Poco a poco, prácticamente a cuentagotas, van llegando los nuevos modelos de la serie GeForce RTX 50 de NVIDIA. Igual que en la generación anterior, comenzaron con las gráficas de más alta gama, para después ir lanzando los modelos inferiores paulatinamente. Hoy le llega el turno a las RTX 5060 Ti, que podríamos considerar como las primeras que tienen un precio relativamente asequible, y en este artículo analizamos una de ellas para mostraros cómo es y qué tal funciona.
En las últimas semanas hemos tenido una buena cantidad de rumores sobre estas nuevas tarjetas gráficas de la marca: sobre el precio, sobre su conector de alimentación, sobre su cantidad de memoria… hoy por fin os vamos a sacar de dudas con todos los datos oficiales al respecto, así que dejémonos de preámbulos y vamos al lío.
NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti, especificaciones técnicas
NVIDIA RTX 5060 Ti | |
---|---|
CUDA Cores | 4608 |
Shader Cores | Blackwell |
Tensor Cores (IA) | 5ª Gen 759 TOPs |
Ray Tracing Cores | 4ªGen 72 TFLOPS |
Boost Clock | 2.57 GHz |
Base Clock | 2.4 GHz |
ROPs / TMUs | 48 / 144 |
Memoria | 16 GB GDDR7 |
Bus de memoria | 128 bit |
Ancho de banda | 448 GB/s |
Soporte monitor | 4K a 480 Hz 8K a 120 Hz |
Dimensiones (modelos Founders Edition) | N/A |
TGP | 180W |
Alimentación | 1x8 Pin |
Fuente recomendada | 450W |
PVPR (España) | 429$ -> 449€ |
Como podéis ver en la tabla de especificaciones, la RTX 5060 Ti tiene 4.608 núcleos CUDA, prácticamente la mitad de los 8.960 que tiene la RTX 5070 Ti. Mantiene los 16 GB de memoria gráfica GDDR7 (hay versión de 8 GB que es más barata, ojo) pero con un bus de 128 bits, lo que reduce considerablemente su ancho de banda a 448 GB/s. Eso sí, la memoria sigue funcionando a 28 Gbps efectivos de velocidad.
Lógicamente, el chip GB206 que emplea esta gráfica tiene también parámetros reducidos con respecto a sus «hermanos mayores», y en este caso la RTX 5060 Ti monta tan solo 48 ROPs y 144 TMUs, con 144 Tensor Cores (que generan hasta 759 TOPS para IA) y 36 RT Cores para Ray Tracing.
Es una gráfica bastante más modesta que las que hemos visto hasta ahora en la familia RTX 50 de NVIDIA, y de hecho cuando realizaron la presentación de prensa nos la mostraron como una gráfica pensada para jugar a resolución 1080p con altas tasas de FPS (y viendo estos datos nos lo creemos). Eso sí, el TDP se ha reducido bastante hasta solo 180 vatios, y NVIDIA recomienda una fuente de 450W como mínimo para utilizarla. Ojo, porque esta gráfica no lleva el conector 12VHPWR PCIe 5.0 del resto de gráficas de esta generación, sino que da un paso atrás y para hacerla funcionar tan solo necesitaremos conectar un cable PCIe de 8 pines de la fuente.
En cuanto al modelo específico de Palit que NVIDIA nos ha enviado, en este caso no lleva overclock de fábrica, por lo que funciona con los parámetros por defecto. Cuenta con un disipador muy sobredimensionado con tres ventiladores, por lo que viendo el TBP de la gráfica, seguro que no habrá problemas de temperatura. Vamos a verla.
Unboxing y análisis externo
Para este análisis, NVIDIA nos ha enviado el modelo Infinity 3 del ensamblador Palit, uno de sus principales socios, y por lo tanto lo que vais a ver a continuación es una gráfica custom, no el modelo de referencia de NVIDIA.
La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 viene embalada en una caja con cubierta de cartón blando a todo color, en cuya cara principal podemos ver una imagen a tres cuartos de la gráfica acompañada de la marca, el modelo, y destacando en una esquina que se trata del modelo con 16 GB de VRAM.
En la cara posterior el fabricante destaca las dimensiones del producto, así como las habituales características destacadas en forma de icono.
