Hace unos meses ya analizamos en esta web el Elgato Stream Deck+, el famoso Stream Deck de más alta gama de este fabricante, y nos dejó encantados por su versatilidad y la utilidad que ofrece. Ahora Elgato ha lanzado la nueva familia Neo de productos, orientados al streaming porque incluyen un micrófono, una webcam y una luz auxiliar, pero también esta nueva Stream Deck Neo que analizamos en el día de hoy y os contamos de primera mano cómo es y qué tal funciona. Vamos a ello.
La premisa de esta nueva serie Neo de productos de Elgato es la sencillez (además de una estética en color blanco); por este motivo, el Stream Deck Neo está pensado ya no solo para streamers, sino para cualquier persona que quiera simplificar los procesos en su PC, ya que con sus 8 teclas LCD personalizables permite simplificar y automatizar tareas con una simple pulsación.
Stream Deck Neo, especificaciones técnicas
Elgato Stream Deck Neo | |
---|---|
Dimensiones | 107 × 26 × 78 mm |
Peso | 210 g |
Teclas | 8 teclas LCD personalizables |
Diales | No. Dos Touch Points táctiles en su lugar. |
Pantalla | LCD 1,4 x 0,3 pulgadas |
Interfaz | USB-C |
Software | Stream Deck (necesario) |
Garantía | 2 años |
PVPR | 99,99€ |
Igual que el Stream Deck Plus, el Stream Deck Neo cuenta con 8 teclas LCD personalizables, 8 pequeñas pantallas que podremos utilizar para asignar acciones, accesos directos, macros o lo que queramos y que podremos personalizar su diseño literalmente como queramos.
Este modelo cuenta con una pequeña pantalla en la zona inferior que, a diferencia del anterior, no es táctil. De hecho, esta pequeña pantalla, aunque personalizable también, está pensada para mostrar la fecha y la hora, si bien también podemos hacer un par de cosas más con ella que luego os enseñaremos. También incorpora a cada lado de la pantalla un Touch Point, un botón táctil que nos permitirá ir cambiando de página en en perfil que hayamos configurado para multiplicar esas 8 teclas.
Hay que decir que es bastante más pequeño que el Stream Deck Plus, ya que a pesar de tener el mismo número de teclas LCD su pantalla es bastante más pequeña y carece de diales digitales, pero esto hace que sea un producto más sencillo y cómodo de tener en el escritorio, ya que de hecho pesa la mitad. En este caso, además, cuenta con un stand que permite modificar la inclinación a nuestro gusto, es decir, no tiene una posición fija. Más versatilidad, que está muy bien.
Eso sí, tiene un pro y un contra bajo nuestra opinión, y es su conectividad: solo tiene un USB-C. Esto está bien, porque ya iba siendo hora de que los fabricantes de periféricos empezaran a estandarizar esta conexión, que la mayoría de placas base y cajas de PC ya cuentan con ella y casi no se usa. No obstante, la contra es que podrían haber incluido un adaptador de USB-C a USB-A, porque al fin y al cabo no todo el mundo dispone de una placa base moderna que cuente con USB-C.
Unboxing y análisis externo
El Elgato Stream Deck Neo viene embalado en una pequeña y sencilla caja de cartón que tiene toda la pinta de ser reciclado, de color gris claro y con toda la serigrafía en negro dándole un aspecto monocromático. En la cara frontal tan solo vemos el nombre del dispositivo con el logo del fabricante y un dibujo del aparato.
En la cara trasera, tenemos un QR que nos lleva a la web del fabricante, una descripción en varios idiomas y un pequeño croquis, mientras que en uno de los laterales tenemos las etiquetas identificativas de rigor.


Una cosa que no nos ha gustado del embalaje es que es de los que hay que romper, y si por algún motivo quieres volver a guardar el dispositivo en su caja pues ya no queda igual.
El embalaje se abre en forma de cofre, y al hacerlo nos deja ver el dispositivo enclaustrado en cartón directamente.
No hay accesorios, salvo un panfleto informativo y un código QR bajo el propio Stream Deck Neo.
Así pues, pasamos a ver directamente el dispositivo. Tiene un tamaño bastante pequeño, con sus ocho teclas LCD, su pantalla y los dos sensores táctiles claramente visibles con el dispositivo apagado. El cable no es de quita y pon, por cierto, va fijo.
