¿Portátiles gaming baratos y más potentes? Así es la NVIDIA MX550 2 GB

Si hace poco más de una semana hablábamos sobre las nuevas APU de AMD a 6 nm gracias al nuevo nodo de TSMC, donde se incluirán por fin las iGPU RDNA 2, hoy tenemos la respuesta de NVIDIA ante dicho ataque: MX550 2 GB GDDR6. Esto quiere decir que tendremos en 2022 unos portátiles gaming baratos más potentes gracias a un salto de rendimiento muy impresionante para una sola generación de nivel de entrada.
AMD lleva bastantes años agazapada en un sector que ha dominado con mano de hierro en PC, mientras que en portátil no ha asomado demasiado la cabeza con NVIDIA en la punta de lanza. Hasta ahora, los de Lisa Su se han quedado trabajando en las arquitecturas gráficas de nueva generación para sus GPU y las iGPU han ido a remolque constante, pero como vimos eso va a cambiar parcialmente y la estrategia es tal que NVIDIA tiene que reaccionar una vez más.
MX550 2 GB GDDR6, Ampere para rematar el dominio
Hay dos rivales que los de Huang tienen que temer: AMD e Intel. Rembrandt llegará con muchas novedades y un salto de rendimiento enorme hasta el punto de que la actual MX450 basada en Turing y ya veterana quedaría por detrás en el sector que más vende actualmente.
Geekbench ha sido la suite encargada de ver la respuesta del gigante de la IA, donde un nuevo chip ha sido revelado, el cual integrará la friolera de 16 SM en su haber. Esto supondría nada menos que 2048 Shaders o Núcleos CUDA, lo que es más del doble del actual TU117 bajo la MX450.
Como NVIDIA parece apostar por los 128 bits en sus RTX 3050 que están por llegar, lo más bajo que introducirá en el mercado del gaming será esta supuesta MX550 con 64 bits, donde la sorpresa no está en el tamaño de su VRAM (2 GB como su predecesora) sino en un salto hipotético de la velocidad de la misma.
Más Shaders y más ancho de banda
Estamos especulando claramente, pero si algo ha demostrado Ampere como arquitectura es que necesita un ancho de banda monstruoso para mejorar su rendimiento. Por ello, es esperable que al obtener esos hipotéticos 64 bits de bus nos encontremos con unas GDDR6 de 10 Gbps o, posiblemente, 12 Gbps, lo que dejaría un ancho de banda total de entre 80 a 96 GB/s respectivamente.
¿Qué nos dejarían estos datos en un principio? Pues sin optimización al parecer ya sería un 15% más rápida que su hermana inferior, lo que la situaría al nivel de una GTX 1650 Ti o RX 5600 XT, donde se presupone que tendría que seguir mejorando y ampliar la ventaja con estas. Su rival directa que supuestamente será Navi 11 estaría en unas puntuaciones para Time Spy de 2800 puntos aproximadamente y aunque no hay datos de esta MX550 2 GB como tal en este benchmark, sí que los tenemos de la MX450, la cual queda en unos 2300 puntos de media.
¿Qué quiere decir esto? Pues que NVIDIA tendría que lograr un 6% más de lo visto hoy para igualar la apuesta de AMD y de ahí hacia arriba si lo que quiere es superarla. No le debería de ser muy difícil dadas las mejoras descritas más arriba, pero por ahora son teorías más que prácticas, porque no hay datos que respalden esto, al menos de momento.