Si hay un fabricante conocido por su especialización en el entorno del streaming, ese es AVerMedia. A lo largo de los años, el fabricante se ha convertido en una referencia a nivel mundial gracias a su extenso y completo catálogo de productos especializados, destacando sobre todo por sus capturadoras de vídeo y productos de audio, como barras de sonido y micrófonos. En el día de hoy os presentamos el análisis del micrófono AVerMedia AM310, un dispositivo pensado para ofrecer una gran calidad de grabación de voz con la máxima sencillez de instalación, puesto que estamos ante un micrófono USB Plug & Play.
Y es que cada vez más usuarios se animan a iniciarse en el mundo del streaming en Twitch y Youtube (principalmente), por lo que necesitan elementos especializados más allá de unos auriculares con micrófono y una webcam. Conscientes de ello, en AVerMedia se han afanado en ofrecer un extenso elenco de productos con el objetivo de cubrir todas las posibles necesidades para todo tipo de usuarios, desde los que quieren iniciarse en este mundillo hasta los streamers profesionales que necesitan productos de la mejor calidad.
El micrófono AVerMedia AM310 que analizamos en el día de hoy estaría más enfocado a los usuarios que quieren iniciarse, y que buscan dispositivos de buena calidad y con una gran sencillez de configuración para no tener que complicarse la vida desde el principio. La característica principal a este respecto del AM310 es que cuenta con conexión USB y no requiere drivers ni software, por lo que funcionará de forma totalmente Plug & Play tanto en PC como en Mac.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Configuración y puesta en marcha.
- Probando el AVerMedia AM310.
- Conclusión.
Características técnicas
Lo primero que llama la atención de las características técnicas de este AM310 es su patrón cardioide. ¿Qué significa esto? Que la captación de sonidos se produce en su totalidad en la parte frontal, pero también capta por los laterales e incluso por la parte trasera, aunque bastante más atenuado en este último caso.
Esto significa que si lo comparamos con un micrófono omnidireccional, captará menos ruido ambiente, pero en comparación con un unidireccional, captará mucho más dado que, como podéis ver en el gráfico de arriba, también capta por los laterales y parte trasera.
Por lo demás, en cuanto a las características, cuenta con una frecuencia de muestreo de 48 Khz a 16 bits que es lo estándar en productos no profesionales, con un rango de frecuencias de 20 Hz a 20 KHz, también valores estándar. Lo que sí es destacable es su sensibilidad, que parte desde los -60 dB, siendo más frecuente que partan desde los -35 dB. Esto significa que el AVerMedia AM310 es, técnicamente, un micrófono mejor para captar matices bajos, susurros, etc., pero también tiene la desventaja de que captará también en mayor medida el ruido ambiente, aunque sean sonidos lejanos o atenuados.
Embalaje y análisis externo
El AVerMedia AM310 viene embalado en una caja de cartón blando con los colores corporativos negro y rojo habituales en la marca. En la cara frontal encontramos una imagen del producto en la que destacan que está pensado para streaming, además de ser compatible con Windows y Mac. En la parte posterior encontramos un cuadro con sus características técnicas destacadas en varios idiomas junto con un croquis, dejando para uno de los laterales las características técnicas completas.




La caja se abre en forma de cofre, y nada más hacerlo vemos el micrófono enclaustrado en un armazón de cartón y protegido por un plástico transparente. En una caja de cartón negro encontraremos los accesorios.
Vamos con los accesorios, empezando por el manual de instrucciones e información sobre la garantía.
El resto de los accesorios lo componen el pie con varilla y soporte, y el cable USB.
El micrófono tiene un tamaño y peso considerables, denotando la buena calidad de materiales y construcción que AVerMedia ha escogido para este AM310. En la zona superior encontramos una rejilla de color negro tras la que se esconde el sensor de condensador utilizado para captar nuestra voz, una rejilla que está presente delante, detrás y por encima. Bajo ésta, el cuerpo de aluminio incorpora una rueda analógica en la parte frontal para poder regular el volumen del micrófono y, si lo apretamos, silenciaremos el micrófono, mientras que en la parte trasera tenemos un minijack de 3.5mm al que podremos conectar unos auriculares para escuchar el retorno de la voz sin ningún tipo de lag, así como un interruptor para poder cambiar entre el sonido de PC o Monitor (monitor es el modo para escucharnos a nosotros mismos).



Aquí podéis ver estas dos partes más de cerca. A destacar que en el frontal el micrófono cuenta con un LED indicador de estado, que lucirá cuando esté conectado para indicarnos si está o no captando voz.


En la parte inferior encontramos el puerto USB integrado en la rosca. Hay una cosa importante que comentar aquí, y es que la rosca no tiene diámetro estándar, por lo que tendremos que utilizar el accesorio de anclaje suministrado junto con el dispositivo obligatoriamente. Esto se ve agravado por el hecho de que el conector USB está en la propia rosca, por lo que hará falta que haya un hueco en la zona del accesorio para poder conectarlo.
La parte buena es que el accesorio de anclaje sí que tiene diámetro estándar y éste sí que podremos utilizarlo para anclar el micrófono a brazos y bases estándar, si bien como hemos comentado, no el micrófono directamente.
Configuración y puesta en marcha
La puesta en marcha es tan sencilla como conectar ambos extremos del cable USB y listo, pero lógicamente antes tendremos que montar el micrófono en la peana. Para ello, atornillamos el micro al accesorio de montaje, luego éste sobre la varilla, y finalmente la varilla sobre la base.


