Ratón gaming: como funciona el valor de los DPI en este periférico

Ratón gaming: como funciona el valor de los DPI en este periférico

Josep Roca

A la hora de comprar un ratón habréis visto más de una vez como entre las características nos aparecen unas siglas: DPI. Los DPI del ratón van seguidos de una serie de números y muchos os habréis encogido de hombros por no saber lo que significan realmente y si eso hace mejor a un puntero que otro. Pues bien, si esto es así, no te preocupes, ya que te vamos a enseñar que significa y para qué se usa.

Lejos están esos años en los que se usaban esos ratones con bola de madera que teníamos que desmontar cada dos por tres para limpiarlos y cuya precisión era más que dudosa. Y es que la llegada de los ratones ópticos cambio por completo el panorama, pero introdujo al mismo tiempo una nueva característica técnica: los DPI. Los cuales a simple vista miden el nivel de precisión del ratón. Sin embargo, no es así al 100% y dicha cifra tiene más bien relación en la forma en la que un puntero contemporáneo funciona. Aunque también con el nivel de rendimiento que podemos esperar del mismo según las diferentes aplicaciones y juegos que vayamos a utilizar.

¿Qué es y que significa el DPI en las especificaciones de un ratón?

Las siglas DPI son un acrónimo inglés que significan Dot per inch, traducido en español como puntos por pulgada, por lo que se trata de una tasa de densidad. Ahora bien, solo con esto no nos dice nada. Hemos de partir, por tanto, de que nosotros desplazamos nuestro ratón por una superficie y que una pulgada es precisamente una medida de distancia. Por lo que nos queda saber a qué nos referimos con el concepto puntos.

Habréis observado que vuestro ratón óptico tiene siempre una luz LED. Pues bien, el motivo por el cual está ahí se debe a que internamente tu ratón tiene lo que llamamos una cámara. La cual va grabando la superficie sobre la que se mueve y debido a que el propio cuerpo del mismo tapa la luz necesaria para dicha cámara pueda grabar, entonces es necesaria dicha luz.

Por otro lado, dicha cámara utilizada no está pensada para obtener una imagen a color, sino que funciona con una escala de grises y con una tasa de refresco muy amplia. Es decir, puede llegar a tomar en algunos casos hasta 1000 imágenes por segundo. Las cuales almacena en su microcontrolador para poder interpretar el movimiento del puntero. Es decir, en un ratón de 1000 Hz el PC recibirá en un segundo 1000 veces el cambio de posición, lo que le permitirá al ordenador hacer una correlación 1:1 del movimiento de nuestra mano con el mouse y el punto del mismo que se ve en pantalla.

sensor óptico ratón LED DPI

¿Es lo mismo puntos que píxeles?

Si miramos una pantalla y contamos los diferentes puntos de color que hay, entonces podemos decir que cada punto es un píxel, pero esto no ocurre con las cámaras, ya que una misma imagen captada por un sensor puede ser convertida en una imagen de más o menos píxeles. Esto lo habréis observado a la hora de tomar una foto con vuestro móvil y a la hora de guardarla en el almacenamiento os pregunta de qué tamaño la queréis almacenar. En todos los casos la imagen es la misma, pero la resolución que es la cantidad de píxeles es distinta.

Cuando hablamos de DPI nos referimos a una medida venida del mundo de la impresión, de donde estamos hablando de la cantidad de puntos de tinta por pulgadas. Y creednos que si digitalizáramos una imagen de una foto analógica tomada por una cámara de carrete antigua e hiciéramos que cada una de los puntos de tinta fueran un píxel en su versión digital, entonces la resolución sería en muchos casos una orden de magnitud respecto a sus contrapartidas digitales.  Claro está que en un ratón deberíamos hablar de PPI o píxeles por pulgada, por lo que se trata realmente de un mal uso del acrónimo. Es decir que mientras puntos y píxeles son distintos, en el contexto de los ratones ópticos si hablamos de DPI y PPI estaríamos hablando de lo mismo y son términos intercambiables.

mejores ratones opticos por menos de 60 euros

¿Para qué usa un ratón el valor DPI?

En el caso de los ratones ópticos es muy importante la calidad del sensor, ya que la cámara que se utiliza es muy rudimentaria, sin embargo. Es el sensor el que se encarga de tomar esa información para realizarlos cálculos pertinentes. Los cuales se hacen de manera transparente incluso al PC, que lo único que espera es saber dónde se encuentra el ratón en cada momento.

Raton Mouse

Dentro del ratón existe un microcontrolador, este es un procesador muy pequeño que ejecuta de manera recursiva siempre el mismo programa sobre la información que le llega de la cámara en el ratón. Pues bien, cuando la cámara del ratón graba la superficie por la que se mueve numera cada píxel o punto dentro de la malla. De tal manera que así puede saber con una simple derivada de velocidad cuanto se ha desplazado un punto de una imagen a otra según el periodo de tiempo. Es decir, le permite saber la velocidad a la que desplazamos el ratón sobre la superficie, y, por tanto, podemos calcular la velocidad que movemos el puntero.

La única diferencia es que cuando hablamos de un mayor número de DPI, entonces, la cantidad de puntos a comparar es mayor y con ello, se gana en precisión a la hora de calcular la velocidad. Y es que para representar el movimiento de cualquier cuerpo no nos bata con saber su posición en origen y destino, sino cómo se ha producido dicho desplazamiento en el tiempo y, por tanto, su velocidad. Obviamente, esta información está de más, ya que una vez terminado todo el proceso dentro de nuestro ratón, este se traduce en enviarle la información necesaria a la CPU.

¿En qué influye la cantidad de DPI al funcionamiento de las aplicaciones?

Con todo el funcionamiento explicado y una vez ya sabéis para qué se utilizan los DPI en un ratón, nos queda la pregunta clave: ¿cuánto más mejor? Y la respuesta a la misma depende de la aplicación y la cantidad de perfiles soportados por el puntero. Ya que habrá aplicaciones donde una velocidad en concreto será con la que se conseguirá el mejor control, especialmente en videojuegos donde deberás ir ajustando el valor hasta que encuentres con el que te encuentres más cómodo a la hora de controlar tu juego favorito.

En este caso tenemos que tener en cuenta el concepto eDPI, el cual significa «puntos por pulgada efectivos» y se consigue multiplicando el DPI del ratón por la sensibilidad que tengamos ajustada en el propio juego. Lo que nos permite conocer por completo la sensibilidad con la que estamos jugando al juego realmente. Por ejemplo, si tenemos a un jugador A con un DPI de 1200 y una sensibilidad 4 entonces su eDPI será de 4800 y, por tanto, el mismo que un jugador B con un ratón de 800 DPI y una sensibilidad 6. Por lo que ambos acabarán teniendo la misma precisión a la hora de jugar al mismo juego.

League of Legends Gameplay

¡Sé el primero en comentar!