En la parte posterior tenemos su soporte, dominado por una inserción de goma que ocupa toda la superficie y que sirve para que no se mueva de su sitio… y creednos cuando os decimos que se queda bien PEGADO a la mesa.
El cable es de color blanco, mallado con hilo de nailon y de solo 90 centímetros de longitud. Termina en un conector USB-C, y como ya mencionamos en el apartado de las especificaciones, no viene incluido un adaptador para poder conectarlo a un USB-A convencional.
Serigrafiado encima de la goma de la base tenemos los logos de cumplimiento e información sobre el fabricante; también se nos indica que la carcasa externa ha sido fabricada utilizando al menos un 60% de materiales reciclados. Pues mola.
Este soporte tiene una bisagra que permite cambiar la inclinación del dispositivo. Al mover el soporte, hay una pieza de plástico que también se puede mover y sirve para «apuntalarlo». Como podéis ver, la base tiene dos posiciones, aunque ya os decimos que como la bisagra va bastante dura se queda bien fijada en la posición que queramos sin tener que apuntalarlo. Bajo esta pieza de plástico, sale el cable.



Este soporte con bisagra nos da un punto adicional de versatilidad, ya que en lugar de tener una posición fija podremos colocarlo casi como queramos.



Tampoco hay mucho más que ver, así que vamos a proceder a conectarlo al PC y configurarlo para ver qué tal funciona.
Configuración y puesta en funcionamiento
Lo primero que hemos de destacar es que el cable es demasiado corto: 90 centímetros es insuficiente para casi todo el mundo salvo que tengas la caja del PC bien pegada, máxime si quieres canalizar el cable en canaletas para esconderlo y que no ande pululando por el escritorio. Como hemos mencionado antes, este Stream Deck Neo solo tiene interfaz USB-C y viene sin adaptador, pero por suerte casi todas las placas base ya tienen esta conexión.
Nada más enchufarlo al PC, el logo de Elgato aparece en la pantalla, pero el dispositivo no funcionará hasta que no se instale el software de Stream Deck. Una vez hecho, las 8 pantallas LCD comienzan a funcionar, y de entrada vienen configuradas ya con algunas cosillas interesantes. Como podéis ver, ambos sensores táctiles se iluminan, mientras que en la pantalla se nos muestra la fecha y la hora.
El software detecta el dispositivo automáticamente y ya nos muestra de entrada las opciones de configuración. Ya lo vimos cuando analizamos el Stream Deck Plus así que no vamos a hacer demasiado hincapié al respecto, pero básicamente a la derecha tenemos todos los plugins instalados y con solo arrastrarlos a la posición de la tecla en la que lo queremos poner, se hace y se nos presenta su configuración.
Como os decíamos al principio, la pantalla inferior está pensada para mostrar la fecha y la hora, pero también tiene cierta configuración ya que podemos elegir entre varios diseños, e incluso sirve para no mostrar la hora sino para indicarnos el perfil o la «página» que tenemos en ese momento.
En las opciones del dispositivo podemos configurar su nombre, si queremos que se apague (suspensión) tras cierto tiempo de inactividad (se puede personalizar qué queremos que muestre como protector de pantalla), el brillo y también se nos muestra la versión del firmware y el número de serie del aparato.
Como ya vimos anteriormente, el software del Stream Deck utiliza una especie de tienda online para los plugins. Simplemente pulsando en el acceso directo del software se abrirá la web, tendremos que registrarnos si no lo estábamos ya y podremos descargar los plugins que queramos; casi todos son gratuitos, pero hay algunos (muy pocos) de pago.
En la captura de abajo podéis ver los plugins que hemos instalado nosotros, con especial atención al de iCUE ya que es el que nos va a permitir monitorizar el hardware. Nosotros no vamos a utilizar el Stream Deck para hacer streaming, sino para monitorizar el hardware y crear algunos accesos directos interesantes.
Esencialmente el software te permite configurar cada una de las teclas LCD de la manera que quieras, ya sea para crear un acceso directo a una página web, monitorizar parámetros del hardware del PC, cambiar fuente de audio, cambiar el perfil de ecualización de los auriculares, ver el estado de la batería… las posibilidades son inmensas.
