Uno de los mayores problemas cuando jugamos a través de Internet es el lag causados, o bien por una mala conexión, o bien por tener un mal router. Mientras que caso de que la culpa sea de lo primero poco podemos hacer salvo una portabilidad a otra compañía con mejor conexión, si el problema es nuestro router (por tener un router de gama baja o por usar el router que nos ha proporcionado nuestra compañía) sí podemos solucionarlo fácilmente consiguiendo un router de gama alta, especialmente pensado para gaming, como es el caso del nuevo Razer Sila.
Razer es uno de los principales fabricantes de periféricos y equipos gaming que ofrezcan a los usuarios más exigentes todo lo necesario para poder disfrutar al máximo de las partidas y satisfacer todas sus necesidades. Aunque algunos fabricantes ya cuentan con diferentes modelos de routers gaming especialmente diseñados y optimizados para dar el máximo rendimiento en los juegos online, Razer no ha querido perder la oportunidad de entrar en este sector con su nuevo Razer Sila, un router diseñado para gamers que, sin complicarse, solo quieren exprimir al máximo sus conexiones de fibra óptica y que sus juegos online funcionen lo mejor posible.
Índice
Especificaciones técnicas del router gaming Razer Sila
Desde el anuncio de este router a principios de octubre de 2018, Razer no ha dado a conocer detalles sobre el procesador o la memoria RAM que monta este router, y la verdad es que no sabemos muy bien por qué, ya que suele ser uno de los aspectos que más suelen mirar los usuarios avanzados, o los gamers, a la hora de comprar un router tope de gama.
A falta de esas especificaciones, lo que sí se ha dado a conocer es que se trata de un router Wi-Fi Tribanda AC3000 IEEE 802.11 a/b/g/n/ac que nos permitirá conseguir velocidades de hasta 1735+866Mbps en la red de 5Ghz. Este router cuenta con 9 antenas internas para garantizar el mejor rendimiento en todas las conexiones inalámbricas y, además, cuenta con su propio protocolo Wi-Fi Mesh que nos permitirá montar una red inalámbrica perfecta y sin configuraciones utilizando hasta de estos 3 routers, pudiendo cubrir hasta 800 metros cuadrados de superficie.
Sila cuenta con 4 puertos Gigabit Ethernet (1 WAN y 3 LAN) para conseguir velocidades cableadas de hasta 1Gbps, un puerto USB 2.0 y otro puerto USB 3.0 para conectar, por ejemplo, una memoria USB y crear un almacenamiento compartido.
Por último, indicar que este router cuenta con tecnologías pensadas para mejorar el rendimiento de los juegos, como Razer FasTrack y ZeroWait DFS, así como con un sistema QoS avanzado que nos va a permitir elegir qué dispositivos o aplicaciones tendrán mayor prioridad dentro de la red. El router cuenta también con MIMO Multi-usuario, Beamforming y sistemas de aprendizaje en la nube para que las conexiones de los usuarios puedan ir siempre por el canal más libre de manera automática y ninguna conexión se tope con ningún cuello de botella.
Análisis externo del router gaming Razer Sila
El router gaming Razer Sila viene en una caja de cartón de color verde y negra, colores característicos de este prestigioso fabricante de periféricos gaming. En la parte delantera podemos ver una foto general del router, mientras que en la parte trasera encontraremos algunas de sus principales características.



Cuando abrimos la caja de este router nos encontramos con un mensaje del fundador recordando la importancia que es tener una buena conexión para jugar a través de Internet, y debajo de ella todos los accesorios incluidos con el Razer Sila.



Como podemos ver, junto al router en cuestión nos encontramos con dos cajas. En una de ellas encontraremos el transformador con adaptadores para enchufes europeos y americanos, así como con un cable de red. También encontraremos un pequeño manual de instrucciones y las características pegatinas de este fabricante.