Retirando la cubierta de cartón blando se da paso a una caja de cartón duro de color negro, en cuya parte exterior tan solo vemos los logos de HDMI y HDCP.
Esta caja se abre en forma de cofre, dando paso a la gráfica protegida por un plástico antiestático que a su vez va encajada en una estructura de poliestireno expandido de color negro. Como podéis apreciar, se incluyen unas cuantas pegatinas decorativas.
En este caso no hay accesorios. Nada de nada salvo las pegatinas que vimos en la imagen anterior, así que simplemente tenemos la gráfica dentro del plástico antiestático.
Ya fuera de su embalaje, aquí tenéis la NVIDIA RTX 5060 Ti de Palit. Como podéis apreciar, el disipador custom Infinity 3 cuenta con un diseño alargado de triple ventilador. Según el fabricante, su longitud es de «solo» 292 mm, con 2 slots de grosor y hemos de decir que pesa bastante pero bastante poco. Tan poco que parece hecha completamente de plástico.
Los tres ventiladores de esta gráfica son iguales, es decir, no tenemos uno de ellos con las aspas invertidas para generar turbulencias como ya es algo habitual. Cuentan con 9 aspas bastante finas y separadas entre sí, por lo que no van a generar demasiada presión estática sobre el disipador interior.
Los ventiladores no tienen una medida estándar (según nuestra medición, unos 83 mm) ni están unidos en los bordes. Son… ventiladores sin más, como los que usaban las gráficas hace 10 años.
En la parte posterior encontramos un backplate metálico que cubre toda la superficie, aunque como podéis apreciar la mitad de éste está perforado para dejar pasar el aire empujado por los ventiladores de la otra cara.
Y es que a través de estas perforaciones, con el símbolo decorativo del infinito, podemos ver que no hay PCB. Literalmente, la longitud de esta tarjeta gráfica podría haberse reducido a la mitad.
En la cara superior tenemos serigrafiado «GeForce RTX» e «Infinity», pero no hay iluminación alguna aquí, es solo serigrafía en color blanco. Hacia el borde de la mitad derecha tenemos el conector de alimentación.
Y sí, primera duda disipada: esta gráfica necesita un único conector PCIe de 8 pines para funcionar en lugar del conector 12VHPWR de 16 pines que NVIDIA llevaba ya un tiempo utilizando. Esto significa que la gráfica tiene un TDP bastante reducido, porque recordemos que cada uno de estos pines es capaz de proporcionar 12,5W de potencia como máximo, es decir, 100W todo el conector de 8 pines (mas lo que se le proporciona a través del conector PCIe a la placa base, claro).
En la parte exterior tenemos la típica rejilla metálica donde están también las salidas de vídeo: tres DisplayPort y un HDMI. También podéis apreciar que la gráfica no es muy alta, pues apenas sobresale del embellecedor.
En la parte trasera, nada destacable: una cubierta de plástico con el símbolo del infinito.
En cuanto a las dimensiones, este modelo Infinity 3 de Palit mide efectivamente 292 mm de largo, con 102,6 mm de alto y 38,5 mm de ancho (2 slots). Como hemos mencionado antes, habría estado bien reducir el largo de la gráfica, porque realmente el PCB solo llega hasta la mitad de su longitud. Con un disipador de doble ventilador tendría más que de sobra.



Vista la gráfica, ha llegado la hora de montarla en nuestro banco de pruebas para ver qué tal funciona.
Probando la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3
Para probar este modelo custom de Palit hemos utilizado exactamente el mismo sistema que hemos usado en todos los análisis de las gráficas de NVIDIA de esta generación:
- Intel Core Ultra 9 285K
- ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX
- 2x24GB Corsair Vengeance RGB DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Corsair Nautilus 360 RS ARGB
- Corsair Frame 4000D
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB
- Corsair RM1000x Swift 1000W
Como ya hemos mencionado antes, esta gráfica no tiene ningún tipo de iluminación, así que pasamos directamente con las pruebas. Como siempre, hemos utilizado Windows 11 Pro x64 con todas las actualizaciones instaladas, y el último driver disponible que nos ha proporcionado NVIDIA, el GeForce 574.94 Game Ready.
