No es ningún secreto que Intel tiene el objetivo de lanzar una nueva generación de sus CPU de manera anual. Es por ello que los Intel Core 13 se encuentran desde hace tiempo ya terminados y actualmente están en periodo de preproducción. Lo que hace que los resultados de las muestras de ingeniería aparezcan en benchmarks. ¿Lo último? El rendimiento de la iGPU en los Raptor Lake.
No esperamos cambios importantes en la siguiente generación de las CPU de Intel en lo que a la GPU integrada se refiere. Estos se darán con Meteor Lake y, por tanto, con la decimocuarta generación y la inclusión de una Tile GPU montada sobre Foveros. Por lo que se espera que la iGPU en Raptor Lake o Intel Core 13 sea exactamente la misma que la de las actuales CPU. ¿El motivo? Mientras que la decimosegunda generación ha sido un cambio radical en muchos aspectos de cara a su arquitectura interna, su sucesor será más bien continuista con cambios menores.
Este sería el rendimiento de la iGPU de Raptor Lake


Antes de nada hemos de tener en cuenta que no estamos ante una versión final del chip, sino ante una muestra de ingeniería. Las cuales suelen funcionar a menos velocidad que el chip final y se utilizan para ver si la implementación física del chip es totalmente funcional antes de su fabricación en masa. Por lo que hemos de tener en cuenta que los resultados aparecidos en SiSoft Sandra sobre la iGPU de Raptor Lake no se corresponden al producto final. Y es que en comparación con el UHD 770 incluido en los actuales Intel Core 12, pierde en varias pruebas de rendimiento basadas en el pipeline de computación de la gráfica.
No obstante, hemos de tener en cuenta que los refinamientos sobre diseños ya existentes son comunes. Por lo que esperamos que la iGPU de Raptor Lake funcione mejor pese a basarse de base en la misma arquitectura. Además, Intel mejorará el ancho de banda de la parte DDR5 del controlador de memoria integrado en el procesador. Esto último le permitirá un mayor ancho de banda y, por tanto, un rendimiento más grande.
No obstante, todo apunta a que su arquitectura se seguirá basando en DG1 y no en la DG2 en la que se basarán las ARC Alchemist y en configuraciones de 32 EU para escritorio. Para ponerlo en perspectiva de cara al rendimiento. La gama más baja de las tarjetas gráficas para gaming no solo tiene soporte completo para Ray Tracing e Intel XeSS, es que además está compuesta por 128 EU.
Una arquitectura aún con muchas incógnitas
No sabemos todavía cuál es el nivel de mejora en los Intel Core 13 fuera de lo ya conocido cómo es el aumento de la cantidad de E-Cores, el soporte para LPDDR5X y un IMC más avanzado con la capacidad de soportar anchos de banda más grandes con la RAM. Sin embargo, en la última presentación de Intel sobre el futuro de sus procesadores dejaron caer mejoras en el IPC de dos dígitos, lo que se traduce en que al contrario de lo que se esperaba se han realizado cambios sobre el P-Core y el E-Core.
Por lo que nos espera un fin de año bastante interesante entre el RX 7000 de AMD y su nueva arquitectura Zen 4 y el Intel Core 13 con arquitectura Raptor Lake. Este último, por cierto, será compatible con las actuales placas base con chipset Intel 600 y las próximas 700, ambas compatibles con el socket LGA1700/LGA1800.