La guerra de las ventas y el rendimiento se decide en tiempos, y es que el tiempo como unidad de medida general gana batallas y guerras. En el caso de las GPUs repercute en factores como la optimización y el desarrollo de juegos, los cuales pueden decantar la balanza presente y sobre todo futura. NVIDIA llegó primero con sus RTX y de nuevo será la primera en implementar las características de DX12 Ultimate, mientras que AMD perderá meses hasta su llegada.
Tan importante es el hardware como el software, y en gaming estos tienen dos nombres propios desde hace dos años: NVIDIA y Microsoft.
Tras la presentación correspondiente de su última API, DX12 Ultimate, las dos compañías van de la mano en la innovación con los estudios y desarrolladores, pero no pasará como con la primera versión de DX12 como tal, ahora hay importantes cambios que afectarán al hardware.
¿Quién llega primero golpea dos veces? NVIDIA partirá con mucha ventaja
La serie RTX basada en Turing lleva con nosotros desde septiembre de 2018 y da la casualidad de que, tal y como dijimos en su momento, pilló con el pie cambiado a AMD. Desde aquellas fechas, las arquitecturas de AMD fueron rediseñadas aprovechando lo que ya había sobre la mesa con Navi, y aunque RDNA no es el paso definitivo, sí ha sentado las bases para RDNA 2.
El problema con la batalla entre NVIDIA y AMD es evidentemente el tiempo que va a tardar lo segundos en poder implementar la mayoría de características de los primeros, algo que Microsoft ya ha dejado claro que con DX12 Ultimate hay un antes y un después en el hardware.
Y es que sus 4 características clave no serán reproducibles ni por software en tarjetas gráficas que no implementen dichas características mediante sus correspondientes tier. Por ello, AMD parte con una desventaja demasiado grande frente a NVIDIA en cuanto al tiempo, algo vital que hoy conocemos y donde en solo unos días comenzará la cuenta atrás para los de Lisa Su.
NVIDIA ya tiene listos sus drivers con soporte para DX12 Ultimate
Los desarrolladores, al parecer, tienen una versión de drivers llamada 450.82 que corresponde a un driver de pre-lanzamiento desde hace algunos días y que otorga soporte completo para DX12 Ultimate bajo las tarjetas gráficas GeForce y Quadro.
Esto no sucederá en AMD hasta el lanzamiento de RDNA 2 a final de año, por lo que juegos tan esperados como Cyberpunk 2077 solo podrán disfrutarse en todo su esplendor en las opciones de NVIDIA.
Esto lógicamente deja a los de Huang en una posición de liderazgo absoluto que AMD tendrá que doblegar en base a sus chips para PS5 y XSX, así como con RDNA 2 para las cuatro principales novedades de la API:
- Mesh Shaders
- Sampler Feedback
- Variable Rate Shading
- Ray Tracing 1.1
Lógicamente una vez que tanto el driver como los nuevos juegos salgan a la palestra, todas las miradas se van a centrar en AMD, donde los primeros rumores indican que su implementación de las unidades para BVH son bastante mejores que los RT Cores de NVIDIA.



Por lo tanto, la lucha no está tanto en RDNA 2 vs Turing, sino en RDNA 2 vs Ampere, donde el tiempo de optimización que tendrá NVIDIA no será el mismo que el que dispondrá AMD, y ya hemos visto los problemas de esta última con sus drivers y cómo arrastran problemas.
¿Será todo esto un problema para los de Lisa Su o en cambio podrán competir en estos cuatro apartados frente a su rival?