Pero antes de las pruebas toca enseñaros las capturas de rigor, comenzando por CPU-Z para que podáis ver procesador, placa base y memoria RAM, los mismos de siempre.
Y por supuesto la captura de GPU-Z que nos muestra los datos de la gráfica, si bien es cierto que en momento de analizar esta gráfica el software todavía no terminaba de detectar con exactitud sus parámetros.
Consumo, ruido y temperatura
Las RTX 5060 Ti tienen un TDP de apenas 180 vatios, y de hecho NVIDIA nos dice que con una fuente de alimentación de apenas 450W tendremos de sobra, especialmente por el hecho de que con un conector PCIe de 8 pines ya podemos darle servicio. Además, este modelo de Palit tiene un disipador muy sobredimensionado y con tres ventiladores, por lo que la temperatura tampoco debería ser un problema.
A continuación podéis ver el registro de consumo y temperatura durante nuestras pruebas, pruebas que obviamente ponen la GPU al máximo así que son muy fidedignas de las temperaturas y consumos máximos. Fijaos que hemos configurado los valores para que muestre los máximos.
Como podéis apreciar, la RTX 5060 Ti de Palit es una gráfica que apenas se calienta nada, y es que ni la GPU ni la memoria llegan ni siquiera a 70ºC. Esto además hace que la gráfica sea bastante silenciosa, puesto que sus ventiladores apenas tienen que trabajar para mantenerla fresca.
En cuanto al consumo, como podéis ver el software nos marca que ha llegado a 182 vatios, un poquito más de lo que decía NVIDIA pero es normal por los márgenes de error. Todo correcto y más que aceptable para una gráfica de estas características.
Benchmarks sintéticos
Vamos a comenzar con las pruebas de rendimiento de esta RTX 5060 Ti de Palit, como siempre con la suite 3DMark. Empezamos, como es habitual, con Fire Strike que va a medir el rendimiento utilizando la API DirectX 11 en resoluciones 1080p, 1440p y 2160p.



El rendimiento que vemos en Fire Strike es bajo, pero es lo esperable; más o menos se encuentra en la línea con la RTX 3070 Ti de hace dos generaciones, pero sí es cierto que queda bastante por encima de la RTX 4060 Ti de la generación anterior que es la gráfica que viene a sustituir.
Veamos ahora qué sucede con Time Spy, una prueba parecida pero que utiliza la API DirectX 12.


En Time Spy el resultado es similar, quedando por encima de la RTX 4060 Ti y, en este caso, también de la RTX 3070 Ti. Queda alejada, eso sí, de la RTX 4070 SUPER de generación pasada.
Continuamos con Steel Nomad, una prueba que está pensada para emular el rendimiento de un PC gaming.
Bueno pues aquí nos topamos con un golpe de realidad, con apenas 35 FPS en esta prueba. Nos dice que podemos esperar unos 140 FPS en juegos como Battlefield V a 1440p y con los ajustes gráficos en Ultra, pero realmente esta cifra es solo un poco más de la mitad de lo que obtuvimos, por ejemplo, con una RTX 5070 Ti. Entendednos: es lógico que saque menos FPS, pero esperábamos algo más.
Veamos qué pasa cuando metemos Ray Tracing en el benchmark, con Speed Way.
El benchmark ha sacado unos 40 FPS en esta prueba, de nuevo solo un poco más de la mitad de lo que obtuvimos con una RTX 5070 Ti aunque obviamente por encima de lo que consigue una RTX 4060 Ti.
Vamos a continuar con Superposition Benchmark, una prueba que va a medir el rendimiento de la gráfica utilizando el motor gráfico Unigine 2, ideal para hacernos una idea de qué esperar en juegos relativamente viejos que carecen de tecnologías modernas. Las pruebas son, como siempre, a resolución 4K y 8K.


Si no entramos en comparativas con otras gráficas, el resultado está bastante bien. A resolución 4K la RTX 5060 Ti ha logrado unos nada despreciables 88 FPS de media, pero más interesante si cabe es que la mínima ha sido de casi 74 FPS. A resolución 8K la cosa ha cambiado drásticamente, sacando tan solo 34 FPS de media, pero es que esta RTX 5060 Ti no es una gráfica pensada para 8K precisamente.
