Igual que sucede con el vídeo, hay sistemas de sonido de toda clase. Los archivos de audio pueden tener diferentes resoluciones, tasas de bits y codecs, y para configuraciones de sonido envolvente de gama alta esto cobra una gran importancia. Hoy vamos a comparar los sistemas de sonido Dolby Atmos vs DTS:X para ver cuál de los dos es mejor y en cuál deberías invertir si quieres un sistema de sonido envolvente de gama alta para tu PC o sitio de entretenimiento.
Los codecs de audio pueden tener diferentes capacidades y admitir diferentes tipos de hardware. Es necesario, antes de adquirir un sistema, saber que tipo de codec usaremos y, sobre todo, las características de este mismo.
No ofrece las mismas capacidades el sistema Dolby Atmos y DTS:X, ya que tienen enfoques diferentes. Vamos a, primeramente, definir y ver las características de cada uno de estos dos sistemas. Luego, realizaremos una comparativa de ambas tecnologías para que puedas elegir la opción que más te interesa para tu sistema de sonido envolvente en casa.
¿Qué es Dolby Atmos?
Es un sistema de sonido estándar que se enfoca en ofrecer al usuario un escenario de audio tridimensional. Este sistema no solo ofrece sonido desde la zona frontal, lateral y posterior con respecto al usuario que escucha, sino que también puede llegar el audio desde arriba. Nos ofrece Dolby Atmos una tercera dimensión para obtener un escenario auditivo mucho más envolvente.
Ofrece a los ingenieros la posibilidad de crear una escena sonora mucho más rica y nutrida. Tienen la capacidad en Dolby Atmos de establecer una «altura» de origen del sonido con respecto al usuario. Permite generar así, una sensación al usuario de estar dentro de la propia escena.
Así, un helicóptero que llega para aterrizar, un disparo de un arma que zumba cerca de la oreja o el cataclismo que causa una explosión… cualquier efecto se beneficiará enormemente de la utilización de este canal superior adicional que caracteriza a estar estándar de sonido.
Atmos requiere que el sonido fuente sea compatible, reproducido a través de un reproductor compatible y con un conjunto de altavoces configurados de manera compatible. Al igual que con el sonido envolvente bidimensional, los altavoces deben estar en unas posiciones físicas concretas (tenéis el croquis en la imagen de arriba) para el canal de sonido con el que están asociados. Por este motivo, hay altavoces Dolby Atmos específicamente diseñados para disparar el sonido directamente hacia arriba, para que rebote en el techo de la estancia.
Si utilizamos una nomenclatura estándar, un sistema con siete altavoces satélite y un subwoofer se denominaría sistema 7.1. Cuando se agregan altavoces Dolby Atmos, se añadirían «al final». En otras palabras, si tenemos un sistema 7.1 al que añadimos cuatro altavoces Atmos, tendríamos un sistema 7.1.4, que de hecho es la configuración de referencia según el estándar de Dolby, aunque existen otras configuraciones como 5.1.2.
Por último, cabe destacar que además de identificar los altavoces y reproductores compatibles, Dolby Atmos también describe las pistas de audio que son compatibles con el sistema. Así pues, el codec compatible también se llama, justamente, Dolby Atmos. Hace poco que Netflix, por cierto, lo ha incorporado en algunas películas de su catálogo y otras plataformas lo están implementando. Es más, si compras habitualmente en tiendas digitales, o Blu-ray, recuerda verificar que esa peli o serie es compatible con Dolby Atmos para disfrutar al máximo de tu equipo de cine en casa.
¿Qué es DTS:X?
DTS:X, igual que Dolby Atmos, es una categoría de códecs de audio utilizada para guardar y manejar los datos de audio que se van a emitir. DTS:X no tiene un sistema de audio específico como Atmos, lo que significa que puede funcionar en casi cualquier combinación de sistema de sonido que tengas. Utiliza la plataforma de audio multidimensional (MDA) que es «libre» (no tiene regalías), mientras que Atmos utiliza un sistema patentado.
Esto hace que DTS:X sea un sistema marginalmente más abierto que Atmos, aunque en realidad no ha tenido un gran impacto en el mercado de consumo, a pesar de que permite mayor versatilidad que Dolby. Se pueden configurar sistemas 7.2.4 ó 5.1.2 igual que en Dolby Atmos, y al mismo tiempo muchas otras configuraciones que no están limitadas a un número concreto y que hacen que los usuarios puedan abrirse a otro tipo de alternativas, sin demasiados problemas.
Entonces, si DTS:X no tiene una configuración de altavoces de referencia, ¿cómo hacen los ingenieros para mezclar el audio en este formato? Porque los receptores DTS:X tienen un sistema de calibración que detecta automáticamente la configuración de audio y las posiciones relativas de los altavoces conectados, incluyendo si tienes alguno montado en el techo (algo que es novedad en los codecs DTS). Con este «autoinforme», se puede traducir la entrada de audio con las salidas que haya conectadas en cada momento.
