En los últimos meses, hemos visto un pequeño «boom» en el mercado de periféricos gaming para PC con los teclados personalizables. Muchas marcas chinas han tenido un importante auge con sus modelos de teclado compacto gaming con switches intercambiables, pero al final estos teclados tienen una durabilidad que está en entredicho. Por supuesto, los fabricantes grandes como ASUS también tienen sus alternativas, y como no podía ser de otra manera han querido ir mucho más allá para diferenciarse de estos otros fabricantes que no pueden dar la misma calidad. Hoy, os presentamos el análisis del máximo exponente de esto, el ASUS ROG Azoth X.
Y es que nosotros mismos lo hemos probado: teclados relativamente baratos que pintan muy bien sobre el papel, pero que pasados dos o tres meses de uso te das cuenta de por qué eran tan baratos… El ASUS ROG Azoth X busca diferenciarse de esto tanto por su calidad de construcción, que es de una robustez inusitada, como por proporcionar una capacidad de personalización y de opciones que directamente están a otro nivel. Vamos a verlo.
ASUS ROG Azoth X, especificaciones técnicas
ASUS ROG Azoth X | |
---|---|
Tipo | Teclado gaming mecánico compacto |
Iluminación | RGB individual por tecla |
Tipo de conexión | USB, Bluetooth, RF 2.4 Ghz |
Anti-ghosting | Sí |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Sí, mediante tecla Fn |
SO compatible | Windows, MacOS |
Switch | ROG NX Mechanical Snow V2 Speed Tap |
Estilo operacional | Lineal sin feedback táctil |
Fuerza operacional | 53 g |
Punto de actuación | 1.8 mm |
Distancia total | 4 mm |
Tiempo de vida | 70 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | USB-C a USB-A |
Longitud del cable | 2 m |
Ancho | 325.4 mm |
Alto | 40 mm |
Largo | 136.2 mm |
Peso | 1600 g |
PVPR | 329.99€ |
Como podéis ver en la tabla de especificaciones técnicas, este ROG Azoth X es un teclado mecánico en formato compacto, pensado para gaming exclusivamente al prescindir de pad numérico y de la mayoría de las teclas de edición, si bien se puede acceder a ellas mediante combinaciones de teclas con Fn. En este caso, ASUS lo ha dotado de interruptores marca de la casa, los ROG NX Snow V2, que están bastante «duritos» con 53 gramos de fuerza de actuación, pero el punto de activación se alcanza con solo 40 gramos a los 1.8 mm de recorrido, así que realmente se compensa y es un teclado bastante rápido.
Es un teclado tremendamente robusto, pues a pesar de ser compacto pesa más que la mayoría de teclados completos con 1,6 Kg. ¿Por qué? Porque en el Azoth X ASUS ha instalado diversas capas para dotarlo de robustez y de diferentes funciones. Si omitimos las caperuzas de las teclas y los interruptores en sí, tenemos:
- Capa de aluminio cortado por CNC.
- Encajes de silicona para amortiguar las pulsaciones y golpes.
- Placa de posicionamiento FR4 que ofrece un buen balance entre rigidez y amortiguación.
- Lámina de espuma PORON para absorber impactos y reducir el ruido.
- Switch pad PORON para reducir los impactos en el PCB y aumentar la durabilidad.
- PCB con orientación hacia abajo que optimiza la compatibilidad con distintos interruptores y keycaps.
- Otra capa de espuma PORON pero de doble capa para amortiguar el ruido.
- Lámina de silicona para eliminar el eco de las pulsaciones y reducir el ruido.
Además, los interruptores están dotados de la tecnología Speed Tap, de manera que se prioriza siempre la última pulsación y libera automáticamente la anterior para evitar dobles pulsaciones. En juegos, cuando se pulsan a la vez dos teclas direccionales, el personaje irá en dirección a la última pulsada en lugar de quedarse parado.
En cuanto a la conectividad, el ROG Azoth X puede funcionar por cable USB, con su dongle por RF 2.4 GHz de forma inalámbrica a 1.000 Hz, con un dongle que se vende aparte que permite aumentar la frecuencia de sondeo a 8.000 Hz, y por Bluetooth. Es un teclado por tanto inalámbrico, aunque ASUS no especifica la autonomía de batería.
Finalmente, es un teclado que realmente no necesita software, ya que casi todas sus opciones se pueden configurar desde el propio teclado ayudándonos de su pantalla OLED, pero es ampliamente configurable desde el software unificado de la marca, Armoury Crate, incluyendo por supuesto macros, asignación de teclas y su iluminación RGB individual por tecla. Por cierto, que los keycaps que vienen de serie son translúcidos en tres de sus caras, creando más una iluminación global que para ver mejor las teclas.
Unboxing y análisis externo
El ASUS ROG Azoth X viene embalado en una caja de cartón triangular con un grosor y un peso que parecen exagerados para un teclado de este tamaño, pero en seguida veremos por qué. La cubierta exterior es de cartón blando, y en ella podemos ver una imagen del teclado junto con sus principales características resumidas en forma de icono en la parte delantera.
En la parte trasera tenemos una imagen frontal del teclado en la que el fabricante nos indica en una especie de croquis sus funciones.
Al retirar la cubierta de cartón blando nos topamos con una caja negra de cartón duro y color negro adornada con el logo de la familia de productos ROG.
Esta caja se abre en forma de cofre, con acolchado en la parte de arriba y con el ROG Azoth X protegido por una cubierta de ese tipo de plástico que parece papel. También, una tarjetita nos da la bienvenida a la familia ROG.
La caja era tan gruesa porque bajo el teclado encontramos un total de cinco cajitas más pequeñas donde están todos los accesorios.