Pruebas con DLSS
Como ya hemos venido comprobando en nuestros análisis del resto de gráficas de esta generación, DLSS 4 es una de las mayores innovaciones que traen bajo el brazo, y la verdad es que la diferencia se nota mucho. Para medir el rendimiento con y sin DLSS hemos utilizado la prueba específica que trae 3DMark, así que a continuación podéis ver el rendimiento obtenido con DLSS 4 y DLSS 3.


La RTX 5060 Ti saca unos 21 FPS en esta prueba si no se utiliza DLSS en absoluto, mientras que usando DLSS 3 de anterior generación logra subir a 87 FPS, multiplicando por 4 su rendimiento. Sin embargo, con DLSS 4 de la actual generación sube la cifra a 149 FPS, multiplicando por más de 7 la cifra. Igual que con las anteriores gráficas, este aumento de rendimiento usando DLSS 4 es increíble.
Y como es increíble, igual que con el resto de gráficas hemos querido realizar una prueba específica con Cyberpunk 2077 en una situación real, es decir, con unos ajustes convencionales. Para ello hemos usado su benchmark interno usando DLSS 4 y Frame Generation, a 1440p y los ajustes gráficos a tope, incluyendo Ray Tracing. Este ha sido el resultado.
Si tenemos en cuenta que Cyberpunk 2077 no es un juego precisamente poco exigente, y que lo estamos ejecutando con todo al máximo incluyendo trazado de rayos en tiempo real, el resultado es francamente muy bueno. Estamos hablando de 176 FPS a 1440p, que no es moco de pavo.
Rendimiento en aplicaciones
La RTX 5060 Ti es una gráfica de gama media orientada al gaming, pero con sus 16 GB de VRAM bien puede servirnos para mucho más que jugar, por lo que también vamos a medir su rendimiento en algunas aplicaciones de renderizado por GPU.
Comenzamos con Blender, que medirá cuántas imágenes por minuto es capaz de procesar en tres escenas diferentes. A mayor resultado, mejor.
Como podéis ver en la gráfica comparativa, desde luego la RTX 5060 Ti ya se queda bastante corta para este tipo de usos. Y es que aunque como se ve la RTX 5090 era una verdadera bestia, el resto de gráficas de esta generación y la anterior que hemos probado cumplían con su labor de forma digna, pero la RTX 5060 Ti se queda francamente muy atrás.
Continuamos sin embargo con V-Ray Benchmark, un benchmark que hace uso del motor RTX de estas gráficas para renderizar imágenes, dándonos una puntuación expresada en vpaths, y cuantos más obtenga mejor.
En V-Ray Benchmark pasa más o menos lo mismo, aunque el resultado no es tan bajo como cabría esperar en este caso.
Seguimos con Procyon de UL Benchmarks, que va a medir el rendimiento de la GPU a la hora de renderizar imágenes utilizando IA tanto con FP4 como con FP8. El resultado se expresa en el tiempo que se tarda en procesar una imagen, por lo que cuanto menor sea, mejor.


Nuevamente, este benchmark nos dice que la RTX 5060 Ti se queda bastante corta, tardando bastante más que el resto de modelos analizados… de hecho casi el doble que la RTX 5070 Ti en FP8.
Terminamos con las App profesionales con D5 Render, que si bien no tiene benchmark per se, nos permite navegar por una escena 3D y medir el rendimiento con NVIDIA Frameview. Es interesante este benchmark por el hecho de que cuenta con DLSS con Multi Frame Generation, Super Resolution y Ray Reconstruction. El resultado lo medimos en FPS, por lo que cuanto más es mejor.
El resultado, de nuevo lo esperable, poco que añadir.
La Palit GeForce RTX 5060 Ti en juegos
Ha llegado el momento de la verdad, puesto que como ya hemos mencionado esta es una gráfica pensada para juegos. Al igual que con el resto de gráficas de esta generación, NVIDIA nos recomendó probarla con determinados juegos que aprovechan sus nuevas tecnologías incluyendo DLSS 4 o DLSS Override, que como sabéis permite activarlo desde NVIDIA App para juegos que no lo tienen de forma nativa.
