¿Quieres ser competitivo? Entonces necesitas un hardware acorde a tus pretensiones, ni más ni menos, el rendimiento aquí es una parte importantísima como lo es una moto en MotoGP o un coche veloz en F1. En periféricos pasa exactamente lo mismo, solo que aquí es todavía un sector más preciso, puesto que vamos al milisegundo, literal, mientras que una pérdida de 3 ms en una tarjeta gráfica no supone una ventaja considerable ni mucho menos, en un ratón gaming es un mundo. Por eso, los jugadores buscan desde hace años el llamado Flawless sensor en ratones, ¿qué es?
No hay margen de maniobra aquí, si quieres escalar posiciones y tienes habilidades en cierto juego, podrás ser muy bueno con periféricos de gama baja, pero conforme subas en la escala de jugadores verás que entonces necesitas el mejor material para exprimir todo tu potencial y en ratones eso equivale a buscar el mejor sensor, de ahí el llamado Flawless Sensor, también conocido coloquialmente en nuestro idioma como el sensor perfecto.
¿Qué significa exactamente un Flawless Sensor?
Es un tipo de sensor que más que ver con él mismo tiene que ver con el fabricante y el tipo de ratón. Es un concepto curioso que tiene y no tiene que ver con la precisión, porque no radica en sí misma y nos explicamos.
Puede que no lo sepas, pero cuando compras un ratón de gama alta el software y el propio hardware del ratón o el conjunto de ambos, tienen una serie de algoritmos de precisión que en los modelos más elitistas o enfocados a cierto tipo de juegos resulta un problema.
Al jugador medio le aporta ventaja dicho algoritmo, al jugador competitivo semiprofesional o profesional le destroza el rendimiento por norma general. ¿Qué hace el algoritmo? Corregir en milisegundos la precisión del puntero. Este algoritmo y su familia (cada marca usa el suyo programado específicamente para cada ratón) toma por nombre general como algoritmo de predicción y su funcionamiento es tal cual lo define: predecir tus movimientos cada milisegundo para ajustar el puntero, mira o stick hacia donde quieres.
Algo tremendamente difícil sin duda, pero el hardware actual y los firmwares son tan potentes para un ratón que el algoritmo es realmente impresionante en cuanto a su funcionamiento. Por ello, si tu habilidad supera a la media un ratón con algoritmos de predicción no te permitirá seguir escalando posiciones en base a un mejor rendimiento por tu parte.
Por lo tanto, un Flawless Sensor es un sensor de ratón que no incluye algoritmos de predicción o donde estos pueden ser apagados, tiene un seguimiento real 1:1 y además no modifica ni la trayectoria ni la precisión sobre nuestros movimientos.
¿Influye el tipo y modelo de sensor?
Sí y no, es complicado así que vamos a verlo tranquilamente. Que tengas un sensor de una marca u otra, o que sea óptico o láser no es representativo sobre el hecho de que tengamos un Flawless Sensor, pero (porque siempre hay un pero) hay ratones que no serán perfectos debido a su sensor, marca, tipo y modelo.
¿Por qué? Porque el sensor por sí mismo no tiene la suficiente precisión como para mantener un seguimiento 1:1 y no modificar nuestro movimiento como tal, es decir, es menos preciso. Esto lo podemos encontrar en modelos de ratón de todo tipo, desde gama alta hasta la más baja, con rangos de precios enormes, así que por comprar un ratón más caro no te garantizas un Flawless Sensor, ni mucho menos.
Pero sí que hay una tendencia, y es que los ratones láser suelen incluir sensores Avago, como el ADNS-9500 o el 9800, los cuales requieren de los algoritmos para ser medianamente precisos. Además, hay algunos ópticos que también sufren de este problema y al mismo tiempo tienen un denominador común: Avago.
No es que sea una mala marca de sensores, pero está muy por detrás de Pixart y aunque tiene gamas de productos como el ADNS-3310 que sí que es Flawless, en láser no lo consigue con ninguno. Por lo tanto, es mejor optar por un Pixart PMW si es posible.
¿Escoger un sensor Pixart es garantía de que sea Flawless sin más?
Aquí entramos en otro terreno del que hemos hablado un poco más arriba y que ya se escapa al sensor sin más. El problema de muchos ratones actuales es que, en contra de lo que se piensa, tienen demasiadas opciones de personalización.
O eres un usuario avanzado o te vas a encontrar con varios problemas de configuración del ratón. Que tu ratón tenga un Flawless Sensor no implica que no se esté ejecutando algoritmo alguno, ni mucho menos, puede que sí que esté corrigiendo tus movimientos y no te hayas dado cuenta.
El problema que hay aquí es que el software de la grandísima mayoría de empresas de ratones gaming incluyen por defecto algoritmos de predicción activos en sus programas de configuración y el usuario menos experimentado los deja activos pensando que obtiene una mejora. Y así es si no eres ducho en habilidades, pero en nuestro caso como jugadores muy avanzados es un problema.
Incluso Windows tiene su propio algoritmo que mejora la precisión y por defecto viene ya activo, lo cual es un problema porque aunque nuestro software de configuración del ratón esté desactivado para dicho algoritmo Microsoft ya implementa el suyo, así que tendremos que desactivarlo igualmente si queremos ser realmente precisos por nuestros medios.
¿Qué sensores debemos evitar para tener uno Flawless?
No son demasiados, pero todos incluyen por defecto algoritmos de predicción, así que comviene evitarlos:
- Avago ADNS-3050
- Avago A3060
- Avago A2059
- Avago ADNS-9500
- Pro AIM R3
- Avago ADNS-9800
Pero esto no es la Biblia como tal, ¿Por qué? Complicado, ya que llevamos unos años donde los fabricantes no quieren comprar el mismo sensor que su rival directo del mercado, por lo que están fabricando sus propios sensores basándose en algunos míticos o nuevos e imponiendo su tecnología.
Por lo tanto, en breve no quedará sensor que pueda señalarse para cualquier ratón como tal, sino un ratón en concreto que será el castigado o en su defecto varios modelos. ¿Dónde está la personalización? ¿Consiguen ser Flawless? Depende del grado de implicación de la marca y de la cantidad de mejoras implementadas.
Muchos cambian la altura recomendada, otros consiguen mejorar los DPI por sofware basándose en sensores ultra conocidos y así un largo etc. El único método fiable es conocer la base del sensor, de que modelo parte y a raíz de ahí comprobar si por software está modificado y en ello quitar cualquier modificación o setting posible.