Al igual que todos los periféricos que podemos encontrar para un ordenador, el sistema de audio que tengamos determina lo bien que podamos desarrollar una serie de tareas, siendo en algunas ocasiones para algunas personas optar por unos altavoces en vez de por unos auriculares. Estos dispositivos permiten evitar tener que llevar un periférico todo el día en la cabeza, pero esta no es su única ventaja, por lo que si estáis indecisos qué altavoces comprar para PC, os enseñamos cómo encontrar los mejores.
A la hora de comprar un periférico siempre solemos tener en cuenta varios aspectos clave, y esto no es algo que sea distinto para los altavoces, ya que al igual que el resto de dispositivos de este tipo, tienen una serie de características que nos permiten diferenciar si merece la pena o no comprarlos. En este caso os vamos a indicar cuáles son las principales cualidades que deben tener unos altavoces para ser buenos, junto con unas recomendaciones para que elijáis lo mejor que se puede encontrar actualmente en el mercado.
Y en este punto debéis tener en cuenta que, en ocasiones, el precio debe pasar a un segundo plano como razón principal de compra, no porque vayamos a gastarnos una cantidad prohibitiva de dinero, sino porque llega un momento en el que debemos dar prioridad a la calidad para tener un setup de juego, o visionado de contenidos multimedia, que esté a la altura.
Lo primero, ¿qué ventajas me ofrece utilizar unos altavoces?
Como es normal, una de las primeras preguntas que podemos tener a la hora de comprar algo es conocer qué ventajas podemos tener por hacernos con este producto, y es que en muchas ocasiones es posible que no sepamos realmente qué mejoras nos pueden llegar a aportar. En general, los altavoces representan a un dispositivo de audio muy distinto a lo que podemos estar acostumbrados que serían los auriculares por muchas cosas, ya sea por no tener que llevarlos puestos, por la calidad superior que tienen a la hora de reproducir el sonido, o directamente por la capacidad que tienen de ofrecer un audio envolvente real.
Las ventajas que podemos encontrar en estos periféricos son bastante claras, y es que tan solo debemos tener en cuenta que ya de primeras nos van a ofrecer, en la mayoría de las ocasiones, un audio muy superior al que son capaces de ofrecer los auriculares normales y corrientes. Esto como bien podemos imaginar viene con un coste, siendo este obviamente la necesidad de tener un espacio donde situarlos, junto con el hecho de que resultan más caros que unos auriculares, ya que un set de altavoces decentes puede superar fácilmente los 100€ mientras que unos cascos «similares» pueden rondar los 50-60€.
Pero la mayor ventaja que tienen es el hecho de que son capaces de representar el sonido envolvente de forma real, a diferencia de los auriculares que la mayoría de las veces lo hacen de forma virtual, ofreciendo la mejor calidad en este aspecto, lo que hace que para algunos casos sean mucho mejores, sobre todo cuando queremos tener el mejor ambiente posible. Hay muchas otras ventajas que podemos llegar a encontrar cuando utilizamos unos, pero dependen como bien podemos imaginar de lo que quiera cada persona, así que vamos a ver cómo podemos elegir los mejores altavoces para cada caso.
Qué necesitan unos altavoces para ser buenos
Como bien hemos indicado al principio, existen una serie de especificaciones que debemos tener en cuenta a la hora de comprar unos altavoces, ya que gracias a ellas podemos diferenciar si se trata de periféricos que merecen la pena o si por el contrario es mejor seguir buscando. Principalmente son características bastante similares a las que podemos encontrar en unos auriculares, ya que al final lo más importante en un sistema de este tipo es obviamente la calidad de sonido que es capaz de ofrecer.
Pero no podemos dejar de lado otros factores que también se pueden tener en cuenta a la hora de elegirlos, ya sea por temas de diseño o por otros motivos, podemos terminar optando por un modelo que igual no cumple realmente nuestras necesidades y que simplemente nos gusta, por estética, colores, materiales, etc. Como en el caso del precio, os recomendamos supeditar todas esas variantes a las de la calidad del sonido que vamos a poder reproducir. Sin más.
