Elgato Cam Link 4K, review: capturar la imagen de tu réflex nunca tuvo tanta calidad

Hoy os traemos el análisis de la capturadora Elgato Cam Link 4K, la nueva versión del Cam Link que añade la posibilidad de grabar vídeo en 4K a 30 FPS. Este producto está especialmente pensado para grabar la imagen de una cámara réflex o mirrorless, o incluso una GoPro, y usarla por ejemplo en un streaming en tiempo real.
La calidad de las cámaras ha ido mejorando, al igual que la calidad de los vídeos que encontramos en YouTube, con mejor sonido, mejor iluminación, etc. Sin embargo, las webcams se han quedado estancadas y su calidad deja mucho que desear. Por ello, con el Cam Link 4K se puede usar una cámara réflex para emitir vídeo en directo con buena calidad sea cual sea la situación, o capturarlo para añadirlo posteriormente al gameplay que hayamos grabado.
Índice
- Elgato Cam Link 4K: características técnicas
- Unboxing y aspecto externo
- Software y prueba con vídeo
- Conclusión
Elgato Cam Link 4K: características técnicas
El Cam Link 4K es una capturadora compacta con una entrada HDMI que se conecta por USB a nuestro PC, y permite grabar hasta 4K a 30 FPS, o 1080p a 60 FPS. Todo el contenido que vaya capturando se va guardando automáticamente en el ordenador, donde también ocurre el proceso de compresión. Este proceso puede ser por software o aprovechando la aceleración por hardware de nuestra tarjeta gráfica.
Esto beneficia a una gran cantidad de usuarios, entre los que encontramos:
- Creadores de contenido que quieren grabar más rápidamente el contenido de su cámara en el PC y editarlo antes.
- Personas que quieran usar una cámara 4K a 30 FPS como webcam
- Streamers que quieran mejorar la calidad de imagen de la facecam que ponen en los streamings, pudiendo usar un chroma verde de fondo y poder eliminarlo sin que queden cortes.
- Poder usar varias cámaras para grabar varios ángulos
- Añadir vídeo a un podcast


Para usar el Cam Link 4K, es necesario tener una cámara compatible con él, que tenga salida HDMI, y un modo que impida que el sensor se apague. También es recomendable que la batería tenga buena duración, o comprar un adaptador para tener la cámara siempre enchufada a la corriente si tienes una DSLR. Con una mirrorless puedes tenerla siempre conectada a través del puerto USB. El listado de cámaras compatibles se puede consultar en este enlace, donde encontramos un listado algo limitado de cámaras compatibles. Hay bastantes mirrorless de Sony y algunas de las réflex más recientes de Canon. Sin embargo, con Nikon hay una compatibilidad muy baja, aunque también podemos usar una GoPro.
Es importante que la cámara cuente con dos características: que permite quitar todo el texto que se superpone en la imagen (datos como la apertura, velocidad de obturador, puntos de enfoque, etc), además de que la cámara no apague el sensor automáticamente tras un tiempo determinado. Mi Canon 200D se apaga por defecto a los 2 minutos, pero la opción se puede desactivar en los ajustes.
En cuanto a las propias características técnicas del Cam Link 4K encontramos:
Entrada: HDMI (sin cifrar)
Resoluciones soportadas:
- 3840 x 2160 hasta 30p
- 1920 x 1080 hasta 60p/60i
- 1280 x 720 hasta 60p
- 720 x 576 50p
- 720 x 480 60p
Requisitos del sistema:
- PC: Windows 10 (64 bits)
- Mac: macOS Sierra 10.12
- Puerto USB 3.x
- Procesador Intel de 4ª generación de cuatro núcleos i5 o mejor.
Unboxing y análisis externo
En la caja encontramos un contenido bastante escaso. Lo único que encontramos es el Cam Link 4K, un cable de extensión USB 3.0 por si nos estorba en el conector de al lado, una pegatina y una guía de inicio rápido. Para usarlo con nuestra cámara necesitaremos tener un cable HDMI adicional (HDMI Mini a HDMI normal, macho a macho)




La capturadora es muy compacta, y durante el uso se calienta un poco, pero nada alarmante. El ser tan compacto le confiere una mayor flexibilidad a la hora de utilizarlo en todo tipo de situaciones, o colocarlo detrás del PC sin que abulte con cables innecesarios.