Cada cajita viene identificada con una etiqueta que nos dice qué hay dentro, así que vamos a ver todo esto primero. Para empezar, el cable: por un lado tiene USB-C y por el otro USB-A, tiene mallado con hilo de nailon y 2 metros de longitud.
También se incluye el típico adaptador para conectar ahí el receptor USB inalámbrico.
Se incluyen también sendos accesorios para sacar más cómodamente las caperuzas de las teclas y los propios interruptores.


En otra de las cajitas tenemos tres interruptores de repuesto y una caperuza de la tecla CTRL derecha, porque como veremos en breve, de fábrica el teclado viene con la tecla Copilot en su lugar. Por suerte, han tenido en cuenta que no a todo el mundo le gustará tener esa tecla y te incluyen la caperuza de recambio.
Aprovechamos para ver estas dos cosas. Como indicamos antes, las caperuzas son translúcidas en tres de sus caras, pero no lo son en la serigrafía que nos indica qué tecla es. Esto hace que la iluminación sea global en lugar de fomentar el poder ver mejor las teclas en condiciones de baja luminosidad.


Los interruptores ROG NX son bastante estándar, con dos pines y con el LED de iluminación en la parte de abajo. Lo bueno de esto es que son compatibles con cualquier juego de keycaps que funcionen en interruptores Cherry MX estándar, y de igual manera, si quieres cambiar estos interruptores por otros, la compatibilidad es prácticamente total, da igual que no sean de ASUS.


Por último, en otra de las cajas viene el reposa muñecas. Está fabricado totalmente en silicona, y adornado con motivos de la familia ROG, claro.



No necesita inserciones de goma porque ES de goma, o casi. Eso sí, es bastante endeble, blandito al tacto y muy agradable, pero no tiene anclaje de ningún tipo, ni siquiera magnético. Es algo que desde ya vamos a echar de menos.
Vistos todos los accesorios, ha llegado la hora de pasar a ver el teclado, así que aquí tenéis el ASUS ROG Azoth X. Como podéis apreciar, ASUS ha montado un juego de keycaps bastante particular que le dan una estética muy gaming y que llama bastante la atención.
La serigrafía de las teclas está centrada y en mayúsculas, y casi todas las teclas tienen funciones adicionales que vienen serigrafiadas en ellas.
A la derecha, en la parte superior tenemos la pequeña pantallita OLED de la que luego hablaremos más a fondo. Podéis ver que justo a su derecha hay una especie de palanca, que es digital y solo sirve para ir hacia arriba o hacia abajo, pero que también es botón. Sirve obviamente para controlar la pantalla OLED y las funciones que ofrece.
En esta vista podéis apreciar lo que se levantan las teclas de la superficie de aluminio, así como sus tres caras translúcidas.
Aunque como veremos en breve el teclado tiene patas elevadoras, realmente ya viene con cierta inclinación.
En el lado derecho se puede ver más claramente ese botón que mencionábamos antes.
Veamos la parte trasera. En las imágenes, a la derecha (izquierda cuando el teclado está en posición de uso) está el puerto USB-C hembra para el cable de carga, mientras que a la derecha encontramos un espacio para guardar el receptor USB, y el interruptor para seleccionar el modo de funcionamiento del teclado.



Vamos a la parte posterior, donde toda la cubierta es de color blanco, igual que el teclado en sí. Como podéis apreciar, tiene cuatro inserciones de goma en las cuatro esquinas para evitar que se mueva de su sitio durante el uso.


No pueden faltar las patas elevadoras en dos alturas, por supuesto incluyendo sendas inserciones de goma.



Por cierto, aunque ya los vimos entre los accesorios, se nos olvidaba enseñaros los interruptores.
Probando el ASUS ROG Azoth X
Nada más encender el teclado, incluso aunque no esté vinculado o conectado a un dispositivo, inmediatamente se enciende la iluminación y la pantalla OLED.
La iluminación es bastante llamativa, si bien es cierto que como ya comentábamos antes, está pensada para hacer resaltar el teclado, no para que las teclas se vean mejor en oscuridad. Mirad.



De hecho, si estás a oscuras las teclas no se ven prácticamente nada, así que más vale que seas de los que no miran el teclado para escribir, o que nunca estés a oscuras porque no verás un pimiento…
Dejando esto de lado, estéticamente la verdad es que el teclado se ve tremendo. Por cierto, mirad cómo queda el reposa muñecas, que no os lo habíamos enseñado «puesto», y entrecomillamos la palabra porque como también comentamos antes, el segundo inconveniente de este teclado es que no hay anclaje alguno, por lo que si mueves o el reposa muñecas o el teclado, la otra pieza no lo acompañará.


