Así funciona el modo Rage de las nuevas GPUs AMD RX 6000

Así funciona el modo Rage de las nuevas GPUs AMD RX 6000

Redacción

Una de las novedades en la presentación de las RX 6000 fue el llamado Rage Mode, el cual es un sistema de overclock automático que AMD ha integrado en sus nuevas tarjetas gráficas. Pues bien, han aparecido nuevos detalles acerca de dicho modo y se han descubierto algunas sorpresas de las que AMD no hablo durante la presentación.

La información ha podido ser obtenida a través de la información de la BIOS de algunos modelos de la RX 6800 XT, cuyo código ha revelado información adicional acerca de los diferentes modos de funcionamiento de la nueva generación de tarjetas de AMD, incluyendo el anunciado Rage Mode.

El Rage Mode de las RX 6000

AMD-Rage-Mode

Rage Mode es el nombre comercial dado por AMD al overclock automático que se puede activar en las RX 6000 a través del panel de control de las Radeon.

Para entender su funcionamiento, hemos de partir de la base que la velocidad de reloj que puede alcanzar un chip depende del voltaje que requiera para alcanzar dicha velocidad de reloj y no todos los chips salen igual de fábrica. Algunas alcanzarán la velocidad estándar con un voltaje determinado y otros con un voltaje más bajo.

La idea del Rage Mode se basa en que algunos chips que salen de fábrica soportan voltajes más altos que otros, lo que les permite alcanzar velocidades más altas. Pero no durante un periodo de tiempo sostenido, es aquí donde entra una tecnología de la que AMD nos habló hace unos meses, la cual les ahorra tener que hacer test a todas las variantes de cada chips y clasificar estos según la velocidad de reloj que alcanzan.

Rage Mode y su relación con el AMD SmartShift

Radeon

Las velocidades de reloj pico no se pueden mantener durante mucho tiempo sin perjudicar la vida útil de la GPU, por lo que esas velocidades de reloj no se alcanzan de manera continua sino en momentos esporádicos, lo que se traduce en que en determinados momentos la GPU aumenta su velocidad de reloj para luego disminuirla rápidamente.

En realidad, el Rage Mode en RDNA 2 es posible gracias al mismo mecanismo que utiliza el SmartShift que Sony le ha licenciado a AMD para su PlayStation 5 y que algunos modelos de las RX 5700 para portátiles ya llevan incorporado.

AMD Smarshift Render

La velocidad de reloj de la GPU es controlada por una unidad llamada SMU, System Management Unit, la cual es la encargada de ajustar la velocidad de reloj de la GPU a partir de una serie de informaciones como es la velocidad del ventilador, la temperatura del chip, el nivel de actividad de la interfaz de memoria, etc.

Aunque el SmartShift fue presentado por AMD respecto a la colaboración entre CPU y GPU, de cara a ajustar la velocidad de acuerdo a una fuente de alimentación compartida, la SMU también se encuentra en sus CPUs y GPUs en solitario y se encarga de ajustar a tiempo real la velocidad de reloj del procesador siguiendo ciertos parámetros definidos.

Rage Mode

A partir de algunas aplicaciones es posible ajustar en qué situación se activa un modo de funcionamiento u otro, eso sí, el fabricante siempre recomienda unos límites concretos y salir de ellos a través de herramientas no oficiales se puede traducir en una pérdida de la garantía, ya que si manipulamos esos valores estamos haciendo funcionar a la tarjeta gráfica bajo unos parámetros para los que no fue fabricada.

Cuatro modos de funcionamiento en las RX 6000

Modos RX 6000 BIOS

A través del código de la BIOS, se ha podido saber que según cual sea la carga de trabajo para la GPU, la SMU activa uno de los cuatro modos de funcionamiento, los cuales vienen definidos en la BIOS y son los siguientes:

  • Quiet
  • Balance
  • Rage
  • Turbo

La sorpresa es que existe un modo llamado Turbo, el cual es mucho más agresivo que el Rage Mode, y por tanto alcanza velocidades de reloj más altas que el Rage Mode, lo que implica que la tarjeta gráfica que utilice dicho modo va a requerir un consumo mayor.

AMD-Radeon-RX-6000-Series_Big-Navi_RDNA-2-GPU_Design_1

La RX 6900 XT tiene un consumo de 300 W, sus rivales de NVIDIA alcanzan cifras de consumo más altas como los 320 W y los 350 W, por lo que la pregunta es si AMD se ha llegado a plantear tarjetas gráficas capaces de alcanzar una mayor velocidad de reloj a través del modo turbo y un consumo algo mayor.

¿Es posible que en unos meses veamos una actualización de las RX 6000 o unas RX 7000 basadas también en RDNA 2? Es difícil decirlo, pero AMD anuncio RDNA 3 para 2022 por lo que existe un año en medio en el que AMD podría lanzar una actualización de las RX 6000.

Fuente > Igor's Lab

¡Sé el primero en comentar!