Nfortec Atria 360, review: la refrigeración líquida TOP para tu PC

Los sistemas AIO de refrigeración líquida para PC están ahora más de moda que nunca, y como consecuencia de ello es raro el fabricante que no tiene varios modelos en el mercado. Por este motivo, si un fabricante quiere destacar por encima de los demás debe proporcionar algo diferente, y ese «algo» nos llega en forma de 220W de TDP para el kit que analizamos hoy, el Nfortec Atria RGB 360 en su variante de color blanco.
Estamos ante un sistema de refrigeración líquida con radiador de 360 mm (también disponible en 120 y 240 mm de tamaño de radiador), equipado con una potente bomba compatible con casi todos los sockets de procesador modernos que destaca por dos motivos: el primero es que el fabricante presume de que es capaz de evacuar eficientemente hasta 220W de calor del procesador, y el segundo es tanto por sus ventiladores ARGB como por el bloque de CPU, también con RGB y además con efecto de espejo infinito que no dejará a nadie indiferente.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Montaje
- Rendimiento térmico y acústico
- Conclusión
Especificaciones técnicas del Nfortec Atria 360 RGB
Nfortec Atria 360 White | |
---|---|
Tipo | Refrigeración líquida AIO |
Dimensiones radiador | 394mm x 120mm x 27mm |
Materiales | Cobre, aluminio, plástico ABS |
Peso | 1,57 Kg |
Colores | Blanco, negro |
Tamaño bomba | 75mm x 75mm x 53mm |
Velocidad bomba | 2200 RPM ± 10% |
Sonoridad bomba | 23 dBA ± 10% |
Ventiladores | 3 |
Tamaño del ventilador | 120mm x 120mm x 25mm |
Velocidad | 800-1800 RPM ± 10% |
Sonoridad | 32 dBA ± 10% |
Caudal de aire | 65 CFM ± 10% |
Presión estática | 2,08mmH2O ±10% |
TDP | 220 W |
Iluminación RGB | Sí, ARGB |
PVPR | 119,95€ |
Como podéis apreciar, el tamaño y peso de este sistema de refrigeración líquida es considerable, y es que no en vano el fabricante nos ha enviado el modelo tope de gama, con radiador de 360 mm que, como vemos en las características técnicas, en realidad es un poco más grande (394 mm) debido a que como es frecuente, el depósito se encuentra en el propio radiador y eso hace que sea un poco más grande. A pesar de su longitud, el radiador es relativamente estrecho (27 mm), lo cual facilitará su instalación en cajas que no tengan demasiado espacio interno.
El bloque de CPU es compatible con todos los sockets de procesador modernos (y no tan modernos) tanto de Intel como de AMD a excepción del inmenso TR4 de los de rojo; además, esta bomba funciona a una velocidad de tan solo 2.200 RPM, lo que le permite generar un buen flujo de aire pero emitiendo tan solo 23 dBA de ruido, bastante por debajo del ruido que suele emitir la bomba de una refrigeración líquida convencional de esta categoría.
Para enfriar el radiador, Nfortec adjunta al Atria 360 tres unidades de sus ventiladores ARGB de 120 mm, con soportes de goma anti vibraciones y que, con una velocidad de hasta 1.800 RPM, son capaces de generar 2,08 mm/H2O de presión estática y emitiendo 32 dBA de ruido, ideal para un sistema de refrigeración líquida. Según Nfortec, todo este conjunto es capaz de disipar hasta 220W de calor generado por el procesador, que no es decir poco.
Para finalizar con sus características, no cabe duda de que este Nfortec Atria 360 destaca por su iluminación ARGB en los ventiladores, pero también por el adorno RGB con efecto de espejo infinito en el bloque de CPU que, desde luego, hará que el interior de tu PC destaque tanto por su colorido como por su forma.
Unboxing y análisis externo
El kit de refrigeración líquida AIO Nfortec Atria 360 viene embalado en una caja de cartón rígido de grandes dimensiones, ya que lógicamente tiene que dar cabida al enorme radiador que forma parte del kit. En la parte frontal vemos una imagen del disipador, en sus variantes blanco y negro, acompañado del nombre y modelo y los iconos que muestran su compatibilidad con el socket AMD AM4 y con la 10ª Gen. de Intel. La contrapartida la tenemos en la parte trasera, donde solo encontramos las especificaciones técnicas del radiador, bomba y ventiladores tanto en inglés como en castellano.


Es en los laterales del embalaje donde encontramos destacadas sus características más importantes, como el nuevo diseño de aspas en los ventiladores, su compatibilidad con las nuevas generaciones de procesadores tanto de Intel como de AMD, la iluminación ARGB o el rendimiento que podemos esperar.