A continuación ya tenemos el router en sí. Este router viene con un embalaje sobresaliente que le protege de posibles golpes durante el transporte. Mientras que otros fabricantes de routers gaming apuestan por diseños a lo nave espacial, este router apuesta por un diseño sobrio, un simple bloque negro, sin antenas. En la parte superior del mismo, eso sí, veremos el logotipo de Razer que se iluminará cuando el router esté en funcionamiento.



En la parte inferior del mismo encontraremos una pegatina con los datos de acceso al router (Wi-Fi, contraseña del Wi-Fi y clave de acceso a la configuración), así como una rendija de ventilación y 4 patas de goma.
En la parte trasera encontraremos el conector de corriente, sus 4 puertos Gigabit Ethernet, los puertos USB, el botón Sync y el botón Reset.
Para ponerlo en funcionamiento, simplemente lo conectamos a la corriente, conectamos nuestra ONT al puerto WAN y listo, esperamos a que se establezca la conexión y ya podremos empezar a configurar el router. El logotipo de la parte superior nos indicará el estado de la conexión.
Pruebas y rendimiento del router gaming Razer Sila
Configuración del router Razer Sila
Para entrar en la configuración de este router, lo primero que debemos hacer es, una vez conectados, entrar a la url «sila.razer.com«, o a través de la puerta de enlace (192.168.8.1 por defecto) y utilizaremos la contraseña por defecto, «password», para entrar en la configuración.
Mientras que otros fabricantes apuestan por firmwares de lo más complejos, Razer ha sido fiel a la apariencia del router, mostrándonos una interfaz muy simple. En la parte izquierda encontraremos los diferentes menús de configuración para los distintos apartados del router, mientras que en la derecha tendremos la configuración como tal.


Como podemos ver, el firmware es sencillo pero mucho más completo de lo que parece. Podemos configurar nuestra conexión Wi-Fi para conectar cualquier dispositivo a Internet, tanto en la red de 2.4 Ghz como en la de 5 Ghz.


También vamos a poder personalizar por completo la WAN, nuestra LAN mediante el DHCP, tenemos VLANs (para hacerlo funcionar, por ejemplo, con Movistar o con VoIP), DDNS y soporte para IPv6.






La seguridad es muy importante, y por ello este router también nos ofrece un completo Firewall para poder conectarnos de forma segura a Internet, gestionar los puertos y hacer uso del DHCP o el UPnP.



También tenemos otras funciones muy útiles, como un menú para configurar los USB (podemos crear un servidor SAMBA/FTP, o un servidor de impresora en red), control parental y la posibilidad de conectarnos a una VPN con OpenVPN (algo que no se ve en todos los routers).






Y, por último, uno de los puntos más importantes de este router, un completo QoS para dar prioridad a determinado tráfico, como, por ejemplo, los juegos.