DTS:X traduce el punto de origen deseado en un espacio tridimensional en el conjunto específico de señales para sus altavoces. Así, el códec es capaz de colocar el sonido muy, muy cerca de su ubicación prevista con casi cualquier configuración de altavoces. Esta mayor flexibilidad es la gran ventaja de este sistema de audio, ya que le proporciona al usuario una mayor libertad para adaptar la experiencia a lo que realmente necesita, por lo que es mucho más adaptable.
¿Qué sistema es mejor?
Ahora que ya conocemos estas dos tecnologías, vamos a ver cuál es la más interesante de ambas. Como con cualquier solución, existen ventajas y desventajas, no existe la tecnología perfecta, por desgracia.
- Salas de cine: La mayoría de cines utilizan la tecnología Dolby Atmos, no existiendo una adopción tan grande de DTS:X. El motivo por el que se ha adoptado masivamente Atmos, es que existe compatibilidad de conexión con la tecnología Dolby Digital. No se requiere modificar la instalación de manera sustancial y tampoco, cambiar los altavoces.
- Compresión de archivos: Dolby Atmos produce archivos más pequeños con su codec, ya que su método de compresión es más eficiente que el de DTS:X, lo que significa que para los productores es más sencillo implementar Dolby Atmos, ya que ocupa menos espacio en disco.
- Precisión de audio: La tasa de bis de codificación DTS:X es superior a Dolby Atmos, pero esto no quiere decir que sea una tecnología superior. DTS:X es matemáticamente superior en la codificación de audio, siendo más preciso que Dolby Atmos. Se han realizado pruebas de audio a muchos usuarios y, la mayoría, no notan diferencias en la calidad.
- Adopción en la industria: Plataformas comunes como Netflix, Amazon Prime o iTunes soportan la tecnología Atmos. Destacar que, incluso, la mayoría de películas y series en formato Blu-ray soportan esta tecnología. DTX:X de momento no está muy extendido en la industria.
- Precio: Debes saber que Atmos no requiere de receptores A/V costosos y se basa en sistemas de sonido de configuración estándar (5.1 / 7.1). DTS:X requiere de altavoces adicionales en configuraciones especiales (5.1.2 / 7.1.2) y es posible que necesites amplificadores externos para manejar los canales extra. Por esto mismo, el presupuesto de un sistema DTS:X es más caro.
Podemos decir que DTS:X es una tecnología mejor y más potente a nivel técnico que Dolby Atmos. La fortaleza de Dolby Atmos reside en que la implementación es mucho más sencilla, por eso es la más idónea para el usuario medio.
Adicionalmente, Dolby Atmos es un estándar muy extendido en todo tipo de contenido y dispositivos. Como es una solución muy popular, tendremos una mayor cantidad de contenidos para disfrutar. Se considera, además, que es la tecnología idónea para el salón de casa. Pero bueno, con todos los datos en la mano, ya tienes la capacidad de elegir cuál es el sistema de sonido envolvente que quieres para casa.
¿Cuál es más sencillo de encontrar en el mercado?
Tal y como hemos visto, Dolby Atmos es una de las soluciones más utilizadas en general en cualquier tipo de sistema que trata de ofrecer la mejor calidad de sonido posible, mientras que DTS:X ha caído un poco en el olvido debido a que no tiene una implementación tan sencilla. En este aspecto no resulta complicado ver cuál de los dos domina el mercado, y es que el primero que hemos mencionado obviamente es el que incorporan prácticamente todos los dispositivos que podemos encontrar actualmente, haciendo que no exista una competencia real pese a que el segundo como tal ofrece una calidad bastante superior.
Incluso algunos de los periféricos que podemos encontrar para juegos y que están relacionados con el audio como son los auriculares vienen directamente con el sonido envolvente que ofrece la tecnología Dolby Atmos de forma nativa, haciendo uso de varios altavoces físicos o digitales para crear esta sensación. Por otra parte, no vamos a encontrar prácticamente ninguno en el mercado que ofrezca DTS:X, ya que no es que resulte ser muy popular entre los fabricantes que ya tienen como un estándar la otra tecnología, dejando de lado prácticamente todo lo relacionado con esta por motivos obvios.
Además de esto, es bastante complicado encontrar detalles adicionales sobre esta tecnología, ya que al no estar en el foco de atención de las grandes marcas a su vez no ha llegado en gran parte a los consumidores, por lo que muchas veces puede resultar complicado comprarlo fuera de los detalles técnicos que conocemos. Al final el uso de una tecnología depende del éxito que tenga frente a las grandes marcas, y está claro que si no consigue llamar lo suficiente la atención, tampoco tiene un mercado que sea realmente amplio.