AMD ha lanzado hoy la última versión de sus drivers Radeon Software Adrenalin, que ya llegan a la versión 21.7.1 beta. Esta nueva versión introduce optimizaciones para F1 2021, con una mejora de rendimiento del 6% a resolución 4K en una Radeon RX 6800 XT en comparación con la versión anterior. También se introduce soporte para las nuevas GPU para portátil Radeon RX 6700M y RX 6600M, y numerosas correcciones que a continuación detallamos.
Entre los problemas resueltos en esta versión de los drivers AMD Adrenalin, destaca un error de servicio de Oculus que impedía que Oculus Link se ejecutara en máquinas con gráficas Radeon RX 5000 y RX 6000 Series, así como otros errores menores en juegos. Vamos a verlo todo, pero de inicio ya sabéis que los podéis descargar de la página web de AMD pero también actualizar directamente la versión que tengáis instalada.
¿Qué novedades traen los drivers AMD Adrenalin 21.7.1?
Como ya hemos mencionado, en esta versión de AMD Radeon Software Adrenalin se añade soporte para las nuevas GPUs de portátil RX 6700M y RX 6600M, además de mejorar hasta un 6% el rendimiento en F1 2021 a resolución 4K (con ajustes gráficos en ultra y con Ray Tracing habilitado) y hasta un 26% de mejora a resolución 1080p (en este caso con los ajustes en ultra pero sin trazado de rayos).
Errores solucionados
Como de costumbre, en esta nueva versión de los drivers de AMD también se han corregido un puñado de problemas encontrados en los anteriores, tales como:
- El software de configuración Oculus Link a veces no se ejecutaba cuando el equipo tenía una GPU Radeon RX 5000 o RX 6000 Series.
- Con Radeon Boost habilitado, a veces se producía corrupción en la iluminación al jugar a Apex Legends.
- Algunos usuarios experimentaban un consumo de memoria anormalmente elevado al ejecutar el programa de experiencia de usuario de AMD.
- A veces aparecía un error de discordancia del controlador cuando dos versiones del software Radeon estaban instaladas en el sistema.
- Algunos usuarios experimentaban una utilización de memoria anormalmente alta al ejecutar 3D Mark Time Spy.
- En Carrion, algunos usuarios experimentaban imagen fragmentada cuando el filtrado anisotrópico estaba habilitado.
Errores conocidos de esta versión
Ninguna nueva versión está libre de problemas, y en esta que han lanzado hoy AMD ya ha detectado algunos problemas que corregirán en versiones posteriores. Por lo tanto, si te sucede alguno de los siguientes problemas no temas porque están ya trabajando para solucionarlos.
- El asesor de compatibilidad de juegos en Radeon Software Experience puede informar incorrectamente a algunos usuarios de que su CPU y/o GPU no cumplen con los requisitos mínimos para jugar a algunos juegos.
- Resident Evil Village puede experimentar un bloque intermitente o TDR durante la primera misión del juego si se ejecuta con una AMD Radeon VII.
- La sincronización mejorada puede hacer que se produzca una pantalla en negro cuando se habilita en algunos juegos y configuraciones del sistema. Cualquier usuario que pueda tener problemas con la sincronización mejorada habilitada deberá desactivarla como solución temporal.
- Conectar dos pantallas con grandes diferencias en resolución / frecuencia de refresco puede causar parpadeo en los productos gráficos de la serie Radeon RX Vega.
- Las métricas de rendimiento y las funciones de registro de Radeon pueden informar de forma intermitente valores de reloj de memoria extremadamente altos e incorrectos.
- Si no se detecta Ryzen Master en el software AMD Adrenalin después de la instalación, es posible que sea necesario reiniciar el sistema.
- Si se observa una pantalla azul o negra en los sistemas móviles, aconsejan desactivar temporalmente el inicio de sesión mejorado.
- Es posible que se observe una pantalla azul o negra después de actualizar al último software Radeon. Una solución alternativa es deshabilitar el aislamiento del núcleo.
- Es posible que se observe un rendimiento inferior al esperado en determinados sistemas móviles AMD Athlon.