Uno delos mayores motores del mundo del hardware para PC ha sido el mundo de los juegos para PC, el hecho de poder jugar al último título de moda en las mejores condiciones posibles significaba que teníamos que comprar no solo la tarjeta gráfica de último modelo, sino también la CPU, pero este fenómeno ha cambiado en los últimos años. ¿Por qué los viejos procesadores de Intel y AMD siguen siendo top en juegos?
Si eres aficionado a los juegos para PC desde hace años, entonces te habrás dado cuenta de que ya no cambias tanto de procesador como antaño. ¿Son demasiado buenas las CPU para PC o, en cambio, los juegos se han estancado tecnológicamente hablando? Pues más bien, esto es producto colateral de la naturaleza multiplataforma de la industria de los videojuegos en la actualidad.
Las consolas desfasadas le dan vida a los viejos procesadores
El hecho de PlayStation 4 siga siendo un producto que a los dos años del lanzamiento de su sucesora este recibiendo juegos es una anormalidad jamás vista en el mundo de los videojuegos. Y no nos gustaría que se nos interpretara de defender a Xbox, ya que somos un medio de PC y para nosotros el jugar en ordenador es la mejor solución de todas y no uno de esos ordenadores capados en forma de juguete glorificado.
El caso es que tiene bemoles que se considere un lastre a la Xbox Series S mientras se continúa poniendo el mínimo común en una consola como PS4, la cual impone las siguientes limitaciones en juegos:
- Tiene una paupérrima CPU de 8 núcleos, sin soporte multihilo que es más de 4 veces menos potente que el Zen 2 recortado de las consolas actuales.
- Usa disco duro, lo cual es el mayor cuello de botella en la actualidad y hace que los juegos no aprovechen las capacidades de los SSD. Lo cual es de una hipocresía enorme después de vendernos la moto de las unidades de estado sólido antes del lanzamiento de las consolas de nueva generación.
Sin embargo, no todo es malo, ni negativo, ya que el hecho de que los juegos se tengan que pensar para un hardware cuyo procesador ya era pobre hace 9 años no es otro que a día de hoy podemos continuar teniendo procesadores de hace varios años en nuestros PC y que estos nos sigan dando un buen rendimiento en juegos. Todo por el hecho que la gran mayoría se siguen desarrollando para un hardware que a día de hoy es un lastre.
Versiones de PC hechas inferiores adrede
¿Qué ocurre cuando tienes 8 núcleos de muy baja potencia? Pues lo que haces es dividir inteligentemente el trabajo entre ellos para que de esta manera el sistema no se sature en absoluto. Luego si esto lo trasladas al PC donde tenemos configuraciones de 8, 12 o hasta 16 hilos de ejecución, pues acabas teniendo juegos que no aprovechan el potencial de las CPU más potentes. Aunque luego tenemos a editoras como es el caso de Ubi Soft que no dudan en colocar todo el peso del juego en un solo núcleo en su versión de ordenador.
Y si, te estamos mirando a ti Ubi Soft con las paupérrimas versiones de Rainbow Six Siege y Far Cry 5 en PC, donde todo el código del juego funciona en un solo núcleo. Lo cual no tiene ningún sentido y está hecho con toda la mala baba del mundo. En especial por el hecho de que ambos juegos funcionan sin problemas en las paupérrimas CPU de las consolas de anterior generación, donde sí que el código funciona en multinúcleo.
Los juegos que realmente requieren una CPU potente
Pues son aquellos que para su buen funcionamiento requieren un procesador potente y pese a que algunos de ellos tienen versión para consola el proceso de conversión se ha hecho a la inversa. Se trata de títulos con gran cantidad de elementos en acción al mismo tiempo que la CPU ha de gestionar lo más rápido posible. A nuestra mente nos vienen juegos como Civilization VI, las últimas entregas de Total War Warhammer y Cities Skylines. Solo hay que ponerlos a funcionar en las bestias pardas de última generación de Intel y AMD para ver como el procesador se coloca a altas velocidades para poder llevar a cabo todo el trabajo.
En el otro lado tenemos los juegos que provienen de las consolas, y es aquí que si nos fijamos en las CPU que recomiendan tener veremos que no recomiendan precisamente los procesadores más avanzados y más nuevos. Alto, no hablamos de requisitos mínimos, sino recomendados, lo que se supone que necesitas para que los juegos funcionen sin problemas. Cómo se puede ver los viejos procesadores que salieron hace unos años siguen siendo totalmente válidos para jugar a los juegos más punteros.
Titulo | CPU Intel recomendada | CPU AMD recomendada |
---|---|---|
Cyberpunk 2077 | Intel Core i7-4790 | AMD Ryzen 3 3200G |
Elden Ring | Intel Core i7 8700K | AMD Ryzen 5 3600X. |
God of War | Intel Core i7 4770k | AMD Ryzen 7 2700 |
Flight Simulator 2020 | Intel Core i5-8400 | AMD Ryzen 5 1500X |
Far Cry 6 | AMD Ryzen 5 3600X | Intel Core i7-7700 |
Final Fantasy VII Remake | Intel Core i7-3770 | AMD Ryzen 3 3100 |
Forza Horizon 5 | Intel Core i5-8400 | AMD Ryzen 5 1500X |
Halo Infinite | Intel i7-9700k | AMD Ryzen 7 3700X |
Spider-Man Remastered | Intel Core i5-4670 | AMD Ryzen 5 1600 |
Resident Evil Village | Intel Core i7-8700 | AMD Ryzen 5 3600 |
Ya para concluir, todo esto no significa que tener un procesador de nueva generación no aporte un rendimiento extra a los juegos. Si no que no es más que la constatación de los efectos de seguir manteniendo viva una generación de consolas más de lo normal y sus efectos sobre el mundo de los juegos de PC.