Con el lanzamiento de la gama RTX 2000, basadas en su arquitectura Turing, muchos nos llevamos una decepción al no ver una RTX 2050 y que la apuesta de NVIDIA fueran las GTX 1660. Pues bien, parece ser que NVIDIA va a enmendar el error con GeForce RTX 3050 Ti. ¿Qué es lo que sabemos del nuevo modelo más modesto de NVIDIA?
La apuesta de futuro de NVIDIA se basa tanto en el DLSS como el Ray Tracing, hasta el punto en que todo su marketing actual se basa en el uso de estas dos tecnologías y es un sinsentido que sus tarjetas gráficas situadas en la gama media-baja no ofrezcan dichas tecnologías.
Aparece la NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti
ASUS parece haber confirmado la existencia de una nueva e inédita RTX 3000 Mobile, concretamente la GeForce RTX 3050 Ti. La información nos llega de la mano del filtrador de información momomo_us. Donde la configuración aparecería en el portátil gaming ASUS TUF Dash 15.
A principios del año, el mismo SKU de la GeForce RTX 3050 Ti Mobile recibió el nombre temporal de «NVIDIA GeForce GN20-P0», antes de ser cambiada por «GeForce RTX 3050 Ti», un nombre de producto que es inédito tanto para las GPU para móviles como las GPU para tarjetas gráficas dedicadas.
188号@momomo_usよくわからん。 https://t.co/vUxQghs2E005 de marzo, 2021 • 14:47
12
0
Los 4 GB de memoria GDDR6 nos indica un bus de 128 bits GDDR6, por lo que es posible que nos encontremos en una nueva GPU con arquitectura GeForce Ampere o RTX 3000 pensada para la gama baja. Aunque por el momento no podemos confirmar y es posible que estemos ante una configuración basada en la GPU GP106 de NVIDIA, pero con un bus de memoria más estrecho.
Desconocemos por el momento si NVIDIA va a lanzar su RTX 3050 Ti al mercado de las tarjetas gráficas dedicadas, pero creemos que sí que lo van a hacer. Especialmente después de que la gama GTX 16 haya quedado completamente desfasada en todos los aspectos y no sería lógico que NVIDIA la reemplazará solamente en los ordenadores portátiles. Aparte de que no les conviene dejar dicho mercado exclusivamente a AMD, ya que la base de la pirámide es la que más usuarios y cuota de mercado tiene.
Ray Tracing y DLSS para la gama media-baja
Durante la generación de las NVIDIA Turing, conocidas como RTX 2000, la gama baja de NVIDIA apareció en forma de la serie GTX 16, una versión recortada de la arquitectura Turing sin los Tensor Cores para el DLSS y sin los RT Cores. Por lo que la gama baja no pudo disfrutar de estas dos tecnologías.
La existencia de las NVIDIA GeForce RTX 3050 (Ti) nos confirma que esta vez NVIDIA va a lanzar una tarjeta gráfica con soporte DLSS y Ray Tracing. Por el momento desconocemos sus especificaciones técnicas. Desconocemos por el momento cuales van a ser las especificaciones de esta GPU, pero si que sabemos que NVIDIA la situaría frente a las GPU Navi 23 de AMD, las cuales en teoría también harán uso también de un bus GDDR6 de 128 bits.
Históricamente las tarjetas gráficas cuyo número termina en 50 han acabado teniendo la variante terminada en 7 del procesador gráfico. El problema es que con las RTX 2000 no vimos la TU107 y por tanto no hubo una RTX 2050. Siendo la única variante la GTX 1650 basada en la GPU TU117. Aunque el hecho de utilizar el nombre RTX 3050 no indica la existencia de un eventual GA107, sí que nos indican una tarjeta gráfica con Ray Tracing y DLSS.
Hay que tener en cuenta que la actual GeForce RTX 3060 hace uso de la configuración completa, y por tanto con todos los SM activos, de la GP106 de NVIDIA y lo habitual es que aparezcan versiones del mismo chip con la configuración incompleta y a veces incluso con un bus de memoria inferior. Lo cual es lo que ocurre en los casos de la RTX 3060 Ti respecto a la RTX 3070 y de la RTX 3080 respecto a la RTX 3090.