Cada apartado del menú está correctamente organizado por lo que no vamos a tener ni un solo problema para ponerlo en funcionamiento. No es uno de los firmware más completos que podemos ver, y es que algunos apartados dejan mucho que desear (como el del Wi-Fi), pero sí es uno de los más sencillos, y para los usuarios que no quieren complicaciones eso es muy bueno.
Pruebas del Razer Sila
No tener ONT incorporada nos obliga a tener una ONT a parte para poder configurar este router. Eso sí, gracias a sus 5 VLANs vamos a poder hacerlo funcionar con cualquier compañía, pudiendo, por ejemplo, utilizarlo con Movistar y su televisión, o hacer uso de la VoIP de cualquier ISP. El logo de la parte superior nos indica el estado del router, siendo rojo sin conexión directa a Internet, verde con conexión y azul en proceso de reseteo o actualización de firmware. Más simple imposible.
Lo primero que intentamos probar de este router fue medir el rendimiento del Wi-Fi utilizando una placa base con chipset Z390, con un fracaso actual. Seguramente el firmware necesite algún retoque porque a pesar de ser un chipset de última generación con una tarjeta inalámbrica Intel no fuimos capaces de conectarlo a la red de 5 Ghz, por algún motivo no pudimos pasar de 54 Mbps, incluso forzando el uso de la red de 5 Ghz, un problema que seguramente con una configuración un poco más completa no hubiéramos tenido.
Independientemente de este problema, durante las pruebas hemos podido experimentar un comportamiento a la altura de lo esperado. Realizando tests de velocidad con Jazztel 600Mbps por cable hemos visto cómo es capaz de trabajar sin problemas con estas velocidades, mientras que un test de velocidad a unos 4 metros del router utilizando un iPhone 8 Plus nos ha dado igualmente valores de en torno a 500Mbps, velocidad ya limitada por el propio smartphone.
La cobertura del Wi-Fi de este router gaming es más que aceptable para no tener antenas externas, aunque a medida que nos alejamos del router sí experimentamos una considerable pérdida de señal y velocidad, sobre todo en la red de 5 Ghz. Esto se soluciona fácilmente colocando varios Razer Sila en modo Wi-Fi Mesh, aunque para ello necesitaremos dos o tres unidades.
Hemos estado probando el router en algunos juegos online, como PayDay 2, Counter Strike GO y Destiny 2 y la verdad es que la estabilidad del juego ha sido excelente, no hemos experimentado ningún problema durante la partida ni nada de lag. No somos jugadores online profesionales, pero seguramente incluso los jugadores más exigentes no noten ningún tipo de retraso, ni conectados mediante cable ni mediante Wi-Fi gracias a su excelente sistema de gestión de recursos y su QoS optimizado para gaming.
Opinión personal del router gaming Razer Sila
La verdad es que este router nos ha dejado un sabor agridulce de boca, aunque la verdad es que somos usuarios muy exigentes. El funcionamiento del router, como hemos visto, es más que excelente y será capaz de funcionar sin problema incluso con las conexiones más rápidas de 1 Gbps. Su Wi-Fi y la cobertura inalámbrica son más que excelentes igualmente.
Pero hacer un router con un firmware tan sencillo tiene sus ventajas e inconvenientes. La falta de opciones en la configuración del Wi-Fi nos ha impedido realizar pruebas con Jperf utilizando una placa base Z390 ya que, por algún motivo, no era capaz de conectar a la red de 5Ghz en ac, solo en g y, en un caso, en n. Independientemente de esto, Razer ha sabido enfocar su routera su principal público objetivo: los jugadores o gamers más exigentes. No a los usuarios medios, no a los usuarios más avanzados y no a los más manitas. A los gamers, quienes muchas veces buscan algo que sea conectar, hacer 4 clics para configurar y a jugar, sin complicaciones, y, sin duda, aquí no tiene rival.
Hubiera sido un router perfecto si tuviera la posibilidad de instalar un firmware alternativo, como OpenWRT o DD-WRT, ya que mientras los gamer podrían depender de la sencillez de este firmware, los usuarios más avanzados podrían optar por estos firmwares y explotar al máximo el potencial de su hardware. Esa es otra, el hardware de este router es totalmente desconocido, no sabemos qué procesador ni qué memoria tiene.
Por último, indicar que la configuración en malla (Wi-Fi Mesh) es también una de las características de este router, pero que para hacerla funcionar necesitamos dos o tres routers, según el espacio que queramos cubrir, y cada uno de los routers cuesta 250 euros. No sé si alguien podrá permitirse dicha inversión solo para montar una red Mesh de routers Razer, pero estamos hablando de palabras mayores.
Pros:
- Router gaming optimizado para jugar.
- Diseño minimalista y sin antenas.
- Excelente cobertura y velocidad Wi-Fi.
- QoS especialmente diseñado para dar prioridad a los juegos.
- Opciones de configuración en el firmware, como VLANs y OpenVPN.
- Configuración de lo más sencilla que podemos encontrar.
Contras:
- No hay posibilidad de cambiar el firmware.
- Hardware completamente desconocido.
- Algunas configuraciones dejan mucho que desear.
- El polvo se pega mucho, y se llena de huellas con facilidad.
- Precio (250 euros).
Por todo ello, hemos decidido dar al router gaming Razer Sila nuestro galardón de oro.

