Los procesadores Intel Core Ultra 200V «Lunar Lake», ya en producción en TSMC

La batalla por lograr conseguir el nodo más avanzado sabemos que actualmente la está ganando TSMC, ya que ofrecen las soluciones de 3nm que todas las compañías han querido utilizar, e Intel, a pesar de tener su propia fábrica para este tipo de semiconductores, no ha podido resistirse a utilizar esta tecnología en sus nuevos Lunar Lake. Esto es algo nuevo para la compañía, y es que la nueva generación de SoC de Intel serán los primeros chips de la compañía fabricados íntegramente en TSMC.
Prácticamente todas las compañías que se dedican al desarrollo de procesadores han querido hacerse con una parte de la producción de TSMC, y es que su nodo de 3nm no tardó demasiado en convertirse en uno de los más deseados por empresas como Apple, AMD o Intel. Ahora, la compañía taiwanesa ha comenzado a producir en masa los nuevos semiconductores de los chips de Intel, permitiéndonos ver que cada vez están más cerca de llegar al mercado, aunque desde la compañía todavía no han señalado una fecha exacta de lanzamiento.
Los Lunar Lake se preparan para llegar a finales de este año
No todas las compañías que fabrican procesadores tienen una empresa que les permite desarrollar todas las tecnologías de los mismos, y en muchas ocasiones tienen que recurrir a otra compañía especializada en la fabricación de ciertos aspectos de sus CPU. En este caso, Intel si que tiene una fundición que les permite crear los nodos de sus procesadores, pero en términos generales, no tienen una tecnología tan avanzada como la que ofrece TSMC, por lo cual para su próxima generación, la empresa creadora de los Core Ultra ha tenido que tomar una difícil decisión, no utilizar sus propios nodos para la fabricación de sus nuevos chips.
Esto es algo que conocemos desde hace tiempo, vimos cómo las principales compañías que desarrollan chips de este estilo estuvieron discutiendo sobre cual tendría más prioridad a la hora de conseguir los nodos de TSMC. Esta vez, Intel ha logrado hacerse con inmensa mayoría de los pedidos del nodo de proceso de 3nm, el N3B, lo que les sitúa en una posición mucho mejor que la de sus competidores habituales, permitiéndoles tener la mayor oferta tanto de sus próximos SoC Lunar Lake como de sus CPU de ordenadores de escritorio más potentes hasta la fecha, los Arrow Lake.
La inteligencia artificial, el uso principal que van a tener los SoC de Intel
Como bien sabemos, Intel ha querido crear estos nuevos procesadores con un objetivo en mente, ofrecer la mejor experiencia de IA que los usuarios de ordenadores portátiles pueden llegar a experimentar, aunque de momento todo son palabras, dentro de unos meses podremos comprobar si esto es cierto. Estos nuevos SoC cuentan con muchas ventajas que les sitúan por delante de los anteriores Core Ultra, ya que aunque van a tener el mismo de núcleo híbrido que utiliza los Lion Cove P-Cores y los Skymont E-Cores, van a tener, supuestamente, una mayor potencia base, junto con configuraciones de MoP LPDDR5X que podrá ser tanto de 16 GB como de 32 GB.
Estos procesadores se integrarán en los primeros ordenadores de Intel orientados específicamente para funciones de IA, siendo de esta forma los primeros dispositivos de la compañía compatibles con Microsoft Copilot+, aunque estas funciones se activarán mediante una actualización posterior, no vendrán integradas como tal en los propios portátiles.