Hoy os traemos el análisis del Goodram SSD IRDM GEN.2 SATA III 2,5″, el último SSD que la compañía polaca ha lanzado al mercado, y que utiliza memorias MLC NAND, algo que no se ve mucho porque la mayoría de fabricantes utilizan las TLC por ser más baratas y ofrecer muy buen rendimiento y durabilidad.
Índice
Goodram SSD IRDM GEN.2, características técnicas
El IRDM GEN.2 está disponible en una configuración de SSD de 60, 120 y 240 GB, la cual parece sacada de 2015, pero que apela a aquellos que busquen un SSD de mayor durabilidad y la máxima velocidad en un SSD SATA. Esta gama no viene a sustituir a la IRDM Pro, sino que es la sucesora de la IRDM Gen 1.
El modelo que hemos analizado es el de 240 GB, que es el de mayor capacidad en esta gama. Sus dimensiones son de 100 x 69,85 x 7 mm. La interfaz que utiliza, como decimos, es SATA III, con un SSD en formato 2,5 pulgadas con sus dos conectores correspondientes. El controlador usado es el Phison S11, usado por otros SSD como el Toshiba TR200, Palit UVS, Patriot Spark y Kingston A400. Como vemos, son gamas económicas.
Para el modelo de 240 GB, la velocidad máxima de lectura secuencial es de 550 MB/s, mientras que la de escritura secuencial es de 540 MB/s. Ambas cifras son para lectura y escritura con posibilidad de compresión, siendo cifras que estamos acostumbrados a ver en SSD de gama alta. Sin compresión, la velocidad máxima baja a 530 y 515 MB/s en sus picos máximos, pero como veremos más adelante dependiendo del programa esas cifras variarán ligeramente. Con respecto al rendimiento aleatorio, tenemos 61.000 IOPS de lectura en profundidades 4K, y 87.000 IOPS de escritura.
Sobre los TBW es curioso que Goodram no ofrezca ninguna información, ya que al utilizar memorias MLC su durabilidad debería ser superior a la que ofrecen otros competidores con SSD TLC de la misma capacidad, equivaliendo a un SSD de 480 GB con NAND TLC. Lo único que ofrecen son las MTBF, donde garantizan 2 millones de horas de funcionamiento. La garantía es de 3 años, durante los cuales podemos hacer un uso ilimitado de escrituras del SSD. Si encontramos algún fallo de escritura o problemas de durabilidad, la garantía lo cubrirá. En cuanto a la temperatura de funcionamiento, puede operar entre 0 y 70 grados, y almacenar los archivos entre -45 y 85 ºC.
El SSD no incluye manual, aunque tampoco hace falta. En la web oficial tenemos los típicos consejos de no exponerlo al fuego, así como otra ficha con las especificaciones completas. El software oficial también está disponible en la Zona de descargas de la web junto con las especificaciones y el manual de precauciones.
Unboxing, análisis externo e interno
El empaquetado del SSD es bastante sencillo como suele ocurrir con este tipo de productos. Lo único que encontramos es el propio SSD, además de un separador de 2,5 mm en el caso de que nos haga falta, todo debidamente protegido por una pequeña bandeja de plástico.




El SSD, con una carcasa de plástico, tiene un acabado en negro con los tonos rojos de la gama IRDM con una pegatina en la parte superior. Tenemos agujeros para atornillarlo tanto por debajo como desde los lados dependiendo de lo que mejor nos venga en nuestra caja. No encontramos tornillos, brackets, cables ni ningún elemento extra que pueda aumentar el precio de la unidad.






A la hora de desarmar el SSD, tenemos que hacer una ligera presión para separar la carcasa superior e inferior, las cuales están enganchadas entre sí y no tienen ningún tornillo que las una. Al abrirla encontramos 3 chips que nos llaman la atención: el controlador Phison S11 que mencionábamos, junto al chip de memoria MLC TB8AG5OASN.



