Intel SOC3, la GPU Alchemist para luchar con NVIDIA y AMD

Intel SOC3, la GPU Alchemist para luchar con NVIDIA y AMD

Josep Roca

Mientras que las informaciones y los rumores acerca de las RTX 40 van saliendo con cuentagotas para ir creando expectación, las ARC Alchemist de Intel se hacen rogar, especialmente cómo tarjetas gráficas para gaming. ¿Lo último que hemos sabido? La existencia de una tercera GPU DG2 bautizada como SOC3. ¿Cuáles son sus especificaciones y que segmento del mercado compite frente a NVIDIA y AMD?

La arquitectura Intel DG2 es conocida comercialmente como ARC Alchemist y serían las primeras en salir en forma de tarjeta gráfica dentro del circuito comercial. Si bien es cierto que existieron las DG1, estas son unidades que se hicieron para desarrolladores y algunas unidades prefabricadas. En cambio, no las hemos visto en las tiendas cómo productos que comprar aparte e instalar en nuestro PC. Ni falta que les hace, su rendimiento no es competitivo y su existencia es para que los desarrolladores de juegos conozcan mejor el ecosistema gráfico de Intel.

Existe una tercera ARC Alchemist, la Intel DG2 SOC3

Intel DG2 SOC3

Intel ha apostado por el nodo de 6 nm de TSMC o N6 y parece ser que ninguno de los tres fabricantes lanzará una gráfica dentro de la gama alta, la cual por su alto consumo solo se reserva a sobremesa, bajo dicho proceso de fabricación. Y es que mientras esperábamos que Intel nos anunciará una gráfica tope de gama que fuese más allá de lo presentado hasta ahora, con lo que nos hemos encontrado es con un tercer chip que se sitúa entre los dos anteriores en cuanto a especificaciones técnicas.

Según el driver gráfico de Intel existen tres chips distintos, el primero llamado SOC1 con una configuración de 512 EU o 32 Xe Cores en su interior, es el más potente y tiene la misma cantidad de unidades de coma flotante que una RX 6800 de AMD, un bus de 256 bits GDDR6, soporte completo para DX12 Ultimate e incluso unidades XMX, equivalentes a los Tensor Core de Intel para su también contrapartida al DLSS, llamada XeSS. En cuanto al SOC3, este es el nuevo chip con una configuración de 256 EU y, por tanto, la mitad de unidades, y para terminar tenemos la GPU para gama de entrada, el SOC2 con 128 EU y un bus de solo 96 bits en tarjeta gráfica y 64 bits en portátil.

El motivo por el cual la numeración no es correlativa con las especificaciones técnicas es por el hecho que el nuevo SOC3 no se encontraba inicialmente planeado por Intel y habría sido una decisión más tardía por parte de la compañía.

Deberemos esperar a Battlemage para la gama alta

Intel GPU Dedicada

Con la inminente aparición de las RTX 3090 Ti de NVIDIA y la RX 6950 XT de AMD, aparte de lo que haya en el mercado a final de año, parece ser que ver una ARC Alchemist de alta gama deberemos esperar al despliegue de su siguiente arquitectura en el mapa de ruta, llamada ARC Battlemage. De momento Intel se ha centrado en gamas más bajas e ir a por el grueso del mercado en volumen, aunque se habrá de ver cómo evolucionan las cosas en los próximos meses.

Pese a que se acercan las RTX 40, los de Jensen Huang nunca empiezan por los segmentos del mercado en los que Intel entrará con sus ARC Alchemist. Ya que nos esperamos ver la siguiente generación de las GeForce en forma de tarjetas gráficas que aprovechen la potencia del nuevo conector PCIe Gen 5 capaz de dar hasta 600 W. En cambio, de Intel se espera que Battlemage de el salto a los 5 nm de TSMC y se habla incluso de una GPU de alta gama compuesta por dos chips interconectados.

¡Sé el primero en comentar!