Hay que decir que en este vasto y a menudo predecible panorama de los videojuegos que nos ha tocado vivir, es una gran noticia que lleguen apuestas como la de Compulsion Games y Microsoft Games Studios. South of Midnight es un juego que ya apuntaba maneras cuando se desvelaron los primeros tráilers y ahora han quedado confirmadas algunas de esas virtudes que ya podíamos intuir. Así que vamos allá, ¿qué creéis que nos ha parecido?
Para empezar ya con algo interesante, os podemos adelantar que South of Midnight es una propuesta que destila originalidad y ambición a partes iguales, sobre todo en lo que tiene que ver con el apartado artístico y narrativo, donde tiene sus principales pilares en los que va a sustentar su éxito. Porque no nos queda la menor duda de que va a ser uno de esos juegos que lleguen a PS5 aunque solo sea por las buenas críticas que se va a llevar. Y Microsoft quiere hacer caja así que…
Un bonito tapiz de misterio y leyenda
La esencia misma de South of Midnight está de primeras incrustada en su historia. Un relato que se va abriendo paso ante nosotros a través de unos interesantes capítulos y en los que vemos cómo el aburrido universo del sur de los EE.UU. se convierte en una maravillosa fábula en la que se dan la mano la tradición sureña, la música y las leyendas de tejedoras mágicas que van configurando ese telar mítico que es el del destino.
El comienzo no es agradable porque nos asaltará una tragedia familiar que marcará el viaje de la protagonista. Una joven del sur que no sabe muy bien cuál es el papel que le queda por desempeñar en el oscuro mundo de monstruos que ha creado una realidad paralela. Hazel, que así se llama, irá llamando a sus ancestros a medida que recoge nuevos poderes con los que ir liberando la maldición del lugar en el que vive.
Esa tejedora que es Hazel la llevará a tener que desgarrar esas maldiciones y obtener sus hilos para devolver la normalidad al mundo, en una bonita parábola de lo que es la realidad. Ese juego constante entre las dos caras de la misma moneda va llevándonos de la mano por una historia que tiene más de aventura iniciática que otra cosa. Es más, podríamos decir sin temor a equivocarnos que su argumento se articula con una maestría considerable, ya que nos dosifica la información y genera una creciente sensación de intriga.
Hazel siempre está acompañada
Los personajes que acompañan a Hazel en su travesía, como el enigmático Crutón, no son meros acompañantes; cada uno lleva consigo su propia historia, sus motivaciones y contribuye a enriquecer el arco narrativo con las habilidades que aporta al conjunto, como es el caso de las del pequeño muñeco de trapo que, de repente, toma vida. La relación entre todos, marcada por la necesidad de ayudarse y de resolver los enigmas, lleva a que el jugador empatice con la situación, lo que añade una dimensión emocional más que palpable a la aventura.
Es más, ese Crutón será uno de los personajes clave del juego porque avanzado South of Midnight nos permitirá acceder a sitios más pequeños y abrir paso a Hazel cuando el camino parezca acabarse. Cosa que ocurrirá algunas veces en medio de escenarios maravillosos que representan pantanos misteriosos, pueblos semiabandonados y un constante olor a leyendas ancestrales que se entrelazan para crear una atmósfera tan opresiva como fascinante.
Un festín visual que evoca sueños y ecos arácnidos
Si la historia es el corazón de este juego, el apartado artístico es la piedra angular del envoltorio que ha adoptado esta maravilla. El estilo visual, con una marcada personalidad, combina elementos de cierto realismo con una estética cómic que roza en ocasiones un toque onírico. Los escenarios son detallados y evocadores, da gusto mirarlos y deleitarse con ellos, con el detalle que han aplicado a cada elemento y, sobre todo, disfrutan de una atmósfera que le sitúa entre lo mejor que hemos visto últimamente para cualquier consola u ordenador.
Sin querer meternos en un jardín, podríamos decir que hasta la paleta de colores, casi siempre dominada por tonos oscuros y terrosos, se ve salpicada por bellísimos destellos de luz y torrentes de calidez que enfatizan ciertos momentos clave de la historia y realzan el tono misterioso y sobrenatural que vivimos en algunos de sus capítulos.