El software: ASUS Armoury Crate
ASUS cuenta con un software unificado para todo su ecosistema de productos (y no solo periféricos, sino también placas base y demás) llamado Armoury Crate, y es el que podremos utilizar para configurar los parámetros del teclado. Realmente tampoco es que haga falta el software porque casi todo se puede configurar desde el propio teclado sin necesidad de éste, salvo ajustes avanzados como iluminación por tecla por ejemplo. Vamos a verlo.
En la primera pestaña podemos configurar la asignación de teclas del ASUS ROG Azoth X, así como modificar las preferencias cuando se habilita el modo juego.
Esta misma pestaña tiene una subpestaña llamada Speed Tap que sirve, precisamente, para configurar esta funcionalidad que ofrece el teclado.
La segunda pestaña se llama «Mando de control», y sirve para modificar el comportamiento del mando digital con el que cuenta. Hay opciones como la del control del ventilador de la placa base que vienen deshabilitadas de fábrica, pero que podemos activar.
La tercera pestaña se titula OLED, y obviamente sirve para modificar el comportamiento de la pantallita OLED del teclado.
Aquí como veis arriba se puede activar una opción que nos parece muy interesante, que es mostrar la temperatura u otros parámetros de la CPU y la GPU. Así es como queda en la pantalla del teclado.
La cuarta pestaña es la de la iluminación, donde obviamente podremos configurar todo lo relativo a la iluminación del teclado.
En la pestaña alimentación se nos muestra la información relativa a la batería del dispositivo, donde además podremos configurar las notificaciones, en qué porcentaje queremos que se muestren alertas, o el modo de ahorro de energía.
Tenemos una pestaña más llamada Gear Link, que básicamente sirve por si queremos crear una especie de hub en un entorno web centralizado para todos los dispositivos de ASUS compatibles.
Realmente no le vemos demasiado interés a habilitar esto… es lo mismo, pero en una interfaz web al fin y al cabo.
Hay una última pestaña, que simplemente sirve para actualizar el firmware del dispositivo y ya está.
Nuestra experiencia de uso con el ASUS ROG Azoth X
La verdad es que, como persona que trabaja con un teclado de forma profesional, esto y acostumbrado a teclados en formato completo y con interruptores de perfil bajo y muy rápidos, ya que tras años probando teclado son los que más cómodos me resultan para escribir. Obviamente, este ROG Azoth X no es un teclado pensado para esto sino para gaming, pero aun así, tras un periodo de adaptación sorprendentemente corto, empecé a sentirme bastante cómodo con el teclado y, de hecho, este análisis lo estoy escribiendo con él y no estoy generando pulsaciones involuntarias o errores en absoluto.
Sí es cierto que las teclas están un poco más altas de a lo que estoy acostumbrado, pero la escritura se realiza de forma fluida y muy natural, sin ningún tipo de problema. El teclado responde perfectamente a cada pulsación, denotando un rendimiento excelente en todos los sentidos.
En juegos, el comportamiento es excelente, como no podía ser de otra manera, y es que al ser un teclado tan compacto te deja mucho espacio a los lados para mover más libremente el ratón, y es que no sé vosotros, pero jugando con un teclado de formato completo muchas veces me veo en la tesitura de que choco con el ratón en el lateral del teclado, y esto no me ha pasado ni una sola vez con este teclado.
Al final, hemos estado utilizando el teclado durante aproximadamente dos jornadas, al máximo de sus prestaciones y con el brillo al 75%, hasta que saltó el aviso de la batería baja. No está mal para un teclado gaming y tan compacto, la verdad.
Conclusión y veredicto
Vaya por delante que estamos ante un teclado con una etiqueta de precio de 330€, que es realmente muy pero que muy caro, por mucha pantalla OLED que incorpore. Con este precio, lo mínimo que podemos exigirle al teclado es la perfección en todos los aspectos, si bien es cierto que algunos de ellos son estéticos y eso es a gusto de cada cual.
Realmente, si buscas un teclado en formato compacto para jugar, con la máxima calidad, robustez y capacidad de personalización incluyendo la posibilidad de cambiar keycaps e incluso interruptores, con una interesante pantalla OLED que te permite casi casi prescindir del software y te da igual cuánto dinero gastarte con tal de tenerlo todo, entonces sin duda este ASUS ROG Azoth X debería ser tu elección predilecta.
El rendimiento es extraordinario, al igual que lo es su capacidad de personalización y su diseño y estética, y realmente el único contra que le podemos sacar, además claro del precio, es que la serigrafía de las keycaps no se ilumina, sino que la iluminación es global, aunque esto dependerá de los gustos de cada cual. De igual manera, nos parece que el reposa muñecas debería tener anclaje magnético para que se mueva junto con el teclado.
Por todo ello, consideramos que este ASUS ROG Azoth X es merecedor de nuestro galardón de Oro, y lo recomendamos por su inconmensurable rendimiento y calidad de construcción y materiales.