Por ejemplo, nosotros hemos configurado las teclas LCD de la siguiente manera:
- Acceso directo a HardZone.es (muy necesario, os lo recomendamos).
- Batería de los auriculares.
- Perfil de ecualización de los auriculares.
- Acceso directo para cambiar entre auriculares y altavoces.
- Silencio del audio.
- Play / Pause.
- Temperatura de la gráfica. Pulsándolo nos muestra las RPM de sus ventiladores.
- Temperatura del procesador. Pulsándolo nos muestra las RPM de los ventiladores del disipador.
Como decíamos, las posibilidades con casi casi ilimitadas y cada uno lo puede configurar para lo que quiera o necesite. Nosotros también creamos una segunda página, a la que podemos acceder con los botones táctiles, para una monitorización un poco más detallada del hardware pero también para controles dedicados para la aplicación de Spotify, ya que lo utilizamos mucho.
Probando el Stream Deck Neo
Como ya nos pasó cuando probamos el Stream Deck Plus, realmente no le ves mucha utilidad a este tipo de dispositivos hasta que los pruebas, y entonces no solo te encantan (realmente es un «juguetito muy cuco») sino que ya no puedes vivir sin ellos. Para nosotros es genial tener accesos directos para controlar muchas de las funciones del PC, así como para monitorizar de un vistazo parámetros como la temperatura del procesador y la gráfica, pero es que las posibilidades que tienes son abrumadoras.
Dicho de otra manera, el Stream Deck Neo no es un dispositivo exclusivo para streamers aunque lo parezca por su nombre, es algo realmente útil para casi cualquier usuario de PC.
Tras estar utilizando el dispositivo durante unos cuantos días, y habiendo tenido antes el Stream Deck Plus tope de gama, podemos contaros algunas conclusiones que hemos sacado de este Elgato Stream Deck Neo:
- Su tamaño es perfecto, simple y llanamente. No es un «mazacote» sino que es bastante escueto, y su estética en color blanco queda bien en cualquier parte.
- La respuesta entre el software y el hardware es sublime, prácticamente en tiempo real.
- La integración con iCUE es maravillosa. Se nota que, al fin y al cabo, Elgato pertenece a Corsair.
- El soporte se pega a la mesa «a lo bestia». Tanto que cuesta despegarlo si lo quieres mover, en serio.
- Como pasa en otros Stream Deck, si miras las pantallas LCD un poco de lado parte de los bordes no se ven.
- Nos ha encantado tener ese reloj siempre visible. Acostumbrados a usar el PC en penumbra, muchas veces no sabes qué hora es y eso de tener que tabular en los juegos para ver la hora de Windows es incómodo.
- Los dos Touch Points son incluso placenteros de utilizar.
- Como ya hemos mencionado, el cable de 90 cm es demasiado corto. A nosotros nos ha permitido colocar el Stream Deck entre los dos monitores que tenemos en el escritorio, pero no hemos podido canalizar el cable por las canaletas que tenemos detrás para esconder el cableado.
Conclusión y veredicto
Ya otras veces os hemos contado por experiencia personal que no necesitas ser un streamer para sacarle partido a un dispositivo como los Stream Deck. Su utilidad es casi abrumadora, pero no te das cuenta hasta que no te compras uno y empiezas a utilizarlo… eso sí, cuidado porque como lo hagas ya no vas a poder vivir sin ello, aunque sea para monitorizar tu hardware de un vistazo.
A pesar de que, en comparación con el Stream Deck Plus, este Stream Deck Neo tiene menos funciones (la pantalla es más pequeña y no es táctil y carece de diales digitales) la verdad es que nos parece un mejor dispositivo; no echamos de menos los diales ni la pantalla táctil, y a cambio es un aparato más sobrio y que queda bien en cualquier parte, y bastante más barato (su PVP oficial es de 99,99€, nos parece bastante más adecuado para lo que aporta).
Por todo ello, desde luego que debemos recomendar este producto a todos nuestros lectores, nos parece una gozada de utilizar y con una versatilidad brutal, motivo por el que le otorgamos nuestro galardón de Oro (sería Platino si el cable tuviera una longitud estándar de 1,8m), así como nuestra recomendación por su diseño. Para nosotros, ahora mismo este Stream Deck Neo es el mejor de la familia que se puede comprar.

