No es un secreto que las APUs AMD Ryzen 4000 «Renoir» están muy por encima en rendimiento comparadas con las soluciones equivalentes de Intel. Sin embargo, las últimas pruebas de rendimiento muestran que en cuanto a la memoria RAM, las APUs AMD parecen bastante limitadas en comparación, pues los procesadores Intel Tiger Lake-U tienen casi el doble de rendimiento en estas pruebas. Todo tiene una explicación, así que vamos a intentar dar con ella a continuación.
Los fabricantes de equipos OEM están sumamente contentos con el rendimiento de las APUs AMD Ryzen 4000, y prueba de ello es que son muchos los que han dejado de lado a Intel y han comenzado a fabricar sus equipos basados en las soluciones de AMD (y de hecho la previsión es que continúen haciéndolo, pues se esperan muchos más modelos -especialmente de portátiles- basados en APUs Ryzen 4000). Sin embargo, ahora se ha visto que el rendimiento de la memoria RAM en estas APUs está bastante limitado si lo comparamos con el que se obtiene con los procesadores Intel Tiger Lake-U.
El rendimiento de la RAM en APUs AMD, en entredicho
Intel es bien consciente de la situación y pretenden lanzar a no mucho tardar su nueva generación de procesadores Tiger Lake ULV (llegarán este mismo verano, en teoría). De hecho, ya han aparecido algunas pruebas de rendimiento de estos procesadores aquí y allá, pero concretamente las últimas pruebas publicadas en las bases de datos de Userbench y Geekbench muestran una ventaja particularmente elevada cuando hablamos de rendimiento de memoria RAM.
Por ejemplo, a continuación podéis ver una prueba de rendimiento del ancho de banda de la memoria RAM en Userbench, comparando un procesador Intel Core i7-1165G7 con un AMD Ryzen 7 4800U, ambos con memoria RAM LPDDR4X a 4266 MHz.
En estas pruebas podemos ver cómo la velocidad de escritura de la RAM utilizando el procesador de Intel es casi el doble que el rendimiento obtenido en la APU de AMD, a pesar de que como hemos mencionado antes ambos utilizan la misma cantidad y velocidad de memoria RAM. Podríamos pensar que esto puede ser por el benchmark específico, pero otros resultados encontrados en la base de datos de Geekbench muestran resultados parecidos, en los que Intel obtiene un 50% más de rendimiento que AMD.
¿Por qué hay esta diferencia de rendimiento en la memoria RAM?
AMD ya comentó que, debido a las limitaciones de diseño inherentes de las APUs AMD Ryzen 4000U, algunos benchmarks favorecerán a las CPU Intel Tiger Lake-U, pero estos resultados pueden no reflejar el rendimiento en escenarios de uso real.
Aparentemente, AMD tuvo que prescindir de algunas cosas a la hora de diseñar las APUs de 15 vatios de TDP, y una de esas cosas involucra reducir la velocidad de funcionamiento de la memoria RAM en algunos escenarios particulares. Ya explicó Robert Hallock en su momento que cuando las APUs Renoir de 15 vatios se encuentran con una carga de trabajo que involucra solo a la CPU, reducen automáticamente la velocidad de la RAM a 2666 MHz para favorecer latencias más bajas.
Andreas Schilling 🇺🇦@aschillingOk, the FCKL is dynamic on Renoir.Maybe @AzorFrank and/or @Thracks can help us out here 😉 I don’t have access to a Renoir system right now, but what’s the range of the FCKL here? https://t.co/YAehzIXjUj
30 de junio, 2020 • 18:09
14
0
La velocidad de la RAM solo funciona a su máximo exponente cuando la APU detecta cargas de trabajo pesadas en la GPU. Por su parte, las CPU Intel Tiger Lake-U mantienen la velocidad máxima de la RAM en todo momento, por lo que los benchmarks como los que hemos visto arriba se ven claramente favorecidos por ello a la hora de medir el rendimiento de la memoria.
En otras palabras, esta diferencia de rendimiento se debe a que la velocidad de la memoria RAM en las APUs AMD Renoir es dinámica y baja automáticamente cuando hay una intensa carga en la CPU para favorecer unas latencias más bajas; por ello, sale perjudicada en los benchmarks dado que, como sabréis, ponen la CPU al 100% para tomar las medidas de rendimiento.