Que AMD no ha entrado con buen pie en Windows 11 es un hecho. A los problemas primerizos que tuvieron con sus CPU Ryzen había que sumarles los que se encontraron por múltiples usuarios como stuttering o incluso paradas de segundos en juegos. Hoy AMD ofrece una respuesta que puede no gustar a muchos sobre lo que está ocurriendo, principalmente porque no da a elegir dos opciones: o esperamos o gastamos una «pequeña» cantidad de dinero.
No ha habido declaración oficial de un representante de AMD, pero ante tanto problema por parte de los usuarios en foros la compañía ha tenido que lanzar una nota de prensa dentro de su web y a modo de soporte explicando todo el proceso. ¿Cuáles son las soluciones que da AMD?
Descripción del problema, tarde y ¿mal?
Lo peor de todo esto es que los usuarios tienen que elegir, de momento, por seguridad o rendimiento. AMD ha tardado demasiado en detectar el problema, ha tardado demasiado en dar explicaciones y al parecer tardará en dar solución. Dicho esto, vamos a conocer que dice AMD al respecto:
AMD ha comprobado que determinadas configuraciones del sistema AMD Ryzen pueden realizar de forma intermitente transacciones de memoria extendidas relacionadas con fTPM en la memoria flash SPI («SPIROM«) ubicada en la placa base, lo que puede generar pausas temporales en la interactividad o capacidad de respuesta del sistema hasta que finalice la transacción.
Lo que viene siendo precisamente eso, stuttering, que es de lo que se estaban quejando los jugadores. Visto el problema vamos a ver las soluciones.
Los PC afectados requerirán una actualización del BIOS del sistema de la placa base (sBIOS) que contenga módulos mejorados para la interacción de fTPM con SPIROM. AMD espera que los archivos sBIOS del cliente flasheables estén disponibles a partir de principios de mayo de 2022. El tiempo exacto de disponibilidad de la BIOS para una placa base específica depende del programa de prueba e integración de su fabricante. Las actualizaciones flasheables para placas base se basarán en AMD AGESA 1207 (o posterior).
AMD y los problemas con Windows 11: tiempo o dinero
Lógicamente aquí AMD nos está diciendo que hay que esperar hasta principios de mayo de este año o posterior para que los fabricantes lancen las BIOS, así que estaremos ya con dicho tiempo nada menos que 8 meses con un problema que merma la experiencia gaming.
Por ello y siendo conscientes AMD termina de rematar todo esto con una solución alternativa que tampoco gustará:
Como solución inmediata, los clientes afectados que dependen de la funcionalidad fTPM para la compatibilidad con el módulo de plataforma segura pueden usar un dispositivo TPM de hardware («dTPM«) para la seguridad del PC. Los módulos dTPM de la plataforma utilizan memoria no volátil integrada (NVRAM) que reemplaza la interacción TPM/SPIROM descrita en este artículo.
Teniendo en cuenta que los módulos TPM por hardware requieren en primer lugar que la placa base los soporte (conector integrado) y en segundo lugar que desembolsemos entre 30 y 100 euros por un chip que está en clara especulación desde antes de la salida de Windows 11, las opciones no son nada asequibles.
Lo que podemos hacer es deshabilitar fTPM y con ello no tener la seguridad de este tipo de medidas, algo que para la mayoría de usuarios no debería ser un problema, pero nos hace renunciar a una medida de seguridad que ha sido tan controvertida como innecesaria para el usuario común. En resumen, AMD nos da a elegir para solucionar los problemas con Windows 11: tener paciencia y dejar pasar el tiempo hasta una nueva BIOS o comprar un módulo TPM, deshabilitarlo no se contempla porque sería mala publicidad de cara a la seguridad, por supuesto.