El mercado de procesadores para ordenador actualmente está controlado exclusivamente por parte de Intel y AMD. Ambos fabricantes se reparten este mercado, pero, parece que en breve tendremos un nuevo jugador que agitara el mercado. En unas horas se presentarán los nuevos Qualcomm Snapdragon X Elite, de los cuales ya se han filtrado todas las especificaciones.
Los nuevos procesadores de Qualcomm se basan en núcleos de arquitectura ARM, como los usados por los smartphones, tablets y también por los Apple MacBook. Realmente, estos procesadores no vienen a competir directamente con Intel y AMD, se presentan como una alternativa para desarrollar portátiles ligeros, potentes y eficientes.
Especificaciones de los Snapdragon X Elite
Qualcomm tiene previsto lanzar cuatro nuevos procesadores de altas capacidades y alta eficiencia. Concretamente, la compañía tiene listos tres procesadores Snapdragon X Elite y luego un Snapdragon X Plus. Posiblemente en unas horas veamos también los primeros ordenadores portátiles con estos nuevos procesadores.
Sabemos los nombres de estos nuevos procesadores y sus características, que te dejamos a continuación:
Plataforma | Identificador | Número de núcleos | Caché total | Frecuencia máxima multihilo | Frecuencia máxima Dual Core | GPU Adreno (Potencia) | NPU Hexagon (Núcleos para IA) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sanpdragon X Elite | X1E-84-100 | 12 núcleos | 42 MB | 3.8 GHz | 4.2 GHz | 4.6 TFLOPs | 45 NPU TOPS |
Sanpdragon X Elite | X1E-80-100 | 12 núcleos | 42 MB | 3.4 GHz | 4.0 GHz | 3.8 TFLOPs | 45 NPU TOPS |
Sanpdragon X Elite | X1E-78-100 | 12 núcleos | 42 MB | 3.4 GHz | - | 3.8 TFLOPs | 45 NPU TOPS |
Sanpdragon X Plus | X1E-64-100 | 10 núcleos | 42 MB | 3.4 GHz | - | 3.8 TFLOPs | 45 NPU TOPS |
La diferencia entre los procesadores es mínima entre los X Elite, como puedes observar. El factor diferencial estaría en la frecuencia máxima de los dos mejores núcleos. Según el modelo, esta puede variar o no estar disponible. Por el resto de características, son bastante similares todos, siendo el más potente el X1E-84-100, que será el modelo tope de gama.
Respecto a las denominaciones de cada procesador, estas significan lo siguiente:
- Primer tramo: Nos dice que son procesadores de la familia X de primera generación y que pertenecen a la gama Elite (E) o a la gama Plus (P)
- Segundo tramo: Es el SKU y, de momento, desconocemos si tiene que ver con alguna de las características de estos procesadores. Podría tener que ver con el TDP, pero no lo podemos afirmar.
- Tercer tramo: Define la variante, que se podría usar para definir versiones de estos con ajustes o diferentes características. Actualmente, todos comparten el identificador ‘100’.
La iGPU Intel Arc 100 del procesador Core Ultra 9 185H ofrece una potencia de 4.6 TFLOPs. Por otro lado, la AMD Radeon 780M ofrece una potencia de 8.3 TFLOPs (con truco, ya que es una RDNA Dual-Issue, por lo que se debe considerar la mitad). Así que, la potencia gráfica del X1E-84-100 puede competir con las anteriores, por lo que podríamos ejecutar juegos sin mayores problemas.
Rendimiento de los Snapdragon X
Junto con las especificaciones, Qualcomm ha publicado una tabla de rendimiento de los Snapdragon X Elite y Plus. Los datos nos permiten ver, más o menos, como se pueden situar estos procesadores en el mercado.
Nos hemos fijado en primer lugar en el rendimiento de los Elite X en Cinebench 2024, que el multihilo oscila entre los 1140-1200 puntos. Está situado por encima del Ryzen 9 5900X (12 núcleos) y, los Intel Core i5-13500 (14 núcleos) y Core i7-12700KF (12 núcleos). Vamos a ser prudentes ante todo, ya que es un benchmark sintético y luego nos podemos llevar sorpresas.
Respecto al rendimiento gráfico, aparece una muestra de rendimiento en el 3D Mark Wild Life Extreme mostrando un rango de entre 41.9-44 FPS, que no está mal. Nos deja entrever que existe la posibilidad de jugar a videojuegos ligeros como Fortnite, PUBG, Dota 2 y otros similares. Es posible que incluso a títulos más modernos, eso sí, con ajustes gráficos notables.
Después de la presentación oficial ya, seguramente, tendremos más datos y podremos realizar un mejor juicio al respecto. Lo mejor, de momento, mantenernos cautos.