El embalaje se abre en forma de cofre, y en el interior encontramos perfectamente protegido por una estructura de cartón a medida, el dispositivo con todos sus accesorios, previamente envuelto todo en plástico.
Comencemos como siempre viendo los accesorios. Tenemos, separado por bolsas, los kits de anclaje de Intel y de AMD, la tornillería para anclar tanto el radiador como los ventiladores, la tarjeta con el código QR que nos llevará al manual de instrucciones en la web del fabricante, una pequeña jeringa con pasta térmica y un controlador para los ventiladores.
Los tres ventiladores de 120 mm que se incluyen en esta versión del Nfortec Atria 360 de color blanco son también blancos, y se puede ver claramente que será el anillo exterior el que se iluminará una vez conectados. Las aspas son bastante pequeñas y con mucha inclinación para generar una gran presión estática y así evacuar el calor del radiador.
Tienen inserciones de goma anti vibraciones en las cuatro esquinas (en ambos lados, de hecho), y de cada uno de ellos salen dos cables: el PWM de 4 pines habitual, y el conector ARGB que es doble, de manera que podremos conectarlos en serie.
En la siguiente galería de imágenes podéis observar con mayor detalle estas características que os hemos comentado. A priori ya salta a la vista que, potencialmente, tendremos bastantes problemas a la hora de esconder o disimular la enorme cantidad de cables necesaria para que estos ventiladores puedan lucir en todo su esplendor.



Vistos los accesorios y los ventiladores, aquí tenemos el kit de refrigeración líquida AIO Nfortec Atria 360, con su enorme radiador de 360 mm y su bomba con acabado de efecto espejo infinito (algo que no se ve, por cierto, hasta que no esté encendido el dispositivo).
El radiador, de tamaño considerable, es como decíamos bastante fino; tiene una estructura en la que 12 canalizaciones atraviesan el radiador de lado a lado, unidas mediante láminas de aluminio para maximizar la transferencia de calor. Los tubos están pegados al depósito que, por cierto, es rellenable (aunque viene sellado).