Software y prueba con vídeo
Las pruebas del Cam Link 4K las hemos hecho con una Canon 200D. Esta cámara es compatible con todas las opciones que permite el Cam Link, pudiendo evitar que se apague, o usar un adaptador de corriente externo. Sin embargo, hay una pequeña pega. Para capturar el vídeo lo más limpio posible, tenemos que ir al modo vídeo de la cámara.
Ahí, si tenemos activado el enfoque automático, se nos verá una retícula blanca alrededor de la imagen. Por ello, tenemos que desactivarlo para que se quiten y tener la imagen limpia. Esta opción no es ideal, ya que una de las ventajas de la 200D es su buen enfoque automático y el seguimiento facial. Por suerte, el público objetivo de este producto no suele moverse mucho de la posición. También hay que tener en cuenta que el sonido no se graba a través de HDMI porque el puerto de la cámara no lo envía, así que tendremos que usar una fuente externa.
La calidad de imagen es excelente, siendo incluso más completa y de mayor calidad que la que graba la propia cámara gracias a no aplicar ningún perfil de color al contenido que grabamos. Esto nos permite editar posteriormente con una mayor información, pero también te obliga a ello, ya que la grabación que sale de la cámara se puede casi siempre sin mayor edición. Os dejamos debajo la comparativa de calidad, una sacada de la cámara y otra con la capturadora, ambas a 60 Mbps.


4K Capture Utility
A la hora de utilizarlo en Windows no es necesario instalar ningún driver adicional. Sin embargo, si queremos utilizar las funcionalidades adicionales, es necesario instalar el 4K Capture Utility de la compañía. En el caso de querer usarlo en macOS, tenemos que usar Game Capture HD después de conectar el Cam Link 4K. Ahí, el modo de transferencia se cambiará a isócrono, que funciona mejor con macOS.
Este programa es el más sencillo de utilizar. Nada más conectar el HDMI al Cam Link y encender la cámara, veremos la imagen en el ordenador. La latencia es casi inexistente, moviéndose casi en tiempo real (apenas 200 ms). En los ajustes podemos actualizar el programa, el firmware del Cam Link 4K, cambiar el brillo, contraste, saturación o el matiz del vídeo.






También podemos elegir la ubicación de la grabación, qué queremos usar para codificarlo (hacerlo por software o con la tarjeta gráfica por hardware), el formato de grabación (1080p60 en el caso de la 200D, ya que no es compatible con 4K), el bitrate (a elegir entre 8,8 y 60 Mbps). El propio programa nos calculará lo que irá ocupando el archivo que grabemos aproximadamente.
El principal problema de este programa es que no hay manera de elegir la fuente de audio, por lo que no podemos elegir el micrófono de los auriculares o alguno externo que estemos usando. Por ello, la solución pasa por utilizar OBS Studio si lo queremos tener todo unificado para emitir en directo.
OBS Studio
OBS Studio, usado por muchos streamers de Twitch y YouTube, es un programa gratuito para compartir partidas en directo. Para añadir el Cam Link 4K como dispositivo de captura, tenemos que ir a la sección de Fuentes y darle al “+” para añadir una nueva fuente de vídeo. Seguidamente, podemos añadir poner que se capture la pantalla si queremos grabarnos jugando.
Si tenéis que grabaros jugando por software, recomiendo que utilices el de NVIDIA, y luego introduzcáis la grabación de la capturadora de Elgato. Usad OBS en el caso de que os veáis obligados a retransmitir en directo o tengáis dos capturadoras externas (una para la cámara y otra para el juego). Sin embargo, si vais a hacerlo en diferido, es mejor juntarlos por separado.
Os dejamos un vídeo donde podéis ver la calidad de imagen.
Conclusión
Elgato Cam Link 4K es una capturadora ideal para tener una gran calidad de imagen en nuestros streams o vídeos en diferido, pudiendo grabar lo que esta visualizando la cámara en todo momento, además de poder usar una réflex como webcam para máxima calidad. Con este salto de calidad respecto a una webcam normal, podemos poner un chroma verde de fondo para superponerlo en cualquier gameplay.
Además, para editar el vídeo de la cámara obtenemos una mayor calidad, ya que el tono de color y de iluminación es más neutro, sin que la cámara aplique nada a lo que se está viendo en la pantalla, y pudiendo elegirlo nosotros en el PC con mayor comodidad. Además, junto con un adaptador de corriente, podemos tener la cámara réflex grabando todo el rato sin tener que preocuparnos de baterías.
Sin duda, Elgato Cam Link 4K es el mejor producto del mercado con este fin, aunque con un precio algo elevado frente a otras capturadoras; además de un limitado número de cámaras compatibles.


Por ello, la capturadora recibe nuestra medalla de oro, y nuestra recomendación por su excelente rendimiento y calidad de imagen. Podéis comprarlo en el enlace de debajo.