Montaje y prueba
El montaje es igual de sencillo que con cualquier otro SSD, donde todos los tornillos encajan perfectamente sin mayor problema. Al conectarlo, el ordenador lo detecta en el Administrador de discos. Le damos formato, y nos quedarán 224 gigas a nuestra entera disposición.
Para realizar las pruebas hemos usado el siguiente ordenador:
- ASRock Z87 Fatal1ty Killer
- Intel Core i7-4770K
- 8 GB de memoria RAM DDR3 G.Skill Ripjaws 2400 Mhz
- Windows 10 con instalación limpia
CrystalDiskInfo
Con CrystalDiskInfo Podemos ver toda la información relacionada con el estado de la unidad, incluyendo las horas de encendidas y la cantidad de veces que lo hemos arrancado. Como vemos, el SSD soporta SMART, NCQ y TRIM, aunque no soporta ningún cifrado por hardware.
CrystalDiskMark
La prueba de referencia para unidades SSD arroja unos datos excelentes para la velocidad de lectura, pero deja bastante que desear en la de escritura. En la primera tenemos 554,2 MB/s de lectura secuencial, empatando con los mejores SSD SATA del mercado. Sin embargo, en escritura secuencial la velocidad cae a 446,2 MB/s, dejándolo en la gama media-baja de los SSD SATA. Estos resultados fueron consistentes tras realizar varias veces la prueba, variando apenas unos pocos megas.
En cuanto a las cargas con archivos más pequeños, la velocidad mantiene bastante el tipo, donde en otros SSD suele caer más en profundidades medias. Sin embargo, con los archivos más pequeños, la velocidad de lectura cae a 32,22 MB/s y la de escritura a 92,07 MB/s, algo por debajo de los mejores SSD SATA del mercado.
ATTO Disk Benchmark
ATTO es uno de los mejores programas para medir el rendimiento de SSD debido a que podemos ver la velocidad con archivos que van aumentando progresivamente su tamaño, llegando a un punto donde llega a estabilizarse la velocidad. El rendimiento en este programa es excelente, y sorprende lo rápido que se “estabiliza” la velocidad del SSD en torno a los 64 KB, donde ya supera los 500 MB/s en lectura y escritura. La velocidad máxima que encontramos es de en torno a 537 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura, lo cual encaja mucho mejor con los datos oficiales que la compañía detalla en su página web y que deja en muy buen lugar a la unidad.
AS SSD Benchmark
Con AS SSD tenenos unos datos similares a los que encontramos en CrystalDiskMark, con cargas secuenciales y dinámicas puestas a simple vista. Con la de lectura tenemos una velocidad de 496,41 MB/s, y escritura que cae a 378,2 MB/s, lo cual no encaja con los anteriores benchmarks. La latencia es muy baja en lectura, aunque algo elevada en escritura, lo cual puede tener que ver con los mejorables resultados que obtiene en este tipo de usos. La excelente velocidad de lectura y su baja latencia en ella hace que Windows cargue rapidísimo al iniciar el PC, incluso un par de segundos más rápido que con otras unidades (medido a ojo).
Anvil Storage Utilities
Por último, tenemos Anvil Store Utilites, que arroja unos datos similares a los de AS SSD, pero con unas velocidades bastante más bajas de 464,8 MB/s y 368,21 MB/s de lectura y escritura secuencial.
Optimum SSD Tool 1.1.0
El SSD cuenta también con su herramienta oficial, con la cual podemos actualizar el firmware, realizar una prueba de rendimiento, conocer la vida que le queda al SSD, ver el porcentaje de elementos que tenemos instalados en la unidad, el número de serie, etc. En nuestro caso, el programa se actualizó de la versión 1.0.1 disponible en la web a la 1.1.0, mientras que en el SSD no encontró ninguna actualización.





Conclusión
El SSD IRDM GEN.2 de Goodram es una gran opción para quien esté buscando un SSD barato con buena durabilidad, aunque ofrecer una capacidad máxima de 240 GB actualmente es algo que se queda corto, ya que la máxima capacidad de esta gama coincide con la mínima exigible ya cuando están montando un nuevo PC. La velocidad de lectura es excelente, aunque la de escritura ha quedado algo corta con respecto a otros modelos del mismo precio en CrystalDiskMark, mientras que en AS SSD el rendimiento es el que cabría esperar.
En definitiva, es un gran SSD con una buena durabilidad, aunque se hace difícil justificar su compra por 52,5 euros frente a otros SSD más baratos de 240 GB, como el Sandisk SSD Plus de 240 GB que vale 38 euros, o el WD Green de 240 GB por 36 euros. De hecho, por 49,90 euros ya tenemos un SSD de 480 GB más barato como el Toshiba TR200. Tener unas memorias MLC más duraderas no justificará para muchos tener la mitad de capacidad; sobre todo cuando la durabilidad es la misma frente a usar memorias MLC y TLC, respectivamente.
Pros
- Excelente rendimiento de lectura
- Software para actualizar firmware muy completo
Contras
- Precio algo elevado para tener sólo 240 GB
- Rendimiento de escritura algo bajo
Por ello, el Goodram SSD IRDM GEN.2 recibe nuestra medalla de oro.
Podéis comprarlo en Amazon en el siguiente enlace.