal es que estos tengan su calidad limitada, así que lo normal es que sean activos y que necesitemos conectarlos a una toma de corriente.
Qué es un HDMI switch y cuándo se utiliza
Un switch HDMI es justamente lo contrario en el sentido físico que un Splitter. Tiene varias entradas y una única salida. Es decir, se trata de un dispositivo conmutado en el que solo se emite una señal en cada momento. Para que os hagáis una idea de a que nos referimos, vamos a usar un ejemplo que conocéis todos: cualquier monitor o televisor. Ya que todos tienen un switch HDMI interno, Esto es debido a que solo tienen un panel y no se pueden mostrar dos señales de vídeo al mismo tiempo. Gracias a ello podemos mantener conectados diferentes dispositivos a los varios puertos HDMI.
Pues bien, un HDMI Switch externos nos sirve por si queremos conectar el PC o la consola, pero nos faltan puertos HDMI. Te serviría para conectar los dispositivos adicionales al monitor. ¿Su funcionamiento? Solo tienes que pulsar un botón para cambiar entre una y otra las fuentes de señal. Por este motivo, y al contrario que los Splitter, los switch HDMI tienen interruptores o botones físicos (incluso hay modelos con mando a distancia) que son los que nos permitirán cambiar entre una y otra fuente.
En este caso, la gran mayoría de switch HDMI son pasivos, es decir, no necesitan alimentación adicional. Esto es así porque no tienen que multiplicar la imagen en varias salidas como hacen los Splitter, sino que simplemente se limitan a enviar una u otra señal de entrada siempre por la misma salida, y para ello el propio HDMI ya le proporciona toda la energía que necesita.
Caso especial: Splitter + switch HDMI
Existen algunos dispositivos que son capaces de funcionar tanto de Splitter como de switch HDMI. Son generalmente más escasos porque los usuarios o tienen una necesidad o tienen otra y pocas veces las dos al mismo tiempo, y a su vez son bastante más caros por la complejidad interna que tienen. En cualquier caso, estos dispositivos tienen varias entradas y varias salidas y cuentan con un botón físico para cambiar de una fuente a otra.
En este caso, los Splitter + switch se comportan de la siguiente manera: seleccionaremos la fuente de entrada, y sea la que sea que hayamos seleccionado, la replicará en todas las salidas. ¿Para qué se puede utilizar esto?
Bueno, pues con una combinación de lo anterior. Imaginad que, como pusimos antes de ejemplo, queremos que la imagen que se vea en el PC se replique en una TV para que nuestros amigos puedan verlo. Pues este dispositivo nos permitiría, a la vez, hacer lo mismo con la consola conectándola al mismo monitor y misma TV, y permitiéndonos cambiar de una a otra fuente con solo un botón.
¿Cuándo se usan cada uno de ellos?
Para resumirlo todo, vamos a ver en qué casos deberías escoger uno u otro de estos productos:
- Splitter HDMI: como su nombre indica (Split), este dispositivo sirve para coger una única señal de entrada y reproducirla en diferentes salidas. Sirve para, por ejemplo, emitir la imagen de una videoconsola o PC en diferentes televisiones al mismo tiempo.
- HDMI Switch: este es el caso contrario, tiene una única salida y varias entradas, así que sirve para conectar, por ejemplo, diferentes PC al mismo monitor, o una consola y un PC con el mismo monitor o TV.
- Splitter + Switch HDMI: este es un caso especial que hace las veces de los dos anteriores, así que es ideal para quien requiere una mayor versatilidad, como por ejemplo quien quiere poder emitir desde una consola o desde el PC a varios monitores simultáneamente sin tener que andar conectando y desconectando cableado.
En definitiva, tanto los switch como los Splitter HDMI sirven para manejar entradas y salidas de vídeo de manera que puedas hacer que, por ejemplo, de un PC salga la misma imagen en varios monitores diferentes o, en el caso de los switches HDMI, hacer que puedas utilizar varios PC o fuentes de vídeo diferentes con un único monitor. Sea cual sea tu necesidad, con estos aparatos la tendrás cubierta, incluso por partida doble con los dispositivos que hacen las veces de Splitter y switch al mismo tiempo.
Ambos dispositivos pueden degradar la señal
Si tu dispositivo es de una generación más alta que la que soporta el Splitter HDMI o el Switch, entonces te puedes encontrar con que la señal que se transmita no sea la adecuada. Esto es debido a que ambos dispositivos están pensados para transmitir una señal a una velocidad concreta, que corresponde a los diferentes estándares HDMI.
Ya se sabe que cada resolución necesita un ancho de banda concreto. Por lo que puede que el dispositivo emisor como la consola o el PC transmita la señal con una velocidad y esta disminuya. ¿Las consecuencias de esto? Una bajada de la resolución o la tasa de refresco. Así que procura que el HDMI Splitter sea de la misma generación del mejor de tus dispositivos a los que vas a conectar. No hay nada peor que conectar una consola 4K a uno de estos dispositivos y encontrarte con que en el televisor los gráficos se ven a Full HD por el hecho de que no hay suficiente ancho de banda.
Si tienes dinero, opta por un receptor AV
En todo caso, nuestro consejo es que mejor que uno de los dos dispositivos que os hemos comentado, si sois muy sibaritas, entonces vayáis a por un receptor AV, los cuales son dispositivos mucho más caros, pero que ofrecen unas prestaciones que no os van a dar en ningún momento ni un HDMI Splitter o un Switch, en especial de cara a conectar varios dispositivos al mismo tiempo y montar por ejemplo un sistema de altavoces posicionales.
Sin embargo, estos son sumamente caros y sus capacidades se encuentran más bien dentro del mundo del equipamiento HiFi y no son un periférico para PC, es más, se trata de un mundo aparte por sí mismos. El trabajo de estos dispositivos es recibir todas las señales de los diferentes dispositivos en un punto central que es el propio receptor AV y entregarlas con la mayor calidad y nitidez posibles. Son la base para crear sistemas de audio 5.1 y 7.1, así como permitir multiplicar una señal de vídeo sin perdida de calidad por el medio.