Los mineros dejan sin luz a Teherán: 450 MW consumidos por GPUs gaming

Todos sabemos ya que los que realizan minería de criptomonedas están dejando agravando mucho la situación de escasez del mercado, haciendo acopio de tarjetas gráficas para sus propios fines. Ahora, las granjas de minería también están provocando problemas a otra escala distinta, y es que la ciudad de Teherán ha sufrido varios cortes de energía debido al alto consumo de estas granjas de minería, que han llegado a picos de 450 megavatios: suficiente para dar servicio a una ciudad entera de 100.000 habitantes.
Cuando esto de la minería de criptomonedas comenzó, aquellos que empezaban eran conscientes de que el elevado gasto de energía podía suponer un problema para sus ganancias, y debían calcular cuánta energía consumían y cuánto iban a ganar con lo minado para ver si les salía rentable. Ahora este problema ha llegado a tales cotas que ya no es solo el coste del consumo, sino que parece ser que las subestaciones de algunas ciudades no tienen potencia suficiente para suplir la demanda.
El consumo de las GPUs para minería se convierte en un problema
El problema no ha sido causado por algunos usuarios aislados que usan su GPU gaming para minar, sino que hablamos de enormes granjas de minería con decenas e incluso cientos de tarjetas gráficas minando simultáneamente en lo que ya casi se considera minado a nivel industrial. En Irán, la energía se produce a un coste de 1,8 centavos por kWh y se vende a más de 10 veces esa cantidad al público, pero los mineros pueden obtenerla a unos 2,2 centavos el kWh.
Ni siquiera China puede igualar esos precios, por lo que muchos mineros han decidido trasladar sus operaciones a la ciudad de Teherán, donde les es más rentable.
Tras una investigación, las autoridades iraníes han concluido que en la ciudad de Teherán hay no menos de 14 enormes operaciones de minería de criptomonedas que consumen más de 300 megavatios, pero que han llegado a picos de consumo de hasta 450 megavatios. Como referencia, esta energía puede proporcionar electricidad a una ciudad de 100.000 habitantes, y este dato convierte a Irán en el sexto destino más popular para la minería de criptomonedas.
La minería se realiza con GPUs gaming
Las tarjetas gráficas utilizadas en estas enormes granjas de tamaño industrial no son tarjetas de minería específicamente construidas para ello, sino que son GPUs normales de consumidor. Muchos han sospechado que NVIDIA y sus socios venden gráficas directamente a los mineros, y aunque la marca no ha dicho nada al respecto (ni siquiera para negarlo, así que asumimos que no se oponen a ello aunque no lo hayan dicho abiertamente como hizo AMD), ahora se ha sabido que algunos mineros están incluso comprando portátiles gaming para minar Ethereum.
Hemos llegado al punto en el que los mineros compran cualquier producto con una GPU moderna para minar criptomonedas.
Estamos ante un momento muy desafortunado para las personas que intentan montar un nuevo PC, porque tener en sus manos una GPU de nueva generación es casi misión imposible. Entre la escasez que ya se ha agravado por especuladores y revendedores, y ahora con los problemas de acopio de GPUs para minería de criptomonedas que, por algún motivo, vuelve a estar a la orden del día, conseguir una GPU de última generación para los usuarios de a pie es casi como que te toque la lotería.
Lo peor de todo es que no parece haber una solución a esto; AMD ya ha dicho que las compras de sus tarjetas gráficas para minería de criptomonedas son compras legítimas, y el silencio de NVIDIA nos hace creer que la compañía no está en desacuerdo con lo que está sucediendo, así que parece obvio que ni una ni otra empresa pretenden ponerle solución, dejando a los gamers en la estacada.