Además, no podemos quitarnos de la cabeza, al observar detenidamente la estética de este South of Midnight, que resulta innegable la influencia que ha tenido en cine, series de TV y videojuegos películas como Spider-Man Into the Spider-Verse. Se aprecia una deliberada intención de romper con ese hiperrealismo tradicional que nos rodea por todos sitios para abrazar una textura que no oculta la imperfección y la calidez de un trazo manual.
Eso sí, en contraprestación el juego muestra un efecto que resulta molesto para muchos jugadores, como son secuencias de introducción que parecen ir a tirones, pero que son producto de ese intento de copia de los modos y usos del Spider-Man de miles Morales en el cine: una animación «a doses» que reproduce movimientos a 12 fotogramas por segundo en vez de a 24, lo que hace que se pierda esa suavidad que en un videojuego solemos considerar como canónica, obligatoria.
Jugabilidad y combates con alma propia
South of Midnight no inventa en sus mecánicas de juego la rueda. No penséis que es revolucionario o que ha tenido la brillantez de añadir algo al género de los juegos de acción en tercera persona. Eso sí, lo que muestra en pantalla lo hace bien ya que podremos hacer muchas cosas y todas divertidas. Desde explorar el escenario para adquirir pelusas y añadir mejoras a nuestros poderes, a luchar abiertamente contra enemigos que suelen concentrarse en áreas especialmente reducidas.
Cuando exploramos podemos escalar algunas paredes como si de un Assassin’s Creed o Uncharted se tratara; cuando corremos por los tejados y plataformas del escenario nos recuerda a Respawn Entertainment y sus Titanfall, con esas carreras por las paredes; y si preferimos hacer salto doble y luego impulsarnos, evocaremos nuestros mejores días en Star Wars Jedi Survivor. Como os decimos, mecánicas ya conocidas pero que todas juntas mejoran un conjunto que ya es de por sí sobresaliente.
Es más, como antes os avisábamos, Crutón será clave en algunos momentos para avanzar explorando zonas pequeñas del escenario pero también en las luchas, donde será responsable de poseer a algunos enemigos y luchar con sus habilidades contra otras bestias de las que tienen prisionero el mundo de South of Midnight.
¿Nos ha gustado el juego? Esa no es la palabra
South of Midnight nos ha gustado, pero tal vez la palabra que mejor define nuestra experiencia a lo largo de sus 14 capítulos es que nos ha cautivado, nos ha enamorado, nos ha atrapado en un conjunto que no solo tiene que ver con las mecánicas del juego o la diversión, que ya de por sí es lo único importante. Nos ha alegrado los días por su diseño general, por la calidad y estilo visual de sus escenarios, personajes, enemigos y cualquier elemento que veamos en pantalla y también por su música.
Firma la partitura de esta joya Olivier Deriviere y tiene tanto temas orquestales (con instrumentación sureña, eso sí) como canciones que son pura maestría, como la de Benjy, la historia que nos narrna la principio del juego con un hombre atrapado en un árbol al que tendremos que, de alguna forma, liberar. Es tan maravillosa como todo lo que rodea al juego que se mueve casi siempre en esos parámetros que llegan a tocarle a uno el corazón. Y cuando uno se emociona, todo es posible.
South of Midnight tiene el potencial de ser mucho más que un simple videojuego de aventuras. En pocas ocasiones hemos conectado tanto con una epopeya que parece menor, pero que crece a medida que avanza en todos sus capítulos. Un viaje que se hace del tirón, sin apenas paradas, disfrutando de la historia y viviendo cada nota musical como con una pasión que solo los videojuegos pueden transmitir. Notable alto.
Configuración PC de análisis de Hardzone
- Intel Core Ultra 5 245K
- ASUS Prime Z890-P WiFi
- be quiet! Light Loop 360
- 2x32GB Corsair Dominator Titanium DDR5 6600 MHz
- Corsair Force MP600 1 TB PCIe 4.0
- be quiet! Light Base 600 LX
- be quiet! Power Zone 850W
- ASUS GeForce RTX 4070 Ti SUPER DUAL OC Edition