Los juegos que nos recomienda probar NVIDIA son los siguientes:
- Cyberpunk 2077: es compatible con todo, incluyendo DLSS 4 y Multi Frame Generation.
- Alan Wake 2: DLSS 4 con Frame Generation y preset Ultra para Ray Tracing.
- Hogwarts Legacy: DLSS 4 con Multi Frame Generation y Transformer Model, Ray Reconstruction.
- Marvel Rivals: DLSS Override.
- Dragon Age: The Veilguard: DLSS Override.
Todos ellos han sido probados a resolución 4K y con los ajustes gráficos al máximo, pero además de lo recomendado por NVIDIA también los hemos probado desactivando DLSS para ver la diferencia. Este ha sido el resultado.
Vistos estos datos está bastante claro: juegos que sin DLSS son prácticamente injugables, gracias a DLSS no solo son jugables sino que además lo son con una tasa de FPS más que decente.
Sin embargo, no solo vamos a probar los juegos que se benefician de las nuevas tecnologías de NVIDIA, sino que vamos a someter a prueba a esta RTX 5060 Ti con la batería de juegos que siempre usamos, y además en varias resoluciones (1080p, 1440p y 4K), siempre con los gráficos al máximo y, claro, si el juego admite DLSS y demás, pues lo activamos que para eso está. Este ha sido el resultado.



Como podéis apreciar, para jugar a 1080p esta RTX 5060 Ti es una gráfica excelente y con la que no vais a tener ningún problema con ningún juego moderno incluso teniéndolo con los gráficos a tope. Ya si quieres subir a un monitor 1440p, el rendimiento se resiente pero la verdad es que aguanta bastante bien el tipo. Ahora bien, ya para jugar a resolución 4K solo los juegos que se benefician de la tecnología DLSS funcionan de forma adecuada, aunque logra sacar unos dignos 61 FPS en Baldur’s Gate 3 o casi 50 FPS en Resident Evil 4 Remake.
Conclusión y veredicto
No vamos a engañaros y tratar de vestir de seda a esta gráfica: este modelo custom de Palit nos ha parecido construido con materiales de baja calidad, y es que a pesar de que el tamaño del disipador es considerable, con casi 30 cm de largo, la gráfica en su conjunto pesa muy poco, tanto que parece una copia falsa. Sin embargo, la realidad es que la gráfica funciona bastante bien, y nos ha sorprendido.
Para empezar, gracias al disipador tan sobredimensionado la gráfica funciona a una muy buena temperatura en todo momento, pues en nuestras pruebas nunca ha llegado siquiera a 70ºC, y eso además con un volumen de ruido bastante bajo… claro, a menos temperatura, los ventiladores no necesitan girar rápido, y eso es muy de agradecer. Sin embargo, personalmente habríamos preferido una gráfica más compacta, de doble ventilador a lo sumo.
Pero bueno, calidad de materiales aparte, que esto es cosa de este ensamblador, la RTX 5060 Ti la verdad es que ha cumplido con lo prometido: es una gráfica para jugar a juegos a resolución Full HD con una alta tasa de FPS sin ningún tipo de problema, y de hecho como hemos visto hace un digno papel para mover títulos a resolución 1440p. Ciertamente, ya es un modelo de gráfica que se queda corto para resolución 4K o aplicaciones profesionales, pero eso ya lo sabíamos.
La RTX 5060 Ti se lanza hoy a un precio oficial de 429 dólares para este modelo analizado con 16 GB, y 379 dólares para el modelo de 8 GB. La RTX 5060 se lanza también hoy a un precio de 299 dólares, aunque luego ya sabéis que esto depende de la tienda, el país y el ensamblador, así que estamos hablando de que en España muy probablemente veamos las RTX 5060 Ti de 16 GB a 500€, el modelo de 8 GB a 430-450€ y la RTX 5060 a 400€, puede que algo menos (obviamente esto son especulaciones porque este análisis lo estamos escribiendo antes de que salgan a la venta).
En todo caso, nos parece un precio bastante aceptable teniendo en cuenta lo que ofrecen, y sin duda son gráficas que podríamos recomendar para todo aquel que quiera jugar a tope a resolución 1080p. Por este motivo, consideramos que se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.

