Soluciona el problema de temperatura en tu tarjeta gráfica con una impresora 3D

Soluciona el problema de temperatura en tu tarjeta gráfica con una impresora 3D

Roberto Sole

El hardware moderno tiene un problema y es que, debido al elevado consumo, las temperaturas se disparan enormemente. Un usuario ha desarrollado una ingeniosa solución para terminar con los problemas de temperatura de su tarjeta gráfica. Equipado con una impresora 3D y un ventilador de servidor, ha creado una mejora para el disipador muy efectivo.

Aunque los procesos de fabricación de los procesadores y gráficas se optimizan, estos consumen más y más. El motivo es la constante adhesión de núcleos, aumentos de frecuencia e inclusión de elementos, como los Tensor Core en las gráficas NVIDIA. Supone aumentar el consumo y, claro, la generación de calor.

Una impresora 3D para solucionar los problemas de tu tarjeta gráfica

SamoesA DIY, un creador de contenido en YouTube, tenía problemas de temperatura en su tarjeta gráfica. Esta trabajaba algunos grados por encima de lo habitual, así que era necesario solucionar el problema. Tenía a mano una impresora 3D, así que ha desarrollado una carcasa para la gráfica que solucione el problema.

Destaca que los problemas de sobrecalentamiento llevan un tiempo registrándose. Su primera idea fue conectar varios ventiladores de procesador, como solución provisional del problema. Dicho problema no se solucionó, ya que los problemas de calor excesivo seguían presentes.

Lo más probable es que el flujo de aire no fuera bueno y generará turbulencias. También, parte del flujo de aire no estaría impactando en la tarjeta gráfica.

disipador personalizado tarjeta grafica

Entre los elementos que tenía a mano, tenía un ventilador de servidor de 120mm. Son ventiladores más grandes y más potentes que los destinados a ordenadores domésticos (y también más ruidosos). Ahora se enfrentaba a un problema: como encajarlo en la tarjeta gráfica.

Como también tenía a mano una impresora 3D, ha creado una carcasa que sirve como unión entre los dos elementos. Ha tomado medidas del bloque del disipador y del ventilador para crear una solución más definitiva.

Y esta solución, que parece un poco extrema, funciona de manera brutal. Ha conseguido reducir muchísimo la temperatura de la tarjeta gráfica en funcionamiento. Tan sencillo como crear un «embudo» que dirige el aire a todo el bloque de aletas y heatpipes. Impide que el aire se escape antes de tocar la estructura de disipación del calor.

Un truco muy viejo y «olvidado»

Posiblemente, alguna vez has visto un chasis con el lateral izquierdo de acero en vez de cristal o metacrilato. Seguramente, también has visto que tiene espacio como para conectar un ventilador y que apunta al disipador del ventilador.

Esto es porque hace algún tiempo se instalaba un ventilador y mediante un «embudo» se conducía el aire al disipador del procesador. Algo tan sencillo permitía refrigerar de manera muy eficiente el calor del procesador. Como ahora todo es estética, se utilizan más ventiladores y otros diseños, mucho menos eficientes.

Puedes hacer la prueba en casa, con unos trozos de cartón. Los pones desde el frontal hasta la parte trasera, aislando la tarjeta gráfica. Con ese cartón y un único ventilador, veras que consigues bajar algunos grados la temperatura del procesador. Eso es porque estás optimizando el flujo de aire, concentrándolo directamente al disipador del procesador.