Frecuencia de los controladores
Siendo uno de los aspectos más importantes debemos nombrarlo el primero, ya que al final de la frecuencia de los controladores depende el tipo de altavoz que podemos tener, así como algunas de las características técnicas más importantes relacionadas con el audio del mismo. En sí podemos encontrar que la frecuencia de un altavoz indica en qué tipos se divide, siendo estos Tweeter, Squawker, Woofer y SubWoofer.
Cada uno tiene una serie de características distintas que debemos tener en cuenta porque su papel dentro del conjunto está muy enfocado a ofrecer un matiz diferente de lo que escuchamos. No todos los elementos sirven para reproducir los mismos sonidos. De ahí la importancia de intentar tener un conjunto de altavoces lo más específico posible para cada una de estas tareas.
Tweeter: se trata de los controladores que son capaces de alcanzar las frecuencias más agudas, oscilando entre los 2.000 y los 20.000 hercios.
Squawker: son el tipo de drivers que permite tener una frecuencia media, su rango de frecuencia se encuentre entre los 1.000 o los 4.000 Hz.
Woofer: forman parte de los tonos graves, y permiten escuchar frecuencias menores a los 4.000 Hz, siendo lo normal encontrarlos entre 40 y 1.000 Hz.
SubWoofer: en este caso, este tipo de controladores ofrecen tonos todavía más graves, denominados como subgraves, su rango de frecuencia sería de 20 a 200 Hz.
Número de vías
Siguiendo con el tema de qué tipo de frecuencia es capaz de ofrecer cada altavoz, tenemos el número de vías, ya que ambos parámetros están directamente relacionados teniendo en cuenta que el número de vías determina los controladores que incorpora el periférico. En este caso, podemos hacer una distinción entre tres tipos dependiendo de las frecuencias que tengan, es decir, si soportan frecuencias graves (10 Hz a 256 Hz), medias (256 Hz a 2.000 Hz) y agudas (2.000 Hz a 20.000 Hz).
Una vía: incluyen un único altavoz, puede ser de rango completo o especializado.
Dos vías: son los más comunes y suelen incorporar un Tweeter para las frecuencias más agudas y un Woofer para las medias/graves.
Tres vías: contiene tres tipos distintos de controladores y permite tener un rango mucho más amplio, suelen estar compuestos por un Tweeter, un Squawker y un Woofer.
Sistemas de sonido
Existen una gran cantidad de sistemas de sonido, ya que hay que tener en cuenta que van desde la versión 2.0 hasta la 9.1 actualmente, cada uno con sus variantes .1 que indican si incorporan un canal central. Aunque existan una gran variedad de ellos, os vamos a explicar cuales son los principales, ya que realmente hay muchos que no se utilizan teniendo en cuenta que la mayoría de las veces se opta prácticamente por los 2.0, 2.1, 5.1 o 7.1.
2.0: tan solo tienen dos canales de sonido, derecho e izquierdo.
2.1: además de tener dos canales de sonido, también incluyen un canal central.
5.0-5.1: el tipo de sonido envolvente más utilizado, incluso actualmente, incluye dos canales izquierdo y derecho tanto delante como detrás junto con un canal frontal (y uno central en el caso del 5.1).
7.1-7.2: uno de los sistemas más famosos actualmente debido al uso de los dispositivos gaming, podemos encontrarlo en auriculares y altavoces de alta gama, ofrecen dos canales, izquierdo y derecho en la zona delantera, trasera y lateral, también incorporan un canal frontal y uno trasero (la variante 7.2 incluye dos canales traseros).
Tamaño
Por lo general no lo solemos tener en cuenta, pero el tamaño en este tipo de periféricos es bastante importante, no solo porque dependiendo de como sean podremos situarlos de una forma u otra, sino porque por lo general, también implica cuantos controladores puede tener. Por otra parte, debemos tener en cuenta que se trata de un tipo de dispositivo, que en caso de tener un tamaño más pequeño, podremos cambiar de lugar cuando queramos, aunque esto dependerá también de la conexión que tengan.