Una vez conectado, el sistema operativo lo reconocerá automáticamente sin que tengamos que hacer nada más allá de seleccionar el dispositivo de grabación predeterminado en las opciones de audio de Windows, si bien es cierto que esto solo es necesario si tenemos otros micrófonos conectados (como el de una webcam, por ejemplo, pues la mayoría incorporan micrófono).
Ahora ya podremos utilizar el micrófono en las aplicaciones que queramos. Como ejemplo, la conocida herramienta social de comunicación en juegos, Discord.
Probando el AVerMedia AM310
Antes de empezar a contaros qué tal funciona, y a mostraros algunas pruebas de voz, es necesario comentar una desventaja que, personalmente, me ha molestado bastante: el LED indicador de estado. Es grande, muy brillante y en la parte frontal, por lo que molesta bastante, especialmente si somos de los que nos gusta jugar en condiciones de poca luz.


Vamos con las pruebas. A este respecto, podríamos contaros muchas cosas sobre el micrófono, como que la base es perfecta y hace que no se mueva de su sitio en ningún momento, o que la captación de la voz es perfecta incluso a un metro de distancia. No obstante, ninguna descripción sería capaz de contaros con detalle cómo es la calidad de la grabación, así que lo que hemos hecho ha sido grabar unas tomas para que podáis escuchar por vosotros mismos qué tal graba este dispositivo.
En esta primera grabación, hemos situado el micrófono sobre la mesa a unos 40 centímetros de nosotros, evidentemente apuntando hacia la boca. La frase es un conocido pangrama que contiene todas las letras del abecedario.
En esta segunda grabación hacemos exactamente lo mismo pero con el micrófono a 25 centímetros.
En esta otra, lo hacemos con el micro a unos 10 centímetros, que es lo que hacen los streamers utilizando brazos colgantes. Como podréis ver en la prueba el audio se satura un poquito, así que si pretendéis utilizarlo así sería recomendable utilizar un popkiller.
Al ser un micrófono con patrón cardioide, es inevitable que el ruido ambiente se cuele en la grabación. Vamos a ver, en la siguiente prueba, cómo se graban los clics del ratón y las pulsaciones del teclado (mecánico, interruptores Cherry MX Speed que no son los más ruidosos).
Finalmente, colocamos el micrófono entre nosotros y los altavoces, para ver cómo afecta tener música ambiente en la grabación.
Como se puede ver, y tal y como nos temíamos, el AM310 sí que recoge bastante ruido ambiente, si bien sí que se nota que está bastante atenuado, especialmente en la prueba de la música con el altavoz a la espalda de micrófono.
Con todo y con eso hay que decir, y así me lo confirmaron mis interlocutores en Discord, que la voz suena bastante natural y sin ruidos mientras lo he estado utilizando (normalmente lo usaremos con auriculares, claro), salvo los clics y las pulsaciones del teclado. En general la calidad de grabación es bastante buena, y aunque evidentemente no vamos a poder utilizarlo para grabar el doblaje de una película, sí que nos va a servir para tener una excelente herramienta para grabaciones de vídeos y streaming en las principales plataformas como Twitch o Youtube.
Conclusión
No cabe duda de que este AVerMedia AM310 que hemos analizado en el día de hoy es una de las mejores opciones que tienen los usuarios que quieran iniciarse en el mundo del streaming sin tener que hacer una fuerte inversión de dinero, y sin tener que complicarse la vida con conexiones XLR, tarjetas de sonido externas y previos profesionales. Con que tengamos un conector USB será suficiente para poder sacarle todo el partido a este micrófono, y este es de hecho su punto fuerte.
Si tenemos que comparar el AM310 con otros micrófonos del mercado como el Krom Kimu Pro o el famoso Blue Yeti, el dispositivo de AVerMedia se ubica entre ambos en cuestión de precio, con una calidad de grabación similar a la del Kimu Pro pero con mayor calidad de materiales, construcción, y con la posibilidad de utilizar anclajes universales para colocarlo de la manera que queramos.
El AVerMedia AM310 tiene un precio en tiendas de España que oscila entre los 87 y los 100 euros. En Amazon.es está disponible por 97 euros en el momento de escribir estas líneas.
PROS:
- Buena calidad de grabación. Compite con el Blue Yeti que cuesta bastante más caro.
- Excelente calidad de materiales.
- Base muy robusta.
- Anclajes compatibles con rosca estándar.
- Gran versatilidad y facilidad de uso.
CONTRAS:
- El LED indicador de estado es muy molesto.
- Se cuela ruido de fondo por su patrón cardioide.
Por todo ello, este AVerMedia AM310 se hace merecedor de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación por su buen rendimiento.