La bomba es circular y bastante alta, con el anclaje en la zona inferior, de donde también salen los tubos. Ese tono azul que podéis apreciar es porque lleva una película protectora que deberemos quitar tras su instalación (como tiene efecto espejo, lo lleva para que no se queden las huellas de los dedos al tocarlo mientras lo instalamos).
La zona de contacto con el IHS del procesador está hecha de cobre, y también viene con una pegatina transparente que debemos retirar antes de instalar el dispositivo.
De este bloque de CPU también sale una notable cantidad de cableado: tenemos un conector de 3 pines para darle energía a la bomba, un doble conector ARGB (igual que en los ventiladores, con el objetivo de poder conectar todo el sistema ARGB en serie), un conector SATA adicional también para alimentación, y un conector opcional de dos pines para una controladora.
El Nfortec Atria 360 RGB tiene desde luego muy buena pinta, y a excepción de la gran cantidad de cableado que incorpora a causa de la iluminación ARGB, no nos dará mucha complicación para instalar. No obstante, vamos allá con la siguiente sección, que es su instalación.
Cómo montar el Nfortec Atria 360 RGB
Para este análisis, y como en todos los anteriores que hemos analizado disipadores, vamos a utilizar nuestra plataforma AMD. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer según indica el fabricante en las instrucciones de montaje es atornillar el anclaje de AMD al bloque de CPU.
Este anclaje costa de dos partes, y se parece bastante al que AMD utilizaba antaño, allá en los albores del socket AM3+. De hecho, tendremos que utilizar el backplate que viene de serie en las placas base de AMD porque no tiene un backplate propio… no es que esto esté mal, pero sí que hemos de decir que dificulta un poco la instalación en sockets AMD en comparación a sistemas de anclaje más modernos.
Una vez preparado el anclaje del bloque de CPU pero antes de instalarlo, vamos a anclar el radiador a la caja. Hemos utilizado una Nfortec Aqueronte, que tiene espacio de sobra en el techo para este radiador, y el método es igual de sencillo que con cualquier otro: simplemente presentamos el radiador y lo atornillamos desde fuera con los 12 tornillos suministrados.
Una vez fijado el radiador, instalamos los ventiladores con los tornillos largos también suministrados.
Ahora sí, una vez instalado el radiador y los ventiladores, procedemos a instalar el bloque de CPU, así que antes de nada lo que hay que hacer es aplicarle pasta térmica ya que este disipador no la trae pre aplicada.
Ya que como os hemos contado antes utilizamos el backplate de AMD, el procedimiento es insertar primero un lado con el tornillo puesto pero sin apretar del todo para que tenga holgura, colocar la bomba en su sitio encima del procesador, y luego con el tornillo quitado del lado opuesto, hacer que encaje y atornillar. No es que sea algo demasiado complicado pero sí que requiere algo de maña.
Una vez en su sitio y cuando hayan entrado ambos extremos, procedemos a apretar alternativamente los tornillos de uno y otro lado hasta que quede perfectamente fijado.
Ahora viene la que consideramos que es la parte más complicada de todo el proceso: las conexiones. Hay muchísimos cables, así que lo que hemos hecho ha sido lo siguiente:
- Hemos utilizado el controlador de ventiladores incluido, al que hemos conectado los tres ventiladores, y el controlador a la placa base.
- Los conectores ARGB de los ventiladores los hemos conectado en serie, incluyendo el propio ARGB de la bomba. Luego, el conector de la bomba lo hemos conectado al conector ARGB de la placa base.
- Finalmente, el conector de 3 pines de la bomba lo hemos conectado a la placa base y el SATA a la fuente de alimentación.
La iluminación queda estupendamente bien, pero ciertamente y tal y como nos temíamos, la gran cantidad de cables hará bastante complicado el poder canalizarlos y esconderlos adecuadamente de la vista. Consideramos que esta es la peor parte del montaje de este disipador.
Como podéis ver en la imagen de arriba, el bloque de CPU también se ilumina y además con efecto de espejo infinito que queda genial y le da un toque diferente al conjunto. Estéticamente sin duda el disipador destaca mucho pero, ¿qué tal se comportará en términos de rendimiento? Vamos a verlo.
Rendimiento térmico y acústico
Para probar el rendimiento de este kit de refrigeración líquida AIO de Nfortec hemos utilizado el banco de pruebas habitual de AMD consistente en el siguiente hardware:
- AMD Ryzen 5 3600X (95W TDP).
- Gigabyte X570 AORUS Master.
- 2×8 GB TeamGroup XTREEM ARGB DDR4 3.200 MHz.
- TeamGroup Cardea Ceramic C440 1 TB.
- Corsair CV550.
- Sapphire Pulse Radeon RX 5500 XT.
- Nfortec Aqueronte.
Como siempre, antes de comenzar con las mediciones dejamos el equipo encendido durante unas dos horas con una utilización normal para luego dejarlo apagado una hora. El objetivo de hacer esto es que la pasta térmica se asiente correctamente y, así, que nos dé unos datos de temperatura más fiables.
Para someter al procesador a carga hemos utilizado Prime95 de 64 bits en modo blend, una prueba que lleva al procesador al máximo de sus capacidades pero también a la memoria RAM. Para el dato de temperatura en reposo (Idle) hemos encendido el equipo y lo hemos dejado unos 10 minutos sin hacer absolutamente nada, momento en el que hemos tomado la lectura de temperatura. Para el dato en carga (Load), hemos tenido el equipo 20 minutos con Prime95 y hemos tomado la temperatura máxima alcanzada por el núcleo más caliente.
En la siguiente gráfica podéis ver el resultado obtenido, comparándolo tanto con el disipador que viene por defecto con el procesador de AMD como con el Nfortec Aegir X y un Noctua NH-D15, ambos por aire. La temperatura medida es el Delta (o aumento) de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente (de este modo, aunque la temperatura ambiente varíe la comparación sigue siendo fidedigna).
Podemos ver que el Nfortec Atria 360 bate y por bastante incluso al todopoderoso Noctua NH-D15, mejorando en más de 2ºC la temperatura a máxima carga, y esto no es decir poco teniendo en cuenta que el Ryzen 5 3600X es un procesador que se calienta muchísimo.
Hemos de decir también que, durante la prueba, los ventiladores comenzaron a funcionar a mayor velocidad según subía la temperatura, manteniéndola muy estable todo el tiempo, sin grandes picos. Además, los ventiladores se mostraron decentemente silenciosos, pero para poder comprobar esto de manera empírica hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros con el siguiente resultado.
Los ventiladores del Nfortec Atria 360 no son los más silenciosos del mercado, y prueba de ello es que son más ruidosos que los que vienen en el disipador de Noctua (si bien es cierto que estos son de 140 mm), pero también es cierto que para nada debemos considerarlos ruidosos sino más bien todo lo contrario. Si los 41,6 dBA medidos como máximo no os dicen mucho, a continuación os ponemos una escala para que podáis verlo a modo de comparativa:
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Como se puede ver, el ruido que emite este kit AIO de Nfortec es, más o menos, el equivalente a una biblioteca en silencio, por lo que cuando lo tienes instalado en una caja cerrada no debería molestar ni al más sibarita del silencio. Muy bien en este aspecto.
Conclusión
Si tienes una caja de grandes dimensiones y andabas buscando un disipador AIO tope de gama para tu PC gaming, entonces no lo dudes porque este Nfortec Atria 360 no te va a decepcionar. Por un precio muy inferior al de la competencia, tenemos un kit de refrigeración líquida AIO de 360 mm con un rendimiento extraordinario y una estética con iluminación ARGB abrumadora, así que prácticamente estamos ante un disipador que lo tiene todo.
Este disipador no solo ha logrado domar y con creces a un AMD Ryzen 5 3600W de 95W de TDP, sino que además lo ha hecho superando el rendimiento de un Noctua NH-D15 y con un nivel sonoro excelente.
Es de rigor que también mencionemos los puntos negativos, y en este caso tan solo podemos destacar dos de ellos: el primero es que la gran cantidad de cableado hace complicada su instalación, pero más complicado todavía es canalizar y esconder adecuadamente tantísimos cables y conexiones. El segundo punto negativo es, simplemente, que creemos que el sistema de anclaje para sockets AMD es mejorable, pero tampoco podemos contar esto como un «contra» del producto en sí mismo porque tampoco está mal el que tiene (simplemente eso, podría ser mejor).
Por lo tanto, creemos que este Nfortec Atria 360 RGB se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación tanto por su buen rendimiento como por su excelente relación prestaciones / precio.