De todas formas, a la hora de tener en cuenta el tamaño está claro que siempre tendremos que pensar primero en el espacio que tenemos disponible, ya que al final comprar algo que no podemos utilizar por el hecho de no poder situarlo en ningún lugar, obviamente no tiene sentido. En este caso siempre podremos ver antes de comprar uno de estos dispositivos las medidas que tiene, haciendo que sea mucho más fácil conocer si podemos ponerlo en nuestro setup o no.
Conexión
Por último, tenemos el tipo de conexión que puede tener, ya que al final siempre podemos encontrar algún altavoz que igual incluye una conexión distinta, aunque es algo que no suele ser muy frecuente ya que todos suelen ser compatibles con USB siempre que no nos vayamos a unos de calidad profesional. De esta forma podremos encontrar diversos altavoces divididos dependiendo de la forma en la que se conectan, aunque hay muchos que pueden tener diversos tipos de conexión.
Las formas más comunes de conectar estos altavoces suelen ser mediante un conector minijack de 3.5mm, USB tipo C a tipo A o directamente mediante bluetooth, haciendo que la mayoría (que no sean de calidad profesional) sean fáciles de conectar en cualquier dispositivo. De esta forma, la mayoría de las veces no tenemos únicamente las conexiones físicas, sino también inalámbricas para poder emparejar la mayoría de estos dispositivos con nuestro ordenador.
Los mejores altavoces para PC
Una vez hemos visto las especificaciones generales que podemos encontrar en todos los altavoces, podemos comenzar a elegir los que se pueden adaptar mejor a nuestras necesidades, ya que al final todo depende del gusto (y del presupuesto) de cada persona. En este caso, hemos hecho una selección de tres artículos de presupuestos distintos que pueden serviros como guía para comprar los altavoces que mejor se adapten a vosotros, tened en cuenta que se trata de productos que nosotros pensamos que pueden ser los adecuados, por lo que la decisión final es vuestra.
Los más baratos
Empezando por los altavoces que podemos encontrar por menor presupuesto, en este caso os recomendamos los CREATIVE Pebble Pro 2.0, siendo unos periféricos que no superan de normal los 80€ pero que además podemos conseguir con descuentos o cupones la mayoría de las veces. En este caso, estos altavoces ofrecen un tamaño bastante pequeño en comparación con los demás que vamos a ver, contando con un sistema de sonido estéreo 2.0, simple pero eficaz, junto con controladores de 2.25” de rango completo.
Se trata de una alternativa bastante económica para aquellas personas que no quieren gastar demasiado dinero, pero que aun así quieren una calidad bastante alta de sonido en su PC.
Para gaming
Si queremos unos altavoces de gran calidad que nos permitan disfrutar del mejor audio posible, podemos optar por el modelo que nos ofrece Razer, los Nommo V2, unos altavoces con sonido envolvente que incluyen un sistema 2.1, pero que puede utilizarse como 7.1. En este caso, el precio es bastante más alto que los anteriores, pero también tienen una mayor calidad al ofrecer un sistema de rango completo y subwoofer con una base de aluminio.
Podemos conseguir estos altavoces especializados para crear la mejor inmersión posible a la hora de jugar por 290€.
Un sistema completo
Si ya queremos ir a por un sistema completo que nos ofrezca físicamente un sonido envolvente, entonces tendríamos que optar por comprar varios altavoces que actúen de esta forma, y en este caso los SteelSeries Arena 9 son perfectos para ello. A diferencia de los Razer que hemos visto anteriormente, estos no ofrecen un sonido envolvente virtual, sino que son seis altavoces físicos que podemos colocar en todo nuestro setup para crear esa sensación envolvente de forma física.
Cada uno de estos seis altavoces está diseñado con dos vías, permitiendo un rango completo junto con Subwoofer para escuchar todos los sonidos necesarios, que si lo sumamos a su sistema de sonido 5.1, creará un espacio prácticamente virtual en el que la inmersión será extremadamente alta. En este caso la mayor preocupación podría ser donde poner todos estos altavoces, pero al tratarse de modelos que se pueden conectar de forma inalambrica, permitiendonos instalarlos en las paredes, se nos pueden ir todas las preocupaciones.
Lo que nos podría preocupar es su precio, ya que al tratarse de una cantidad tan grande de altavoces su coste se encuentra actualmente en 493€.